Blanco defiende la apuesta del gobierno andaluz por la “formación en mayúscula” de todos los jóvenes

La consejera de Empleo informa que ya se está culminando la licitación de un programa de FP para el Empleo diseñado para beneficiar a más de 2.500 menores de 30 años con 7,5 millones
Andalucía, 15/02/2023

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha defendido hoy en el Parlamento que el gobierno andaluz apuesta por la “formación en mayúscula” de todos los jóvenes, y no sólo a través de la titulación universitaria, sino también a través de otras herramientas como la FP Dual o la FP para el Empleo. En este sentido, Blanco ha anunciado que ya está culminando la tramitación para la licitación del plan formativo destinado a menores de 30 años, que se prevé que beneficie a más de 2.500 desempleados jóvenes y suponga una inversión cercana a los 7,5 millones de euros.

Esta licitación se viene desarrollado durante gran parte del pasado año, y a finales de enero se han resuelto algunos de los últimos lotes de un contrato complejo, ya que cuenta con 50 lotes distintos que contemplan hasta 172 cursos para 110 especialidades formativas. El avance en la tramitación va a suponer que a lo largo de este año se desarrollen distintos cursos entre los que destacan materias muy actuales, y que los propios empresarios de sectores como el de la construcción y la industria están demandando.

Rocío Blanco se ha referido a esta actuación durante una respuesta parlamentaria en la Comisión de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en la que ha analizado distintas actuaciones en favor de los jóvenes y ha llamado la atención sobre la “asintonía importante que existe entre la formación que se imparte en la enseñanza obligatoria y las necesidades formativas complementarias demandadas desde las empresas”, ya que en muchas ocasiones “los cambios en el mercado laboral suelen ser más rápidos que los de la oferta formativa a la que pretende dar respuesta”.

En este sentido, la consejera ha puesto en valor la capacidad que tiene la Formación Profesional para el Empleo para adaptarse con mayor agilidad a las demandas empresariales, o la FP Dual.  En este sentido, ha recordado la puesta en marcha del plan formativo para menores de 30 años, así como otras actuaciones en distinto grado de desarrollo, como los centrados en la digitalización, la tecnología 5G, el modelo de negocio SAP, la Inteligencia Artificial, la computación en la nube o la ciberseguridad.

85 millones en licitaciones

En total, según ha especificado Rocío Blanco, se están licitando 85,5 millones de euros en distintos en programas formativos dirigidos tanto para personas desempleadas como para trabajadores en activo en ocupaciones con alta demanda en los principales sectores, que permitirán contar con “jóvenes altamente cualificados”.

El programa para menores de 30 años recoge especialidades formativas que en su mayoría son conducentes a certificados de profesionalidad, como pueden ser programación y manejo de máquinas de control numérico, operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, desarrollo de aplicaciones con tecnologías web, SAP y bases de datos relacionales, atención sociosanitaria a personas en el domicilio, gestión contable y gestión administrativa para auditoría, dirección y producción en cocina, conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera, transporte sanitario, actividades auxiliares en agricultura, desarrollo de productos audiovisuales multimedia interactivos o dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales.

Información de autoría

Compartir en

Índice