Muros del Parque Moret (Huelva)

Moret

Las investigaciones desarrolladas para Huelva establecen más de 6.000 víctimas producto de la represión franquista.

El día 29 de julio de 1936 las tropas sublevadas entraron en la capital efectuando fusilamientos en diferentes zonas de la ciudad, como las tapias de los cementerios de San Sebastián y La Soledad, cuyos muros aún conservan las huellas de los disparos. La explanada del Conquero, junto al Parque Moret, sirvió también como último espacio de fusilamiento donde fueron asesinadas importantes autoridades militares y civiles de la ciudad, como el gobernador republicano Diego Jiménez Castellano, sobre el que además fueron recibidas numerosas peticiones de indulto que no fueron atendidas.

Jiménez Castellano y los tenientes coroneles Alfonso López Vicencio y Julio Orts Flor fueron fusilados el 4 de agosto de 1936. En la sentencia del consejo sumarísimo se justifica la condena a muerte por “rebelión militar”. La ejecución se diseñó como un espectáculo público ejecutado por la temida Escuadra Negra, grupos de falangistas encargados de las ejecuciones cercanas al Parque Moret.

En total 4.500 es el número, según el mapa de fosas de Huelva, de represaliados en el cementerio municipal de la ciudad, lo que convertía a la provincia de Huelva en la más represaliada de España en relación a la población que tenía en aquella época.

Las cifras hablan de más de 1.000 fusilados solo en la capital.

Fuentes y Bibliografía

  • ESPINOSA MAESTRE, Francisco. La Guerra Civil en Huelva. Diputación de Huelva, 1996.
Índice