Estudios y guías
Desde la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral trabajamos para promover la mejora de las condiciones de trabajo y colaboramos con empresas y trabajadores y trabajadoras para la prevención de los riesgos laborales, con el objetivo de facilitar un mejor conocimiento de los riesgos y cómo prevenirlos. Desde la Administración andaluza se desarrollan estudios sobre los accidentes de trabajo, los principales riesgos, las medidas preventivas y la situación preventiva de sectores relevantes. A continuación se relacionan los últimos estudios realizados.
Enfermedades profesionales
- Infografía. Transtornos musculoesqueléticos de origen laboral en Andalucía. 2022 (pdf)
- El cáncer laboral. El cáncer como enfermedad profesional en Andalucía (pdf)
- Estudios estadísticos de siniestralidad laboral: silicosis en Andalucía. Período 2007-2024 (pdf)
- Diagnóstico de situación de los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral en Andalucía. Presentación del estudio. Datos más relevantes (pdf)
- Diagnóstico de situación de los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral en Andalucía (2022) (pdf)
- Indicadores de siniestralidad de enfermedades profesionales CEPROSS 2007-2019 (pdf)
- Diagnóstico de situación de las enfermedades profesionales en el sector agropecuario y silvicultura en Andalucía. Período 2007-2018 (pdf)
- Diagnóstico de situación de las enfermedades profesionales en el colectivo de las camareras de piso en Andalucía (pdf)
- Estudio de las enfermedades profesionales en Andalucía durante el periodo 2007-2013 (junio 2016) (pdf)
- Estudio de las investigaciones de las enfermedades profesionales musculoesqueléticas realizadas por las empresas (2015) (pdf)
- Estudio sobre la situación preventiva de la exposición al ruido en la industria de fabricación de bebidas (2014) (pdf)
- Estudio de los valores de exposición registrados en las fichas de evaluación higiénica de trabajos de amianto comunicadas en Andalucía en 2013 (2015) (pdf)
- Estudio sobre la situación preventiva de la exposición al ruido en la industria de la madera (2012) (pdf)
- Evaluación de la campaña específica de actuación en ruido en la industria de la madera (2015) (pdf)
Accidentabilidad y siniestralidad
- Documento de estudio de la evolución y análisis de los datos en Andalucía de siniestralidad: accidentes de trabajo por 'caída de una persona - desde una altura' (Año 2019 - avance enero-octubre 2020) (pdf)
- Estudios estadísticos de siniestralidad laboral: accidentes de trabajo en el sector de la construcción de Andalucía (2015-2018) (pdf)
- Estudios estadísticos de siniestralidad laboral: accidentes de trabajo en el sector agrícola de Andalucía (2015-2018) (pdf)
- Caracterización de la accidentalidad en obras de construcción 2004-2013 (enero 2015) (pdf)
- Caracterización de la accidentalidad en el sector industrial 2003-2008 (enero 2015) (pdf)
- Informe de las causas de los accidentes mortales en los accidentes laborales investigados 2010-2014 (septiembre 2015) (pdf)
- Estudio de la evolución de la accidentabilidad en las empresas con y sin actuación del Programa de técnicos habilitados en 2010: efecto del Programa (2015) (pdf)
- Estudios sobre las causas de los accidentes de trabajo graves y mortales en Andalucía (2010)
- Estudio sobre las causas de los accidentes de trabajo graves y mortales en Andalucía (2009)
- Proyecto Mares: estudio sobre los riesgos de trabajos de recolección realizados por trabajadoras inmigrantes (2013) (pdf)
Otros estudios
- Actividades prioritarias en función de la siniestralidad en la provincia de Jaén. Datos 2023 (pdf)
- Estudio sobre los resultados de la vigilancia de la salud en Andalucía (2015) (pdf)
- Evaluación de la campaña específica de actuación en empresas del sector de compactos de cuarzo (2015) (pdf)
- Estudios e Investigaciones subvencionados por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral (recibidos en el período 2003-2009) (pdf)
Guías disponibles
La prevención de riesgos laborales se articula en un conjunto de actuaciones de los poderes públicos dirigidas a la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y la seguridad de las personas trabajadoras. Para facilitar el cumplimiento de la normativa se han elaborado por la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral una serie de guías:
Publicaciones y productos multimedia
Accede a los diversos contenidos y estudios publicados por la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Proyectos en colaboración con el INSST
La Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral colabora con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en la identificación de situaciones peligrosas: