Patrimonio Arqueológico y Planificación Territorial. Estrategias de gestión para Andalucía

Información general

1337161225jacubc-2008-0018.jpg
Autoría
Silvia Fernández Cacho
Editado por
Consejería de Cultura
Coedita/n
Universidad de Sevilla
Responsable de la edición
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2008
Precio
30 euros
Tipo
Libros
Soporte
Papel
Ref.
281 p.; 21x30 cm.; il.; fot.; dib.
Idioma
Español
ISBN
978-84-8266-781-2
978-84-472-1144-9
Materias
Arqueología, Bienes Culturales

Resumen de la publicación

Este libro se ha estructurado en seis capítulos. Se ha partido de dos consideraciones básicas iniciales que han sido apoyadas en la normativa internacional: a) El Patrimonio Arqueológico ha de ser objeto de ordenación del territorial, como recurso territorial finito y no renovable. La Arqueología ya no sólo se centra en el análisis del pasado sino también en la gestión de los restos de ese pasado en el presente. b)Los bienes integrantes del Patrimonio Arqueológico forman parte del medio ambiente, no como objetos aislados en el territorio sino con múltiples conexiones con otros elementos del sistema territorial. Tras una primera parte teórica en la que se explican los aspectos epistemológicos de partida, se realiza un recorrido por los distintos planes de ordenación del territorio (Cap. II) y por las iniciativas de planeamiento medioambiental (Cap. III) que se han venido utilizando en la Comunidad andaluza, con el fin de explorar el papel que en ellos juega la variante arqueológica. En los Capítulos IV y V se muestran diversos tipos de análisis arqueológico especialmente útiles para el diseño de estrategias territoriales de gestión del Patrimonio Arqueológico. Como conclusión, en el Capítulo VI se defiende la necesidad de diseñar un Plan Territorial del Patrimonio Arqueológico y se definen las líneas y estrategias básicas para su implementación en Andalucía.

Índice