Programación de actividades culturales 28-F. Día de Andalucía 2025

 

Bandera 28F 2025 oficial

Museos y Conjuntos Culturales

La Consejería de Cultura y Deporte celebra el 28 de febrero compartiendo la riqueza de nuestro patrimonio cultural organizando actividades para toda la ciudadanía. Y, desde los museos y conjuntos culturales os invitamos, un año más, a participar en esta jornada festiva.

Programación de actividades

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

  • Actividades gratuitas en torno a la exposición “Constelaciones abstractas”.
    Fecha: 28 de febrero de 2025
    Horario: 10:30 y 12:00 h.  Las visitas tienen una duración de 90 minutos 
    Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
    Reserva previa (necesaria para asistir): educ.caac@juntadeandalucia.es  / Telf. 955037096 – 955037140
    El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo os invita a celebrar el Día de Andalucía, con actividades gratuitas, en torno a la exposición “Constelaciones abstractas”, una muestra dedicada a la obra de la artista granadina, Pepa Caballero (Granada, 1943 – Málaga, 2012), figura clave de la abstracción española contemporánea. Para el público general se desarrollarán visitas comentadas adaptadas al nivel de los asistentes, y para las familias con niños entre 4 y 12 años, las visitas estarán adaptadas a los más pequeños y concluirá en un taller.
    Tanto estas actividades especiales como el acceso a las exposiciones el Día de Andalucía serán gratuitos. 

 

Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A)

  • Palíndromos: Taller Para Familias
    Fecha: Viernes 28 de febrero de 2025
    Horario: 11:00. Duración: 2 horas
    Aforo limitado, requiere inscripción previa.  Actividad gratuita
    Destinatarios: familias con niños y niñas de 5 a 12 años  [inscripción a partir del 21 de febrero]
    Celebra el Día de Andalucía en el C3A explorando en familia la exposición "De ida y vuelta", de los artistas Alegría & Piñero (Alegría Castillo, Córdoba, 1985, y José Antonio Sánchez Piñero, Chiclana de la Frontera, 1975).
    Un palíndromo es una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Como en las obras de Alegría & Piñero, donde la imagen y el sonido se repiten y transforman en un viaje circular, en este taller experimentaremos con los juegos de palabras, alterando y multiplicando los significados. Descubriremos cómo las palabras pueden transformarse al darles la vuelta, generar nuevas interpretaciones y desatar la imaginación a través del dibujo.
    Para asistir al taller es necesario rellenar el formulario de inscripción con un límite de reserva de tres plazas infantiles por adulto. La admisión será confirmada por un correo electrónico del servicio educativo del C3A. Las plazas se asignarán por orden de llegada de las solicitudes.
    Contacto: Correo electrónico educ.c3a@juntadeandalucia.es  y a través del teléfono 697104171 (atención telefónica de lunes a viernes 9:00 a 15:00 horas).

 

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Filmoteca de Andalucía

  • Proyección de "Cante jondo. Granada, 1922"
    Córdoba. 26 de febrero de 2025  18:00 horas
    Ciclo José Sánchez-Montes
    SINOPSIS: Granada, 1922. Nada menos que Manuel de Falla y Federico García Lorca organizan un Concurso del Cante Jondo. Falla, que sueña cada noche con los cantos ancestrales que su nana le cantaba, teme la desaparición del flamenco. Mezclando imagen real y animación, este relato traza una breve historia de cómo fue y qué supuso la celebración del concurso para el flamenco hoy en día. Con la participación musical de Esperanza Fernández, Paco Jarana, Alfredo Tejada, Sergio Gómez “El Colorao”, Marina Heredia, Alicia Morales, Jaime Heredia “El Parrón”, Antonio Gómez “El Turry”, José Fermín Fernández, José Quevedo “Bolita”, Álvaro Martinete, y Antonio Molina “Jony”, además del testimonio de Enrique Morente.
    Más información: https://www.premiosgoya.com/pelicula/cante-jondo-granada-1922/

Centro Andaluz de la Fotografía

  • Proyección documental "La mujer de la foto"
    Almería. 26 de febrero de 2025   19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo. 
    El documental "La mujer de la foto", recoge el trabajo de las mujeres pioneras en la historia de la fotografía andaluza, analizando el trabajo de algunas de las más importantes, desde el comienzo de la fotografía y recorriendo las diferentes provincias andaluzas. Presentación y coloquio con su directora Lola Jiménez. Actividad en colaboración con Filmoteca de Andalucía. 

Centro Andaluz de la Letras

El Centro Andaluz de las Letras se suma a la celebración del día de Andalucía con un conjunto de actividades: un homenaje a Antonio Machado con un encuentro y una exposición en Huelva cuando se cumplen los 150 años del nacimiento del poeta, uno de los más emblemáticos de la literatura española y un referente fundamental de la Generación del 98.

  • 150 años del nacimiento de Antonio Machado. Encuentro con Luis Alberto de Cuenca: Antonio Machado, el poeta de todos.
    25 de febrero de 2025  19:30 horas
    Biblioteca Pública Provincial de Huelva
  • Exposición “Antonio Machado. Laberinto de espejos"
    Del 25 de febrero al 11 de marzo de 2025
    Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas
    Biblioteca Pública Provincial de Huelva
    Además, a través de la Red Andaluza de Clubs de Lectura, los miembros de los clubs de lectura adscritos leerán durante este mes de febrero textos de autoras y autores andaluces en las ocho provincias. 

Red de Teatros Públicos de Andalucía

El 28 de febrero de 2025 tendrá lugar en la Plaza Esperanza de Cortegana, Huelva, la actuación musical de la compañía Diego Valdivia titulada "Sureño plano trío".

Enclaves Culturales de Andalucía

El 28 de febrero, todos los enclaves en los que está presente la AAIICC abrirán al público. Además, en Los Millares, Puerta de Almería, Carteia, Doña Blanca, Castellón Alto, Necrópolis de Tútugi y San Isidoro del Campo se realizarán visitas guiadas.  

 

Teatros y Orquestas

Teatro Maestranza y Salas del Arenal 

  • Acto de Entrega de Medallas de Andalucía
    28 febrero 2025
    Organizado por la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Orquesta de Córdoba

  • Concierto “Forjar Identidades”.
    27 febrero 2025
    En conmemoración del día de Andalucía, se pondrán en los atriles de la OdC por primera vez la Suite Orquestal de Rosa (Rosita) García Ascot, estrenada en el año 1931 y la orquestación de J.R. Hernández Bellido de las Canciones Populares de Federico García Lorca junto a la portentosa voz de la cantaora Rocío Bazán. Completaran el programa con Cuatro Paisajes Ibéricos, una orquestación de Albert Guinovart sobre piezas de Isaac Albéniz de la Suite Española y la Suite España.

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS)

El día 28 de febrero, la ROSS participará en el acto institucional del Día de Andalucía en el Teatro de la Maestranza.

 

Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

El día 27 de febrero se publicará en las redes sociales del IAPH la "Memoria gráfica de un año al servicio del patrimonio de Andalucía", video/carrusel de imágenes con los hitos más importantes de la institución en 2024.
Además se difundirá a través de sus redes sociales la Guía Digital de Patrimonio Cultural relacionada con la figura de Blas Infante.

 

Patronato de la Alhambra y Generalife

  • Presentación “Flamenco: Arqueología de lo jondo” de Antonio Manuel
    28 de febrero de 2025 12:00 h
    Sala de conferencias del Palacio de Carlos V.
    El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza un espectáculo flamenco que hermana música y divulgación a cargo del profesor y escritor Antonio Manuel con motivo del Día de Andalucía.
    Antonio Manuel, intelectual andaluz y profesor comprometido, doctor en Derecho y profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, siempre ha compaginado su labor creativa con la docencia y el activismo social, cultural y político destacando como defensor del legado andalusí en nuestro patrimonio e historia. Su libro “Flamenco. Arqueología de lo jondo” está escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco demostrando que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria.
    Elenco artístico:
    A la palabra: Antonio Manuel
    Al Cante: Josémari Cala
    Al toque: Carlos Llave (guitarrista).

 

Bibliotecas

Biblioteca Provincial del Estado en Almería

  • Crece con la Villaespesa: taller “Conociendo los espacios naturales de Almería”, con Moi Palmero.
    26/02/2025. De 10:00 a 11:30 y de 11:30 a 13:00 horas.
    Público al que va dirigido: Centros educativos (infantil: 1º y 2º de Primaria). Aforo: 50-60 alumnos.
    En el contexto de la celebración del Día de Andalucía nos adentraremos en la relación entre los elementos de la bandera y del escudo de Andalucía con las fronteras y naturaleza de nuestra tierra.
    Se realizarán narraciones ambientadas en los espacios naturales de Almería, acompañadas de muestras de animales y plantas, y de maquetas de un delfín y una tortuga boba a tamaño real, para dar a conocer la biodiversidad más cercana, los espacios protegidos, y los problemas ambientales a los que se enfrentan.
    El taller de sales de baño es una manera de regalarles un trocito de Andalucía, la esencia, el aroma, la fragancia de nuestros campos, de los bosques, de nuestras plantas, mezclada con la sal del mar, para relajarnos y cuidar de nuestra salud. Hablaremos de la manera de extraer las esencias de las plantas y de la importancia de las salinas en nuestra provincia.
  • Conferencia “Cultura tradicional del agua en Almería. Construcciones y artilugios”, impartida por Juan Antonio Muñoz Muñoz.
    26/02/2025. De 19:00-20:30 horas. 
    Público al que va dirigido: General. Aforo: Ilimitado.
    La técnica de la “Piedra Seca” es un método constructivo ancestral que consiste en la unión de las piedras, únicamente, mediante el encaje y la fuerza de la gravedad. Tiene una especial implantación en los paisajes agrarios tradicionales del territorio almeriense evidenciándose, especialmente, en los miles de balates que aterrazan nuestras encrespadas sierras. Los muros así construidos sustentan tierra fértil que permite disponer de soporte para cultivo. Además, frenan la desertificación y generan biodiversidad. También ha servido para levantar una variada gama de soluciones constructivas, como: viviendas, eras, acequias, hornos, refugios de pastores, corrales... que representan buena parte de elementos existentes en el entorno de los países mediterráneos debido a la diversidad de suelos, climas, altitudes, espacios, técnicas y legado cultural.
    La relación equilibrada de esta técnica entre el ser humano y la naturaleza fundamentó que entrara a formar parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la UNESCO. La candidatura fue defendida, entre otros países, por España. En Almería disponemos de una extensa muestra de patrimonio etnográfico basado en la piedra seca, con un alto valor diferencial y tipológico que debe ser conocido, protegido y puesto en valor.

Biblioteca Provincial del Estado en Cádiz

  • Exposición bibliográfica: “Andalucía”. 
    24/02/2025 – 07-03/2025. Horario apertura del centro.
    Público al que va dirigida: General.
    Con ocasión de la celebración el 28 de febrero del Día de Andalucía se expondrán diversos fondos de temática andaluza, en exposiciones bibliográficas creadas para la ocasión.

Biblioteca Provincial del Estado en Córdoba

  • Cuentacuentos. Cuentos de nuestra tierra. El coleccionista de palabras.
    Jueves, 27 de febrero de 2025. Hora: 18:00
    Público al que va dirigida: FAMILIAR
    Para poder contar historias se necesitan palabras. Palabras dulces, amargas, tiernas, blandas, cortas o largas. Pepepérez las colecciona para llevarlas de un lugar a otro, regalándolas a todos los oídos dispuestos a escucharlas. Porque mientras más palabras tengamos en nuestro registro personal más felices seremos y la vida será más cómoda de sobrellevar.
  • Senderismo. Conoce tu tierra. Las plantas medicinales de la sierra de Córdoba.
    Sábado 1 de marzo de 2025. Hora: 10:30 h.
    Público al que va dirigida: ADULTO
    Haremos un recorrido de cuatro kilómetros de una duración de dos horas, aproximadamente, durante el que conoceremos la diversidad de plantas medicinales con las explicaciones sobre las mismas. La ruta transcurrirá sobre la fuente de la Palomera pasando debajo del Puente de Hierro del Naranjo. Esta actividad se complementará con una sesión informativa que se desarrollará en la biblioteca donde se mostrarán algunas obras del fondo antiguo que tratan sobre remedios y plantas medicinales. 
  • Exposición bibliográfica con ocasión de la celebración del 28F, Día de Andalucía.
    Del 17 de Febrero al 1 de marzo de 2025. De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. y sábados de 9:00 a 14:00 h.
    Público al que va dirigida: General
    Muestra bibliográfica: "28F, Día de Andalucía", una selección de libros que documentan el camino de nuestra tierra hacia la consecución de la autonomía en el vestíbulo de la Biblioteca.

Biblioteca Provincial del Estado en Granada

  • Exposición bibliográfica: Centro de interés Autores andaluces contemporáneos.
    Del 26/02/2025 al 24/03/2025. Horario de apertura de la Biblioteca
    Público al que va dirigida: General
    Lugar de celebración: Expositor próximo al Servicio de Préstamo y Devolución
    Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, queremos realizar una exposición bibliográfica de novelas, poemas y ensayos que reflejan la diversidad y riqueza cultural de Andalucía. Son muchos los autores contemporáneos de los que no conocemos su origen andaluz y que mostraremos en este centro de interés. Todas las obras expuestas se pueden llevar en préstamo con el carnet de lector de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.
  • Cuentacuentos: Cuentan y no paran de contar.
    26/02/2025. Hora:  18:00 h.
    Público al que va dirigida: Infantil. Edad recomendada a partir de 4 años
    Lugar de celebración: Sala Infantil. Entrada libre hasta completar aforo
    Una sesión de cuentos para celebrar el Día de Andalucía, con leyendas e historias de la tradición oral de nuestra tierra. Cuentos y cuentecillos llenos de ocurrencias, aventuras, emociones, personajes peculiares y paisajes y escenas que iremos reconociendo como propias, todo ello a cargo de la narradora oral Noelia Camacho.

Biblioteca Provincial del Estado en Huelva

  • Exposición "28F, Día de Andalucía" (presencial y virtual).
    Del 17 al 28 de Febrero de 2025. Hora: De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. y Sábados de 9:00 a 14:00 h.
    Público al que va dirigida: General. Aforo: 100 personas
    Lugar de celebración: Vestíbulo, Biblioteca Provincial
    Muestra bibliográfica: "28F, Día de Andalucía", una selección de libros que documentan el camino de nuestra tierra hacia la consecución de la autonomía.

Biblioteca Provincial del Estado en Sevilla

  • Narración oral: “Cuentos en andalú”.
    27 de febrero. Horario: 18:00-19:00 h
    Público al que va dirigida: infantil-familiar. Aforo: 170
    Celebramos el Día de Andalucía con una narración oral a cargo de Filiberto Chamorro. Las familias podrán disfrutar con romances y cuentos tradicionales andaluces con música.

Biblioteca de Andalucía

  • Concierto-espectáculo de flamenco.
    27 de febrero de 2025. Hora: 19:00 horas
    Público al que va dirigida: General
    Aforo: 150
    Celebramos el Día de Andalucía con un concierto-espectáculo de flamenco.

 

Archivos

Archivo Histórico Provincial de Almería

Exposición presencial sobre "El referendum de autonomía plena de Andalucía", que tendrá lugar del 25 de febrero al 5 de marzo con un horario de 09.00 h. a 14.00 h. los días laborables y martes por la tarde de 17.00 a 19.00 h.

Archivo Histórico Provincial de Córdoba

Exposición virtual sobre la revista “Defensa comercial de Andalucía”, una efímera iniciativa editorial de los años 30.

Archivo Histórico Provincial de Granada

Jornada de Puertas Abiertas, dirigido a todos los ciudadanos donde se da a conocer la importancia del trabajo que se lleva a cabo y del rico patrimonio documental que atesora de toda la provincia.

Archivo Histórico Provincial de Huelva

Exposición virtual denominada: “Día de Andalucía: Huelva en los años 80”, la cual se publicará en la web del archivo del 28 de febrero al 15 de marzo de 2025.

Archivo Histórico Provincial de Málaga

Exposición presencial itinerante denominada "Símbolos de Andalucía", que tendrá lugar del 3 de marzo al 21 de marzo de 2025, de 09.00 h. a 14.00 h. y de 16.00 h a 17.30 h. 

Archivo Histórico Provincial de Sevilla

Publicación en las redes sociales del Archivo el contenido de la conferencia que tuvo lugar el 4 de diciembre, Día de la Bandera, sobre el libro publicado por José Luis Villar Iglesias denominado “La Historia de la Autonomía Andaluza en sus documentos”.

Archivo General de Andalucía

Exposición virtual denominada “La campaña institucional del 28F”, con muestra de carteles de la dicha campaña que se custodian en dicho archivo.

Archivo de la Real Chancillería de Granada

Jornadas de Puertas Abiertas con 2 visitas guiadas de 20 personas cada una para dar a conocer la importancia del patrimonio documental que atesora esta institución.

Índice