Programación Día Internacional de los Museos en Conjuntos Culturales y Museos de Andalucía (18 de mayo de 2025)
Almería
Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
Actividades
- Charla Día Internacional de los Museos “La cerámica como ventana al mundo”
Fecha y hora: domingo 18, 11:00 horas
Público: general
Descripción: este año, el tema elegido para celebrar el Día Internacional de los Museos “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. La cultura material se posiciona como una de nuestras señas de identidad más importante, permaneciendo a lo largo del tiempo como recuerdo de cómo fuimos. Por ello, desde la Alcazaba de Almería, queremos dar a conocer uno de los ejemplos más interesantes de la cultura material recuperada en el Conjunto Monumental, a través de una charla que pone el énfasis en la cerámica documentada en las distintas intervenciones desarrolladas en el marco del Proyecto General de Investigación del Monumento, y la información que este elemento material nos ofrece acerca de la sociedad que la realizó y utilizó en su día a día.
Reserva y aforo: entrada gratuita hasta completar aforo (80 personas)
Museo de Almería
Actividades
- Taller. “Soporte y utensilios de escritura”
Fecha y hora: Miércoles 14 de mayo, 17:30 h
Público: Escolares concertado
Descripción: Conmemoramos el Día Internacional de los Museos con este taller de nuestro programa de diversidad e inclusión, en el que los participantes, tras conocer el origen de nuestra escritura, así como los distintos soportes y utensilios, experimentaran sobre alguno de ellos utilizando stilum, cálamos o plumas.
Reserva y aforo: Actividad previamente concertada. 25 personas. - Taller. Jornada de arqueología "Experimenta"
Fecha y hora: Viernes 16 de mayo, 10:30 h
Público: Escolares concertado
Descripción: Conmemoramos el Día Internacional de los Museos junto al alumnado del CEIP Luis Siret, en la plaza y patio del museo, realizando diferentes talleres de arqueología experimental. Una jornada para vivir la arqueología. - Taller. "El origen de nuestra escritura"
Fecha y hora: Domingo 18 de mayo, 11:00 h
Público: Escolares concertado
Descripción: Conmemoramos el Día Internacional de los Museos con este taller enmarcado en el programa Museo en Aulas Hospitalarias en el que realizaremos un recorrido por las diferentes escrituras de la antigüedad hasta llegar a nuestro propio alfabeto.
Reserva y aforo: Actividad previamente concertada - Taller. "Cultura servida en barro, la vajilla andalusí"
Fecha y hora: Martes 21 de mayo 10:30 h
Público: Personas mayores concertado
Descripción: Conmemoramos el Día Internacional de los Museos con este taller sobre la herencia gastronómica andalusí, enmarcado en nuestro programa dirigido a personas mayores.
Reserva y aforo: Actividad previamente concertada
Cádiz
Museo de Cádiz
Actividades
- Taller. Taller de Stickers
Fecha y hora: el 13 de mayo, 17:00 h.
Público: Infantil, edad entre 8 y 16 años.
Descripción: Taller de stickers o pegatinas personalizadas, usando el lenguaje del cómic y las herramientas de la ilustración contemporánea. En un primer momento nos acercamos a la zona del museo a trabajar y comentamos las piezas que nos gustan o todo lo contrario. Las traemos de vuelta a la vida y establecemos un diálogo atemporal sobre aspectos comunes en nuestras vidas, vivencias, nuestro amor al arte, a la arqueología, a nuestra ciudad. A partir de imágenes de referencias y stickers preexistentes, ponemos en marcha la elaboración de ideas a través de dibujos sencillos y una vez elegido un conjunto de imagen y palabra, elaboramos la pegatina. Nos llevaremos a casa una pegatina personalizada para pegar sobre nuestros cuadernos, carpeta, carcasa del móvil, etc.
Reserva y aforo: 25 personas. Sala Multiusos y de Arqueología. No requiere reserva previa en la web del museo. - Danza. Espectáculo de Danza Clásica en el Museo de Cádiz
Fecha y hora: del 17 de mayo, 2 pases a las 18:30 h y 19:30 h.
Público: General.
Descripción: Una serie de piezas coreográficas breves —extractos de repertorio romántico y neoclásico, así como creaciones inspiradas en la colección del museo— que serán representadas en la sala de estatuaria romana. Estas piezas se integrarán con las obras del museo, estableciendo un diálogo estético, simbólico y emocional con esculturas y elementos arquitectónicos. Colabora Conservatorio Profesional de Danza María Gallardo.
Reserva y aforo: 25 personas por pase. Sala de Estatutaria. Requiere reserva previa web Museo. - Taller. Joyería Fenicia para pequeños
Fecha y hora: del 18 de mayo de 11:30 h a 13:00 h
Público: Infantil, edades entre 4 y 6 años.
Descripción: Taller infantil destinado a fomentar la imaginación y la motricidad fina mediante la ilustración de joyas inspiradas en el arte fenicio, desde una narrativa mágica y lúdica. Nuestros objetivos son explorar formas y colores presentes en la joyería fenicia, desarrollar la capacidad de expresión artística y observación y potenciar la creatividad de los más pequeños.
Reserva y aforo: 25 personas. Sala multiusos. Requiere reserva previa web Museo.
Córdoba
Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahara
Actividades
- Visita guiada DIM. “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”
Fecha y hora: Domingo 18 de mayo, hora por determinar.
Público: Profesores del Centro del Profesorado (CEP) de Córdoba. Visita concertada.
Descripción: El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, como institución comprometida con los valores universales asociados a la comunidad educativa, aporta su particular contribución para celebrar esta efeméride, ofreciendo a los profesionales de la enseñanza, en este caso del CEP Córdoba, una visita didáctica a la Zona Arqueológica en la que se pondrán de relieve las labores de investigación, restauración, conservación y difusión que se llevan a cabo con el objetivo de preservar este valioso patrimonio para disfrute de futuras generaciones.
Reserva y aforo: Actividad concertada. Toda la información sobre la actividad estará disponible en nuestra web.
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Actividades
- Taller. “Pigmentos y tejidos ibero-romanos”
Fecha y hora: 17 de mayo de 2025 a las 11:00 h.
Público: Infantil. Recomendado para niños a partir de 6 años de edad, que podrán venir acompañados de un adulto, si lo desean.
Descripción: Para celebrar el Día Internacional de los Museos, desde el museo organizamos un taller familiar didáctico en el que descubriremos cómo nuestros antepasados ya se definían tanto en estatus como en moda según como fueran vestidos. Los participantes al taller podrán diseñar y pintar sus propias togas y mantos romanos utilizando distintos tipos de materiales de origen vegetal.
Reserva y aforo: Necesaria reserva previa en la plataforma de reservas de la página web del museo. Aforo máximo: 20 personas. - Conferencia. “Sobre una escultura de un carnero encontrada en el yacimiento de Ategua, Córdoba”.
Fecha y hora: 18 de mayo de 2025 a las 12:00 h.
Público: General
Descripción: Dentro del ciclo de conferencias Mujer y Museo relacionada con la “Vitrina 0”, y con motivo del Día Internacional de los Museos, tendremos el placer de contar con la participación de M.ª del Camino Fuertes Santos, doctora en Arqueología y coordinadora del Enclave Arqueológico de Ategua. En esta ocasión nos hablará sobre una interesante escultura de un carnero hallada en dicho yacimiento y cómo esta pieza se relaciona con dos momentos clave de la historia de la ciudad en época romana: la masacre llevada a cabo por las tropas de Julio César y el terremoto que sacudió la zona en el último tercio del siglo II. Una cita imprescindible para quienes quieran descubrir cómo la arqueología nos ayuda a entender nuestro pasado.
Reserva y aforo: acceso libre hasta completar aforo.
Museo de Bellas Artes de Córdoba
Actividades
- Escape Room. “La esencia del Museo”
Fecha y hora: Domingo 18 de mayo a las 11:00 h
Público: General
Descripción: El lema de este año para el Día Internacional de los Museos es El futuro de los museos en comunidades en constante cambio y, en consonancia con ello, proponemos la realización de una actividad de escape room colaborativo y participativo que combina el recorrido a través de la colección permanente del museo en diálogo con las obras contemporáneas de programa expositivo “Doble Tempo” y el patio de la familia Romero de Torres, abierto al público con motivo de la Fiesta de los Patios de Córdoba.
Reserva y aforo: Se requiere reserva previa: conoceelbellasartes22@gmail.com. Aforo máximo 25 personas.
Granada
Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Actividades
- Concierto. Recital de canto y guitarra
Fecha y hora: Viernes, 16 de mayo, 19:30 h.
Público: General
Descripción: Concierto de Canto y guitarra a cargo de Andrea Sánchez-Lafuente, mezzosoprano, y Miguel Ángel Maldonado, guitarra. Actividad organizada en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.
Programa: Canciones de cámara Fernando Sor (1778-1839) · Ausente de mi dueño · Lagrime mie · Las quejas de Maruja · Ti ricordi che giurasti · Muchacha y la vergüenza A guitarra sola Francisco Tárrega (1852-1909) · Capricho Árabe Roland Dyens (1955-2016) · Tango en Skai Joseph Kosma (1905-1969) · Autumn leaves (versión e improvisación del intérprete Jaume Rico ·Teilim Siete canciones populares españolas Manuel de Falla (1876-1946) · El paño moruno · Seguidilla murciana · Asturiana · Jota · Nana · Canción · Polo
Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo. - Yincana. “El Desafío de los Museos”
Fecha y hora: Sábado, 17 de mayo, 11:00 y 12:30 h.
Público: Familiar
Descripción: En el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada os invitamos a una yincana en equipos para celebrar el Día Internacional de los Museos. Disfruta en familia de un emocionante recorrido con pruebas, retos y preguntas que nos llevará a descubrir los principales museos de Andalucía de una forma divertida y participativa. ¡No os perdáis esta aventura de museo en museo!
Reserva y aforo: La inscripción a la actividad es gratuita y se realiza en equipos, con dos turnos de juego, a las 11:00 h y a las 12.30 h de la mañana en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es (indicar el turno de preferencia a la hora de realizar la reserva) - Visita guiada a la exposición permanente del Museo
Fecha y hora: Sábado, 17 de mayo a las 18:00 h.
Público: Adulto
Descripción: Visita guiada en conmemoración del Día Internacional de los Museos (2025), realizada por D. Rafael Pedregosa Megías (arqueólogo profesional) a la exposición permanente, que permitirán descubrir todos los detalles de las piezas más singulares de las colecciones del museo.
Reserva y aforo: Inscripción gratuita en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es - Concierto Coral Infantil. "A los pies de la Alhambra"
Fecha y hora: Sábado, 17 de mayo, 20:00 h.
Público: General
Descripción: Con motivo del DIM 2025 podremos disfrutar de un Concierto del Coro "Pequeñas Voces de la Alhambra" dirigido por Myriam Gálvez. Se trata de un coro infantil formado por chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 6 y 14 años, que inició su andadura en la Navidad del año 2013 como Coro ‘Santa María del Llano’ del colegio Santa María del Llano (Ogíjares) y que ha sido objeto de elogiosas críticas por la afinación de sus voces, por el repertorio tan adecuado a las edades de sus componentes y por la interpretación escénica de sus canciones.
Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo - Visita teatralizada al Museo
Fecha y hora: Domingo, 18 de mayo de 2025, 11:30 y 12:30 h.
Público: Familiar
Descripción: El Día internacional de los Museos os invitamos a descubrir el museo desde otra perspectiva. La Casa de Castril, el palacio renacentista de D. Hernando de Zafra, Secretario de los Reyes Católicos, ha sido objeto de numerosas leyendas hasta convertirse en Museo. Descubre nuestra verdadera historia y las colecciones que atesoramos a través de los míticos habitantes de esta Casa. En esta ocasión, será Doña Elvira, hija de Hernando de Zafra, la que guíe al público por las diferentes estancias del Museo, mostrando el patrimonio que alberga y desmitificando algunas leyendas. ¡NO TE LO PIERDAS!
Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo. - Concierto. “Sax at the Museum”
Fecha y hora: Martes, 20 de mayo de 2025, 18:00 h.
Público: General
Descripción: El Ensemble de Saxofones del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada nace en 2018, en las aulas de esta institución centenaria, como proyecto pedagógico y con el propósito de profesionalizar a sus alumnos en la búsqueda de la excelencia musical. Para esta ocasión, ensemble de saxofones del RCSMVE presenta el proyecto “Sax at the museum”, una propuesta pedagógica-musical confeccionada para el Día Internacional de los Museos 2025, donde el saxofón realizará un viaje musical, desde el barroco a la música de vanguardia, bajo el prisma de las respectivas formaciones camerísticas.
Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo. - Conferencia y mesa redonda. Los Martes de Castril: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”
Fecha y hora: Martes, 20 de mayo, 19:00 h.
Público: General
Descripción: Por el Día Internacional de los Museos “Los Martes de Castril” se dedican a abordar el tema establecido por el ICOM para este año 2025: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", conferencia a cargo de Dña. Soledad Gómez Vílchez (Dirección de proyectos en Ideosmedia Estudio creativo. Vicepresidenta de AMMA) que será el punto de arranque de una mesa redonda que pretende reflexionar sobre el papel crucial de los museos para la salvaguarda y conservación del pasado; y, simultáneamente, para ser espacios dinámicos con capacidad para adaptarse a las nuevas realidades sociales, demográficas y tecnológicas, y a los rápidos procesos de cambio. Este enfoque responde a la necesidad de reflexionar sobre la evolución de las instituciones museísticas en un entorno social, tecnológico y cultural en permanente transformación.
Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo. -
Concierto. “De Alpujarras à Arafat. Cantos sagrados entre el oriente y el occidente”
Fecha y hora: Jueves, 22 de mayo de 2025, 20:00 h.
Público: General
Descripción: Concierto enmarcado dentro del la X Edición del Festival de Música Antigua de Granada (MAG 2025): “Ritual. Música espiritual en el Mundo Antiguo”, organizado desde el 19 de mayo al 1 de junio de 2025.
Reserva y aforo: Reservas en https://masentradas.es/evento/samira-kadiri-festival-mag-2025/ . Entrada gratuita.
Museo de Bellas Artes de Granada
Actividades
- Espectáculo de poesía y música. “Paisajes de la Memoria en Granada
Fecha y hora: Domingo 18 de mayo a las 12:00 h. Sala VI del Museo
Público: General
Descripción: Javier Tárraga, juglar y romancero, junto a Mostafá Bakkali, con su laúd árabe y mandola garnatí, nos ofrecerán una original propuesta de poesía y música para celebrar el Día Internacional de los Museos 2025. El Museo de Bellas Artes de Granada, en su compromiso de atender al espíritu del lema elegido cada año por el ICOM, pretende diseñar una actividad relacionada con uno de los conceptos aludidos en esta ocasión, la salvaguarda del patrimonio inmaterial de las comunidades, con el objetivo de que prosperen de manera equilibrada frente a los rápidos cambios tecnológicos en los que se encuentran inmersas. Granada posee un rico patrimonio inmaterial (en este caso, música y poesía), único en el mundo. Sobre esta premisa, construiremos nuestra propuesta juglaresca/musical. Un paseo por los momentos considerados singulares de la historia de esta ciudad -y por ende de este país -, siempre desde la perspectiva de pertenencia e inclusión. Don Rodrigo y La Cava, Abderramán, Abenarabí, Muley Hacén y Boabdil, Juan II de Castilla, Don Pedro de Castro, Fray Juan de la Cruz, Cervantes, Mariana Pineda, entre otros, serán referentes ineludibles...
Reserva y aforo: es necesario realizar reserva previa, a través de la web oficial del Museo.
Museo Casa de los Tiros de Granada
Actividades
- Taller. Pasado y futuro en el Museo Casa de los Tiros
Fecha y hora: Domingo 18 de mayo a las 11:30 h
Público: Taller familiar, a partir de 5 años.
Descripción: Celebramos el Día Internacional de los Museos con un taller familiar en el que conoceremos algunas piezas que forman parte de pasado de la ciudad de Granada; trabajaremos con ellas con técnicas del presente; y reflexionaremos sobre cómo ven el futuro de los museos los niños y niñas que participan en el taller. Para terminar, crearemos una cápsula del tiempo que cerraremos y sellaremos, pero dejar guardada en el museo y que pueda ser abierta en un futuro por la siguiente generación de niños.
Reserva y aforo: Aforo: 30 personas
Reserva en el correo: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es - Concierto. “Umbráfono”
Fecha y hora: 17 de mayo a las 20:00 h
Público: General
Descripción: Enrique del Castillo (1982) es artista gráfico y músico. Desde 2007 ha centrado su actividad en la música experimental, el arte sonoro y la performance sonora de cine expandido, usando instrumentos ideados y fabricados por él mismo. UMBRAFONO es un proyecto que consiste en una investigación musical usando la transformación de luz en sonido. Este proyecto está basado en el sistema de lectura óptica-analógica usado en el cine desde 1919 para interpretar las bandas sonoras que forman parte de las películas. A través de la escucha, los sujetos actualizamos los espacios sonoros, construyendo y reconstruyendo nuestras memorias e identidades, nuestra forma de relacionarnos y nuestras maneras de ser y estar en el mundo. La escucha, como objeto y como herramienta de análisis, nos permite vincular reflexividades, saberes y agencias destacando el papel activo que la experiencia sonora juega en la construcción del tejido social.
Reserva y aforo: Aforo limitado con reserva de acceso, que se recoge en la taquilla del Museo durante el horario de apertura del mismo, a partir del martes 13 de mayo.
Huelva
Museo de Huelva
Actividades
- Taller. “Arte en la prehistoria”
Fecha y hora: 17 de mayo de 2025 a las 18:00 h
Público: Familiar
Descripción: Como aprendices del arte rupestre, los participantes irán adentrándose mediante el uso de la imaginación, guiada por el intérprete, en una cavidad, sinuosa y oscura, recorriendo galerías hasta encontrarse en una sala donde nuestros antepasados dejaron la huella de su paso por este territorio, imitaremos sus formas de grabar y pintar, exploraremos sus significados y dejaremos también como ellos, el legado de nuestra presencia.
Reserva y aforo: reservas en el siguiente correo: alorigenprehistoria@gmail.com. Aforo: 25 personas. - Taller. “Ritualidad en la prehistoria”
Fecha y hora: 17 de mayo a las 19:00 h
Público: Familiar
Descripción: Cantos, ofrendas, ritos de paso, cuidado de los momentos importantes de la vida, nacimientos y muertes. Una oportunidad única para acercarnos a la cosmovisión del pasado, cuando la madre naturaleza lo era todo. Rescataremos los valores perdidos para traerlos al momento presente. Nos adentraremos en una prehistoria que abarca la existencia ancestral, la importancia de la unidad del grupo, la crianza y diferentes valores.
Reserva y aforo: reservas en el siguiente correo: alorigenprehistoria@gmail.com. Aforo: 25 personas. - Taller. “Yo estuve en La Joya”
Fecha y hora: 18 de mayo a las 11:00h
Público: Familiar
Descripción: Proponemos un taller de escritura creativa en la Exposición “La Joya. Vida y eternidad en Tarteso”. Recibiremos una explicación breve inicial sobre la exposición para posteriormente realizar creaciones literarias con técnicas inventivas que nos permitan poder escribir de forma inmediata y sencilla. Nos centraremos en diferentes miradas según el público que, al ser familiar, podrá disfrutarlo desde diversas perspectivas; desde las personas que se encontraron por primera vez los ajuares de las tumbas halladas en la Joya, hasta poder recrear la vida y muerte eligiendo ser algunos de los personajes del cortejo fúnebre o incluso de los representados en las tumbas.
Reserva y aforo: reservas en el siguiente correo: teresasuarez76@hotmail.com. Aforo: 25 personas.
Jaén
Conjunto Arqueológico de Cástulo
Exposiciones temporales
- “Divinidades caídas: Iluminadas en Cástulo”
Fechas y horas: del viernes 16 de mayo a 14 de septiembre de 2025
Público: familiar.
Descripción: con motivo del Día Internacional de los Museos, dentro de la serie Cástulo Inédito 07, se inaugurará el viernes 16 de mayo esta micro-exposición en el Museo Arqueológico de Linares, que estará abierta al público hasta el domingo 14 de septiembre. Se encuentra dedicada a la glíptica o el arte de grabar piedras duras, reuniendo tanto las gemas exhibidas en nuestra exposición permanente, como los hallazgos recientes realizados en la ciudad de Cástulo, que en conjunto permiten iluminar las divinidades y creencias documentadas hasta ahora en la ciudad.
Reserva y aforo: sin reserva, sin aforo, horario habitual del Museo Arqueológico de Linares.
Actividades
- Concierto. Trío de flautas “Euterpe”
Fecha y hora: 18 de mayo, 12:00 h. Duración aproximada de 40 minutos.
Público: general.
Descripción: recital del Trío de flautas “Euterpe”.
Reserva y aforo: sin reserva, hasta completar aforo. - Visita temática: Atardecer en Cástulo (ruta 1).
Fechas y horas: sábado 10 de mayo, 18:00 horas. Ciudad de Cástulo.
Público: familiar.
Descripción: dentro de la serie “Atardecer en Cástulo”, esta primera ruta nos acercará al templo con pórtico cuadrado de época imperial, al templo cristiano del siglo IV d.C. y, situado en la acrópolis de la ciudad, al santuario de Torre Alba. Se propone un recorrido por tres estaciones imprescindibles para conocer la arquitectura religiosa en la ciudad de Cástulo.
Reserva y aforo: reserva previa al teléfono 953106074 (en horario de oficina) con aforo de 50 personas.
Museo Arqueológico de Úbeda
Actividades
- Teatro. “¡Qué lío de exposición!”
Fecha y hora: Viernes 16 de mayo, 20:00 a 21:00 h.
Público: general
Descripción: en conmemoración del Día Internacional de los Museos, la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” se acerca al museo con una visita guiada a una exposición muy especial que va dando el guía de la misma, con un grupo de payasos que decide irrumpir en plena visita y liarla haciendo su propia interpretación de cada uno de los cuadros que se van presentando, provocando en el espectador expectación y diversión, sin dejar de lado que lo que pretendemos es que los asistentes conozcan las obras de arte expuestas desde otra perspectiva, desde la Diversidad. Este montaje inclusivo es una creación colectiva de un grupo de personas con y sin diversidad funcional.
Reserva y aforo: entrada libre hasta completar aforo (aforo máximo, 75 personas) - Concierto. “Paseo musical por el museo”
Fecha y hora: Domingo 18 de mayo, se realizarán dos sesiones: a las 12:00 y a las 13:00 h
Público: general
Descripción: Visitas amenizadas con música renacentista por las salas del museo con motivo del Día Internacional de los Museos.
Reserva y aforo: entrada libre hasta completar aforo (aforo máximo, 65 personas)
Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir
Actividades
- Visita guiada teatralizada. “Los titiriteros del castillo”
Fecha y hora: Domingo 18 de mayo. Se realizarán 4 pases: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:15 h.
Público: general
Descripción: para celebrar el Día Internacional de los Museos, realizaremos visitas guiadas teatralizadas en tono de comedia en las que los visitantes conocerán el museo y las estancias del Castillo de la Yedra a través de las historias que les cuentan unos personajes muy peculiares.
Reserva y aforo: reserva previa en el teléfono 953101402, aforo de 40 personas por pase.
Museo de Jaén
Actividades
- Concierto coral de música internacional
Fecha y hora: 16 de mayo a las 19:00 h
Público: General
Descripción: Concierto de música a cargo de la Coral Aída, inspirado en diferentes tradiciones musicales europeas que, vinculado a la celebración del Día Internacional de los Museos, acercará diferentes temas de música de nuestro continente al Museo de Jaén, en una versión adaptada vocalmente.
Reserva y aforo: Aforo 40 personas. - Conferencia. "La Catedral de Jaén a través de la fotografía de Genaro Giménez de la Linde"
Fecha y hora: 16 de mayo a las 12:00 h
Público: General
Descripción: Genaro Giménez de la Linde se presentó con el óleo “Afueras de la Puerta de Granada” y algunas fotografías a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1878. Estas obras se recogen en la actual exposición "110 años del Museo de Bellas Artes de Jaén". Artista innovador, abre estudio en 1858, en el que usó una moderna ampliadora que posibilitaba ofrecer a sus clientes fotografías de gran formato, entre las que se encuentran en la exposición del Museo, como la desaparecida Custodia de la Catedral de Jaén, la Plaza del Deán Mazas, la fachada principal de la catedral o el patio de Santo Domingo de Jaén, antiguo hospicio de hombres. En 1882 era uno de los tres fotógrafos junto a Manuel Pez y Joaquín Martos que mantenían estudios fotográficos en Jaén y el primer fotógrafo jiennense que incluyó publicidad en los sobres con las fotografías que entregaba a los clientes. La charla se centrará en una de sus fotografías, la que muestra la fachada principal de la Catedral, a través de la cual se podrá realizar un acercamiento a la historia de la fotografía jiennense y a los cambios históricos y sociales de la ciudad, reflejados en esta imagen.
Reserva y aforo: Aforo 50 personas. - Sesión de Narración Oral. “El lápiz mágico”
Fecha y hora: 17 de mayo a las 12:00 h
Público: Infantil
Descripción: Una sesión de cuentos para celebrar el Día Internacional de los Museos, llena de personajes divertidos e inspiradores, para cambiar el mundo (al menos, un poquito).
Reserva y aforo: Acceso libre - Concierto conmemorativo del Día Internacional de los Museos
Fecha y hora: 17 de mayo a las 19:00 h
Público: General
Descripción: Concierto de violín y guitarra, con un programa que orbitará en torno a grandes temas de autores como Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Johannes Bramhs, Franz Listz, Rimski-Kórsakov. Franz Schubert, o Georges Bizet, sobre las que se realizará un concierto que servirá como acto central de la celebración del Día Internacional de los Museos 2025.
Reserva y aforo: Aforo 40 personas. - Visita Guiada temática. “Museo oculto”
Fecha y hora: 17 de mayo a las 19:00 h
Público: General
Descripción: visita temática a las áreas internas del Museo, en la que se podrá acceder a los almacenes, áreas de restauración y otros espacios del Museo, sobre una línea argumental centrada en el trabajo de los profesionales del Museo para asegurar la preservación de los bienes culturales conservados en sus fondos.
Reserva y aforo: Aforo 20 personas por visita. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Museo Íbero
Actividades
- Vista guiada a las exposiciones del museo.
Fecha y hora: 18 de mayo a las 12:00 h.
Público: General.
Descripción: Visita de las diversas exposiciones del museo.
Reserva y aforo: reserva en el teléfono: 953001692. Aforo de 25 personas. - Taller de juegos de rol. “Barco mercante simulator”.
Fecha y hora: 18 de abril a las 12:00 h.
Público: Familiar. Niñ@s con familias.
Descripción: Para explicar la importante presencia de civilizaciones del Mediterráneo en la antigüedad de la Península Ibérica, proponemos una experiencia inmersiva en la que, gracias al uso de proyectores y modelado 3D, podremos meternos dentro de un barco mercante, en el que tendremos que tomar una serie de decisiones para seguir adelante, enfrentar los peligros del mar, conocer nuevas culturas y enfrentarnos a la voluntad de los dioses y las diosas.
Reserva y aforo: reserva en el teléfono: 953001692. Aforo de 25 personas. - Visita teatralizada. “Misterio en el museo”
Fecha y hora: 17 de mayo 12:00 h.
Público: Familiar
Descripción: a través de la interpretación y recreación de los personajes, se llamará la atención de los visitantes sobre la presencia e importancia de la cultura íbera. Algo ocurre en el Museo Ibero, dos mundos se encuentran y no sabemos cómo resolverlo. Una guía muy especial y personajes que rebasan la línea temporal nos conducirán o engañarán, en clave de comedia, misterio y hasta de baile.
Reserva y aforo: reserva en el teléfono: 953001692. Aforo de 25 personas. - Concierto de Trío de flautas
Fecha y hora: 17 de mayo a las 19:00 h.
Público: General
Descripción: El concierto lo llevan a cabo los músicos Alba García, M. Alejandro Recena y M.ª Dolores Valverde. Con este concierto se pretender acercar la música de cámara y en concreto la flauta al público
Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo (146 personas).
Málaga
Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
Actividades
- Taller. “Museo de Prehistoria al aire libre”
Fecha y hora: 14 de mayo, 10:00-11:30 h. (primer grupo), 11:45-13:15 h. (segundo grupo).
Público: alumnado de educación primaria.
Descripción: con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, proponemos recrear un museo participativo al aire libre. Se trata de una actividad-taller en la que se mostrarán distintas escenas ambientadas en la Prehistoria, relacionadas con los recursos económicos y la cerámica neolítica.
Reserva y aforo: inscripción a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía. Aforo máximo: 40 personas por grupo. - CreARTE. “Música y danza en la Prehistoria”
Fecha y hora: 15 de mayo, 10:30-12:30 h
Público: usuarios/as del Área de Salud Mental del Hospital de Antequera. Actividad concertada
Descripción: propuesta musical que ofrece una visión del patrimonio etnográfico musical en torno a los museos. Se realizará un recorrido por distintas comunidades y culturas mediante cuentos, canciones y bailes, interiorizando a través del juego cómo vivían nuestros antepasados neolíticos.
Reserva y aforo: actividad concertada con el Área de Salud Mental del Hospital de Antequera. - Taller. “Sábado Prehistórico. Instrumentos musicales y danzas en la Prehistoria”
Fecha y hora: 17 de mayo, 11:00-13:00 h.
Público: infantil de 5 a 12 años y familiar
Descripción: taller de arqueología experimental en torno al Día Internacional de los Museos. Se elaborarán instrumentos musicales, se recordarán canciones y bailes para revivir comunidades neolíticas mediante el juego.
Reserva y aforo: inscripción a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía. Aforo máximo: 40 personas por grupo. - Visitas temáticas inclusivas. “Las exposiciones temporales como elemento de cambio en los Museos”
Fecha y hora: 18 de mayo, 11:00-13:00 h y 20 de mayo, 16:30-18:00 h
Público: Visita previamente concertada con diferentes colectivos
Descripción: visita temática inclusiva por las dos exposiciones temporales del Museo de Sitio, completando el recorrido por los distintos espacios y áreas públicas.
Reserva y aforo: visita concertada con colectivos.
Museo de Málaga
Actividades
- Visita guiada. “Faraones en el Museo de Málaga”
Fecha y hora: Viernes 16 de mayo. 12:00 h.
Público: general.
Descripción: A cargo de Eduardo García Alfonso (Museo de Málaga). Entre los objetos que guarda el Museo de Málaga se encuentran huellas de algunos de los faraones más importantes de la historia egipcia y otros mucho más desconocidos. Algunas de las piezas que los mencionan llegaron aquí a través de los fenicios, mientras que otras fueron adquiridas en el comercio de antigüedades.
Reserva y aforo: 20 plazas. Reserva desde 30 minutos antes del inicio de la actividad en el mostrador del Museo de Málaga. - Conferencia. “Postales sonoras de España: música y baile en la pintura del Museo de Málaga”
Fecha y hora: Viernes 16 de mayo. 19:00 h.
Público: general.
Descripción: A cargo de María José de la Torre Molina (Universidad de Málaga). La música, el cante y el baile están presentes de muchas maneras en la colección de Arte del Museo de Málaga, desde el cuadro costumbrista, no exento del tópico andaluz, a escenas de Moreno Carbonero, donde se recoge la vida de la alta sociedad madrileña o retratos de celebridades del mundo del baile y el espectáculo de aquellos años. En colaboración con la Fundación Aduana Museo de Málaga
Reserva y aforo: Sin reserva. Entrada libre hasta completar aforo. - Taller. “Arqueódromo del Museo de Málaga. Participa en nuestra excavación arqueológica”
Fecha y hora: sábado 17 de mayo. 11:30-13:30 h. 19:00 h.
Público: familiar. Todos los menores deberán estar acompañados por un adulto.
Descripción: Taller donde se simula una excavación arqueológica, centrado en la Prehistoria y la época romana, donde los asistentes podrán conocer cómo trabajan los arqueólogos y descubrir los hallazgos más característicos de cada periodo, para comprender mejor la historia. Se trabaja con tierra y elementos naturales (hueso, carbón, cenizas). Riesgo de mancharse.
Reserva y aforo: Inscripción en el mostrador del Museo desde 30 minutos antes del comienzo de la actividad. 20 personas (entre adultos y menores).
Sevilla
Conjunto Arqueológico de Itálica
Actividades
- Taller. “Adriano en Itálica”.
Fecha y hora: 18 de mayo. 11:00 h.
Público: infantil
Descripción: en este taller infantil acercaremos a los asistentes a la figura del emperador que convirtió a Itálica en una gran ciudad ceremonial. A partir de piezas de madera, los participantes compondrán y decorarán un pequeño busto del emperador Adriano especialmente diseñado para la ocasión.
Reserva y aforo: 20 plazas. Reserva previa obligatoria en el portal ARES en la dirección: http://lajunta.es/13sd0 (sólo se reservarán plazas para los niños y niñas asistentes, que podrán ser acompañados por un máximo de 2 adultos por familia).
El plazo de reservas se abrirá el día 15 de mayo a partir de las 11:00 horas. - Taller de Perfumes Romanos
Fecha y hora: 18 de mayo. 12:30 h.
Público: adulto
Descripción: como parte de las actividades que el Conjunto Arqueológico de Itálica ha programado para celebrar el Día Internacional de los Museos, se realizará un taller de perfumes romanos destinado a público adulto en el que nos acercaremos a los antiguos aromas de Roma mediante la fabricación de perfumes sólidos a través de técnicas artesanales y mediante el uso de aromas utilizados en la Roma Clásica.
Reserva y aforo: 20 plazas. Reserva previa obligatoria en el portal ARES en la dirección: http://lajunta.es/13sd0. El plazo de reservas se abrirá el día 15 de mayo a partir de las 11:00 h.
Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Actividades
- Visita guiada a la exposición “Culturas del mar. Vidas en el litoral andaluz”
Fecha y hora: domingo 18 de mayo. A las 11:30 h
Público: General.
Descripción: Visita guiada a la exposición dedicada a la riqueza cultural, histórica y social de las comunidades pesqueras que han habitado las costas andaluzas a lo largo de los siglos. Una oportunidad de adentrarse en los espacios y los tiempos propios de las playas, puertos, barrios y poblados de pescadores, en los conocimientos estrechamente relacionados con la naturaleza, basados en los sentidos y la experiencia, trasmitidos de generación en generación, en los oficios y saberes relacionados con la construcción de las embarcaciones y los distintos ingenios usados para capturar peces, crustáceos o moluscos, en lugares como las salinas, que reflejan la importancia de las mismas como paisaje cultural y su relevancia desde el punto de vista social y económico.
Reserva y aforo: Es necesaria reserva previa escribiendo un correo e indicando el número de participantes y un teléfono a: difusion.museoacp.se.ccul@juntadeandalucia.es
Aforo máximo 30 personas. - Demostración. “Ronqueo del atún”
Fecha y hora: domingo 18 de mayo. A las 12:30 horas.
Público: General.
Descripción: Demostración del tradicional despiece del atún rojo salvaje del estrecho realizado por especialistas, con una explicación detallada sobre la historia, las técnicas y la importancia cultural del ronqueo. Existirá una participación interactiva, permitiendo a los asistentes observar de cerca, aprender sobre las distintas partes del atún y sus usos culinarios. Esta actividad está relacionada con la exposición Culturas del mar. Vidas en el litoral andaluz, que podrá visitarse previa o posteriormente.
Reserva y aforo: No es necesario reservar. Entrada libre hasta completar aforo.
Museo Arqueológico de Sevilla
Actividades
- Escape room. “Desvelando los secretos del Museo Arqueológico de Sevilla”
Fecha y hora: 18 de mayo. Dos pases: 10:00 y 12:00 h.
Público: Niños y niñas a partir de 8 años, acompañados de adultos.
Descripción: Escape room que propone a los participantes una experiencia inmersiva en el mundo del patrimonio arqueológico, desde su llegada al museo a la documentación, la conservación, el estudio, la restauración y el cuidado de las colecciones para que perduren y todo el mundo pueda conocerlas.
Lugar de celebración: Centro Logístico del Patrimonio Cultural. Calle Camino de la Fábrica de Tabaco, 12. 41300 La Rinconada (Sevilla)
Aforo: 25 personas por pase.
Reservas: https://desvelandolosecretosdelmas.eventbrite.es
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Exposiciones temporales
- “Donación de John y Oonah Sofia Elliot”
Fecha y hora: A partir del 16 de mayo 2025. Sala 13
Público: General
Descripción: Se presenta al público la donación Elliot realizada al museo en 2024. En concreto, se expone la obra Alameda de Hércules, obra anónima del siglo XVIII, y también el Retrato del Conde-Duque de Olivares, una miniatura del taller de Velázquez depositada en el museo por la Asociación Gaspar de Guzmán Conde Duque de Olivares.
Actividades
- Conferencia. Mirar un cuadro “Francisco Leygonier. El primero de los fotógrafos sevillanos”.
Fecha y hora: Domingo 18 de mayo, 12:00 h. Sala 13.
Público: General
Descripción: Ciclo de conferencias del museo, donde un experto diserta sobre una obra o tema. En esta ocasión, con motivo de la exposición sobre el fotógrafo Francisco Leygonier, los comisarios de la muestra, Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros, ofrecerán su conferencia sobre la obra de este fotógrafo y las técnicas fotográficas.
Reserva y aforo: Entrada libre hasta completar aforo.