Las nuevas ITV de Puente Genil y Montoro podrán realizar 60.000 inspecciones al año y atenderán a más de 100.000 ciudadanos

Antonio Ávila durante un recorrido por la ITV de Puente Genil (Córdoba).
El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha inaugurado las nuevas estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de los municipios cordobeses de Puente Genil y Montoro, que en conjunto tienen capacidad para realizar 60.000 inspecciones al año y que atenderán a 100.000 ciudadanos de la provincia.
Ávila ha explicado que ambas estaciones, que han supuesto una inversión total de 2,15 millones de euros, se enmarcan en el Plan de Ampliación de la Red Andaluza de ITV 2010/12, que permitirá contar el próximo año con 61 ITV en Andalucía y pasar de 182 líneas de inspección en 2010 a 214 a final de 2012.
Este Plan del Gobierno andaluz, dotado con 30 millones de euros, tiene como objetivo de aumentar la capacidad de inspección de las estaciones y reducir los tiempos de espera del ciudadano. Contempla la puesta en marcha de 15 nuevas estaciones de ITV y la ampliación de seis ya existentes en toda Andalucía. En concreto, las dos estaciones inauguradas en Córdoba son las primeras que se ponen en marcha en el marco de este Plan y aumentan hasta 8 las ITV existentes en esta provincia.
La Red de ITV de Andalucía está formada actualmente por 54 estaciones fijas, a las que hay que sumar las dos nuevas de Córdoba, así como 14 unidades móviles especializadas en vehículos agrícolas y ciclomotores.
El consejero ha destacado el esfuerzo que el Gobierno andaluz ha realizado en los últimos años por mejorar este servicio, que ha tenido un resultado en la valoración que los ciudadanos hacen del mismo, calificándolo de "muy alta calidad" en más del 90% de los casos.
Las dos estaciones inauguradas en Córdoba comparten características técnicas, ya que ambas tienen una superficie construida de unos 1.000 metros cuadrados, distribuidos en 2 líneas de inspección, una para vehículos ligeros y otra de tipo universal y cuentan con un equipamiento y maquinaria de última generación.
Asimismo, tienen capacidad para realizar hasta 30.000 inspecciones al año en cada una, quedando totalmente cubierta la demanda (22.000 al año en Puente Genil y de 19.000 en Montoro).
Su puesta en marcha ha permitido la creación de 16 empleos directos (8 cada una), además del empleo indirecto relacionado con el mundo del motor que genera una infraestructura de este tipo.
La nueva ITV de Puente Genil, con una inversión de 1,15 millones de euros, está situada en el Polígono Industrial Los Arcosdará servicio a una población de más de 65.000 habitantes de la Campiña Sur cordobesa. Atenderá a seis municipios (Puente Genil, Santaella, Herrera, Casariche, Badolatosa y Aguilar de la Frontera), reduciendo de 30 a 9 kilómetros la media que los ciudadanos de la zona tienen que recorrer para llevar su vehículo a inspección.
De este modo, aliviará parte de la demanda que actualmente absorben las estaciones de Lucena, Écija y Osuna y ahorrará a los ciudadanos 950.000 kilómetros en desplazamientos, que suponen un coste estimado de 100.000 euros al año, además de evitar la emisión a la atmósfera de 150 toneladas de C02.
ITV Montoro
Junto a la ITV de Puente Genil, Ávila ha inaugurado una nueva estación en el municipio de Montoro, que dará servicio a una población de más de 42.000 habitantes de la comarca cordobesa del Alto Guadalquivir y cuenta con capacidad para realizar 30.000 inspecciones al año.
Esta estación, que ha supuesto una inversión de un millón de euros, prestará servicio a nueve municipios de la provincia (Montoro, Adamuz, Bujalance, Villa del Río, Pedro Abad, El Carpio, Cañete de las Torres, Villafranca de Córdoba y Cardeña), reduciendo de 41 a 12 kilómetros la media que los ciudadanos de la zona tienen que recorrer para llevar su vehículo a inspección.
La estación, situada en el Polígono Industrial Camino del Morente, aliviará parte de la demanda que actualmente absorben las estaciones de Córdoba, Baena y Pozoblanco y ahorrará a los ciudadanos 1,1 millones de kilómetros en desplazamientos, que suponen un coste estimado de 115.000 euros al año, además de evitar la emisión a la atmósfera de 165 toneladas de C02.
Balance ITV Córdoba
Un total de 241.146 vehículos han sido inspeccionados en los primeros once meses del año en las 6 estaciones ITV autorizadas por la Consejería de Economía en la provincia de Córdoba, cuya gestión corre a cargo de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA).
Del total de vehículos inspeccionados, 61.277 vehículos fueron rechazados, a los que se encontraron 114.236 defectos graves, que tuvieron que ser reparados para superar la inspección, y 169.762 defectos leves. El porcentaje medio de vehículos que no superaron la ITV fue del 25,41%.
En cuanto a las inspecciones efectuadas, a las 241.146 primeras inspecciones, hay que añadir 61.816 segundas o sucesivas inspecciones, realizadas como consecuencia de no haber superado de forma favorable la primera. Esto hace un total de 302.962 inspecciones realizadas hasta el 30 de noviembre. El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fue el de los turismos (162.137, el 67,2% del total de las inspecciones), seguido de los vehículos de transporte de mercancías de menos de 3500 Kg. (el 21%) y las motocicletas y ciclomotores (el 5,3%).
En cuanto a los defectos detectados, el apartado donde se encontraron más defectos graves fue el de alumbrado y señalización (el 23% del total de defectos graves); seguido de los problemas detectados en los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, con un 18,4%; los frenos, con un 17%; y las emisiones contaminantes, con un 13,3%.
Adjuntos
Compartir en