Javier Carnero insta a las empresas a avanzar en la prevención y reducción de la siniestralidad laboral

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio ha participado en Málaga en la VI edición de los Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas
Andalucía, 30/01/2018

El consejero, en la entrega de los VI Premios Asepeyo en Málaga

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con la prevención y reducción de la siniestralidad laboral, a la vez que ha alentado a las empresas a avanzar en este ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo “porque aún queda mucho margen de mejora”. Carnero ha asistido hoy en Málaga a la entrega de los VI Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas.

Aunque se ha producido una importante mejora desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Javier Carnero ha advertido de que “todavía queda camino por avanzar en la prevención de riesgos laborales” y que los accidentes se siguen produciendo, “sin duda, con demasiada frecuencia, lo que es un síntoma de que todavía no se está aplicando de manera lo suficientemente eficaz la normativa en las empresas”.

Para mejorar en esta materia el consejero ha destacado en su intervención que el Gobierno andaluz acaba de aprobar la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022, fruto del consenso entre la Junta, empresarios y sindicatos y cuyo objetivo final es “promover y potenciar en el conjunto de la sociedad un cultura preventiva real y efectiva”.

Durante los seis años de vigencia del anterior plan, y tomando como referencia los datos de 2009, la siniestralidad laboral en la jornada de trabajo se redujo aproximadamente un 25% y los accidentes in itinere descendieron un 12%. No obstante, Carnero ha alertado de que los recientes cambios en el mercado laboral, con signos de precarización tras la crisis y con nuevas modalidades de producción y prestación de servicios, así como la reactiviación de la actividad económica en su conjunto, son factores decisivos para que se produzca un aumento relativo de las cifras de siniestralidad laboral, “que es preciso abordar con un marco de planificación ambicioso”.

La nueva Estrategia 2017-2022 cuenta así con una dotación presupuestaria de 59 millones de euros e incluye 57 líneas de actuación. Este conjunto de medidas se acompaña además de otras actuaciones importantes como el I Plan Estratégico de Subvenciones del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, publicado ya en BOJA y dotado con cerca de 9 millones de euros hasta el año 2020.

Javier Carnero ha asegurado que desde la Junta “no vamos a bajar la guardia ante la siniestralidad laboral” y que la prevención “no es un coste sino una inversión que hará a las empresas más competitivas”. Asimismo, ha hecho hincapié en debe ser un trabajo conjunto de empresas y trabajadores, “y obviamente con el apoyo y el respaldo de la Administración”.

Premiados andaluces

El consejero ha felicitado a las empresas galardonadas en esta edición de los VI Premios Asepeyo, que distinguen a las compañías asociadas a la mutua que destacan por sus prácticas en materia de prevención de riegos laborales, y también a las más de un centenar que han presentado sus candidaturas.

Andalucía está presente en estos premios con 19 candidaturas, tan sólo superada por Cataluña con 27. Y entre las empresas andaluzas galardonadas están Emproacsa-Aguas de Córdoba y Mansel Electricidad y Montaje de Málaga, primer y tercer premio respectivamente a la pequeña y media empresa. También se ha reconocido la trayectoria y compromiso de Covirán, de Atarfe (Granada).

Información de autoría

Compartir en

Índice