Arranca la actividad del CIO Mijas como Centro de Referencia Nacional en Hostelería

Se constituye su Consejo Social con todas las administraciones y agentes sociales, órgano encargado de proponer el plan de trabajo y las principales directrices de actuación plurianuales
Andalucía, 01/06/2022

El Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrial del Ocio, CIO Mijas, ubicada en el municipio de Mijas (Málaga) e integrado en la red de Escuelas de Formación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha constituido su Consejo Social, lo que supone el inicio de su actividad como Centro de Referencia Nacional (CRN) desde que, en abril de este año, el BOE publicase su designación como espacio formativo de excelencia en el área de la Hostelería y Turismo

En el acto de constitución del Consejo Social, celebrado en dicho centro formativo, han participado representantes de todas las administraciones presentes en este órgano, como la propia Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, el SAE, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Servicio de Empleo Estatal (SEPE), además de los agentes económicos y sociales más representativos.

El Consejo Social, además de ser un órgano de participación social para la planificación de las acciones de innovación y experimentación que pondrá en marcha el CIO Mijas como CRN, tiene entre sus funciones decidir las directrices plurianuales y el plan de actuación del Centro; informar la propuesta de presupuesto y el balance anual; el nombramiento del director del Centro; aprobar la memoria anual de actividades; aprobar su propio reglamento de funcionamiento; conocer el informe anual de evaluación del centro; supervisar la eficacia de sus servicios y colaborar en la búsqueda de financiación complementaria o de equipamiento, entre otras.

Plan de actuación

La elaboración del Plan de Actuación permitirá al CIO Mijas desarrollar su actividad como CRN y desarrollar nuevas acciones diseñadas específicamente para dar respuesta a los cambios que se producen en la demanda de cualificación de los sectores productivos a los que se dirige, en este caso la Hostelería y el Turismo. Al mismo tiempo, esta planificación incidirá en potenciar el carácter experimental de sus propuestas, con contenidos innovadores para mejorar la calidad del empleo y la competitividad, para que sea un referente en el conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado durante su intervención en la constitución del Consejo Social que este órgano está llamado a ser “un instrumento que, desde el diálogo social, sincero y constructivo, va a contribuir a mejorar las capacidades y posibilidades estratégicas del CIO Mijas, constituyendo además una valiosa plataforma para que, desde debate y el consenso, se fomente la creatividad transformadora, que permita alumbrar el futuro que se merece el CIO”.

Rocío Blanco ha alertado de la necesidad de que el empleo se oriente “hacia la formación de un capital humano acorde a las demandas de los nuevos tiempos, porque el empleo cualificado es la llave del progreso”, y ha reiterado que este enfoque es “el que nos exige un mercado laboral cada vez más especializado, más globalizado y sobre todo mucho más competitivo”.

Cinco CRN en Andalucía

Con el CIO Mijas, Andalucía ya cuenta con cinco de los 38 centros de referencia nacionales, siendo el malagueño el único dedicado a la Hostelería y el Turismo. En este grupo figura la Escuela de Formación Albayzín de Granada, que es centro de referencia en el área profesional de Artesanía Tradicional, Recuperación, Reparación y Mantenimiento Artísticos, Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales y Vidrio y Cerámica Artesanal. También es CRN la Escuela del Mármol almeriense, en concreto en el área profesional de Piedra Natural perteneciente a la familia profesional Industrias Extractivas. Y completan el grupo los dos centros cordobeses: la Escuela de Joyería de Córdoba, en el área profesional de Joyería y Orfebrería de la familia Artes y Artesanías; y la Escuela de Madera de Encimas Reales en el área de Producción, Carpintería y Mueble de la familia profesional Madera, Mueble y Corcho.

Qué es un CRN

Centro de Referencia Nacional es una calificación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por la que determinados centros formativos autonómicos públicos pasan a desarrollar una actividad de innovación y experimentación en materia de Formación Profesional, de carácter sectorial con ámbito nacional, en base a que sus instalaciones y trayectoria son considerados de excelencia.

Estos centros actúan como una institución al servicio de los sistemas de formación profesional para facilitar su competitividad y calidad, y dar respuesta a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores productivos que tiene asignados. Se distinguen por programar y ejecutar actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo, de modo que sirven de referente al conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional para el desarrollo de la formación profesional.

La red de Escuelas de Formación del SAE está compuesta de 11 centros y basan su programación en perfiles profesionales especializados, con alta demanda en el sector y ajustados a certificados de profesionalidad. En este sentido, el SAE mantiene contactos directos con empresarios de las zonas en las que están ubicadas, para conocer de primera mano sus necesidades de personal, así como para programar prácticas profesionales del alumnado que faciliten su inserción laboral en el merca-do de trabajo.

Actividad del CIO

El complejo formativo del CIO Mijas está compuesto por un centro formativo, una residencia de estudiantes y un hotel. A lo largo de este año se prevé que se desarrollen 17 acciones formativas, cuya licitación pública asciende a 462.611 euros para formar a 255 alumnos.

Desde el año 2019, se han desarrollado distintas actuaciones para retomar la actividad del centro, como la adecuación del edificio donde se imparte formación, la mejora de la climatización, la homologación de nuevas aulas, y otros arreglos por los desperfectos que causó el temporal Filomena en las cocinas. Estas actuaciones han tenido un coste superior a los 3,7 millones de euros.

También se están dando los primeros pasos administrativos de cara a la posible reapertura del hotel y la residencia de estudiantes. Recientemente se ha publicado la adjudicación del contrato para la redacción del anteproyecto de rehabilitación, y se prevé tener dicho proyecto para el mes de agosto. Los siguientes pasos previstos son la emisión, por parte de la empresa pública Turismo Costa del Sol, de un estudio de viabilidad que, si ve adecuado la apertura del resto del complejo, permitiría sacar a licitación la explotación de estas instalaciones a finales de año.

Entre los 17 cursos programados para el presente año en el CIO Mijas, en el que participarán 15 alumnos por acción, está el de Escandallos (el cálculo del coste total de un plato a través de la materia prima que interviene en su elaboración, para controlar en hostelería qué precio poner a los platos); sumillería; operaciones básicas de restaurante bar; cocina vegetariana; cocina para celíacos; corte y cata de jamón; o atención al cliente en hostelería. A estas se suman otras materias transversales como seguridad alimentaria, inglés profesional o alemán.

Información de autoría

Compartir en

Índice