La Junta prepara nuevas ayudas directas para que las empresas de economía social mejoren su competitividad y sus estructuras de gestión

Rocío Blanco alaba la gran labor durante el estado de alarma del sector, que agrupa a 5.341 empresas y 81.732 trabajadores, uno de cada cinco del país
Andalucía, 18/06/2020

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha avanzado hoy en Sevilla que su departamento está trabajando en la elaboración de un paquete de nuevas ayudas directas a las empresas de economía social, que se centrarían en favorecer mejoras en su competitividad y en sus órganos de gestión.

Durante una respuesta parlamentaria, la consejera ha detallado que aún se está realizando una evaluación en profundidad de los resultados de los programas de apoyo a la economía social, pero su departamento ya está trabajando en la elaboración de nuevas ayudas directas dirigidas a sociedades cooperativas y sociedades laborales que incidan tanto en profundizar en el acceso a la asistencia técnica que les permita mejorar y consolidar sus estructuras de organización y gestión, como en promover la ampliación de la dimensión de los proyectos cooperativos para mejorar su competitividad y valor añadido.

Asimismo, la consejera también ha añadido que su departamento también considera esencial apoyar la modernización y mejora de la competitividad y productividad de estas empresas a través del apoyo de la contratación de servicios avanzados para la transformación digital.

Ayudas a las asociaciones

Rocío Blanco también ha mencionado la reciente convocatoria de las ayudas a la financiación de los gastos de funcionamiento organización y gestión de las principales entidades asociativas del sector de la economía social, para mejorar su posicionamiento y la representatividad, línea de subvenciones a la que se han destinado 1,6 millones de euros y cuyo plazo para la presentación de las solicitudes finalizó ayer

Estas ayudas permiten a las organizaciones representativas del sector atender, entre otros, una parte de los costes salariales del personal al servicio de la entidad, la contratación de servicios profesionales externos, los gastos de auditoría derivados de la revisión de las cuentas justificativas y los alquileres de locales y equipos destinados a las sedes.

Las ayudas también les permiten sufragar los gastos de mantenimiento y conservación de inmuebles o locales destinados a la sede de la entidad, las primas de seguros y cánones de material de oficina, suministros y comunicaciones o los gastos de pertenencia a otras asociaciones locales, autonómicas, nacionales o internacionales

Reconocimiento al sector

La consejera de Empleo ha querido hacer un reconocimiento expreso al sector por “el gran trabajo que realizan”, y ha puesto en valor “el esfuerzo por proseguir con su actividad laboral y mantener los puestos de trabajo en medio de una complicada situación económica sobrevenida”.

En este sentido, ha recordado que la economía social andaluza “es un referente a nivel nacional y europeo”, con 5.341 empresas y 81.732 trabajadores, que representan un 22,8% del total de empleados del país de cooperativas y sociedades laborales, más de uno de cada cinco de todo el sector en España.

Información de autoría

Compartir en

Índice