La empresa malagueña Comercial del Sur Papelería pone en marcha un sistema de gestión por reconocimiento de voz

Andalucía, 07/02/2011

La empresa malagueña Comercial del Sur Papelería ha puesto en marcha en sus instalaciones un sistema integrado de gestión de almacenes por reconocimiento de voz, que guía al operario a través de las distintas ubicaciones de la instalación, de modo que permite optimizar todas las líneas de producción y facilitar la preparación de pedidos.

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez; acompañada por la delegada provincial de Economía, Innovación y Empresa, Pilar Serrano, han realizado esta mañana una visita a las instalaciones de Comercial del Sur Papelería, dónde han conocido de primera mano el rigor y excelentes resultados del nuevo sistema de gestión por reconocimiento de voz.

“Comercial del Sur Papelería siempre ha sido un ejemplo de cómo apli-car la innovación y las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías en un sector hasta ahora tradicional, como es de la distribución de papelería y material de oficina”, valoró María Gámez.

Se trata de un proyecto destinado a la modernización de la empresa, además de incorporar tecnologías de la información y la comunicación. Dos aspectos esenciales que han hecho a la empresa merecedora de un cuantioso incentivo a fondo perdido de la Agencia IDEA, organismo dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, para desarrollar el sistema.

En concreto, la ayuda otorgada asciende a 36.273 euros, lo que supone el 40 % de la inversión global del proyecto, que suma 90.684 euros.

Este sistema de gestión por reconocimiento de voz permite a Comercial del Sur automatizar todo el proceso de almacenamiento y reparto mediante el uso de voz. Para ello, procedieron a la instalación de una red Wifi por todo el almacen para que diera cobertura al programa de reconocimiento por voz.

El empleo de esta nueva tecnología aporta una serie de indudables ventajas: una mayor exactitud en el reparto, ya que el operador mantiene su atención en la actividad y no en la lista de productos; mejor ergonomía, ya que es un equipamiento ligero que permite una comunicación natural entre el sistema y el usuario, además de posibilitar que éste trabaje con las manos libres para mover cajas y productos pesados; menor tiempo de entrenamiento (sólo dos horas), y un aumento significativo de la seguridad, debido a que facilitan el manejo del equipo con mayor seguridad.

Información de autoría

Compartir en

Índice