Más de 70 expertos en la gestión del Patrimonio Mundial analizan en la Alhambra los retos futuros para conservar y difundir estos bienes

El Conjunto Monumental de la Alhambra, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, reúne desde hoy, y durante tres jornadas, a más de 70 gestores europeos para analizar los retos futuros en materia de conservación y difusión a los que se enfrentan los bienes reconocidos por Unesco como Patrimonio Mundial. En este encuentro, además, se debatirán asuntos urgentes como el cambio climático, el turismo sostenible, así como las buenas y malas prácticas en la gestión de estos bienes.
La viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O`Neill, ha destacado en la inauguración de este foro la experiencia de Andalucía, de más de 40 años, en la gestión del Patrimonio Mundial. Una experiencia que “nos impulsa a seguir trabajando, con alto nivel de exigencia”, puesto que “somos conscientes de que pertenecer a este selecto club, a esta familia europea comprometida con la transmisión de nuestra historia, implica muchas obligaciones, así como retos apasionantes”.
Entre los retos, O`Neill, ha señalado “el desafío que supone conjugar la salvaguarda y protección de monumento con la difusión y accesibilidad del mismo entre todos los interesados”. En este sentido, la viceconsejera de Cultura y Deporte ha apelado a “la importancia del uso de nuevas tecnologías, tanto en materia de divulgación como de gestión, para abordar nuevas estrategias con éxito”.
El acto de inauguración ha contado, asimismo, con las intervenciones del director general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez Carrera; la jefa de la Unidad de Europa y América del Norte del Centro del Patrimonio Mundial de Unesco, Berta Sancristóbal; la subdirectora general de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, María Agúndez Lería, y la secretaria general de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial, María del Pozo López.
Este foro está organizado por la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios de Patrimonio Mundial Relacionados, asociación que agrupa sitios de España, Portugal y Andorra, y el Patronato de la Alhambra y Generalife que es miembro de esta red, en colaboración con el Ministerio de Cultura español, la Red Europea de Asociaciones de Sitios de Patrimonio Mundial y el Ayuntamiento de Granada. Además de los gestores europeos, participan en el mismo hasta 10 observadores de otros países, entre los que hay representantes de EEUU, Canadá y de varios países de América Latina.
Los debates se centrarán en cinco temas principales identificados en informes y declaraciones internacionales recientes: el papel y el mandato de los gestores de sitios, los desafíos del cambio climático, las oportunidades del turismo sostenible, las mejores y peores prácticas de gestión, y las estrategias de comunicación. Cada tema se explorará en sesiones de trabajo específicas, que permitirán a los participantes intercambiar perspectivas y desarrollar soluciones colaborativas.
Como resultado del foro, los gestores de sitios europeos, con el apoyo de coordinadores y relatores, elaborarán un documento que va a reflejar las preocupaciones, visiones y soluciones propuestas sobre los temas a debatir.
Consciente de la importancia y representatividad de Europa en relación con la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2015 se creó la Red Europea de Asociaciones de Patrimonio Mundial como lugar de encuentro de asociaciones e iniciativas similares para intercambiar periódicamente información y experiencias sobre el Patrimonio Mundial.
Adjuntos
Compartir en