ALMERÍA. La Junta y la Mancomunidad del Bajo Andarax impulsan la creación de 26 empresas en Nuevos Yacimientos de Empleo

Los emprendedores reciben hoy 135.750 euros en ayudas al inicio de actividad y la creación de puestos de trabajo
Andalucía, 24/07/2013

Foto de familia con responsables políticos, beneficiarios de ayudas al inicio de actividad y técnicos del proyecto ‘NYE en el Bajo Andarax’.

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha entregado hoy junto al presidente de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, Eugenio Gonzálvez, y representantes de los municipios mancomunados, 26 ayudas al inicio de actividad por valor de 135.750 euros a los emprendedores y emprendedoras que han puesto en marcha sus negocios dentro del proyecto ‘Nuevos Yacimientos de Empleo en el Bajo Andarax’, que fomenta la creación de nuevas empresas en el marco de los Nuevos Yacimientos de Empleo, actividades relacionadas con los servicios personales, el turismo, las nuevas tecnologías, la gestión medioambiental o el comercio de proximidad, dinamizando además el tejido productivo y el desarrollo endógeno de la comarca.

Esta iniciativa está financiada en un 80%, con 282.480 euros, por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y promovido y cofinanciada con 70.620 euros por la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, que engloba las localidades de Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Santa Fe de Mondújar y Viator.

Entre las ideas de negocio puestas en marcha destacan los comercios, especialmente los de alimentación, seguidos de los servicios a domicilio, la agricultura ecológica, la comunicación y el sector audiovisual, el turismo activo, la psicología y el diseño. Además, el 68% de las empresas han sido creadas por mujeres.

Adriana Valverde ha señalado que los Nuevos Yacimientos de Empleo “suponen una auténtica oportunidad para que las personas desempleadas puedan crear su propio puesto de trabajo” y que el autoempleo es “una opción cada vez más atractiva para las personas desempleadas”, explicando que en los últimos seis meses el número de autónomos ha crecido en cerca de 700 personas en la provincia. “La Junta de Andalucía tiene claro que el empleo lo crean las empresas y por eso impulsamos políticas de crecimiento y de apoyo a los emprendedores y empresarios”, ha subrayado, recordando las medidas incluidas en el Decreto-Ley de creación de empleo y fomento del emprendimiento, que incluye 51 millones de euros en ayudas a autónomos que en Almería han recibido más de 1.350 solicitudes, y el Pacto por el Empleo autónomo firmado con las principales organizaciones que representan a este colectivo.

Asimismo, ha puesto a disposición de los emprendedores y emprendedoras del proyecto ‘Nuevos Yacimientos de Empleo en el Bajo Andarax’ los servicios y recursos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para ayudarles a “consolidar y hacer crecer sus negocios”, como los 26 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial de la provincia para recibir asesoramiento técnico, la Agencia IDEA para obtener financiación, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, para iniciarse en el mercado internacional, y la Agencia Andaluza de la Energía, para ahorrar costes y mejorar su eficiencia energética.

Las fases del proyecto

‘Nuevos Yacimientos de Empleo en el Bajo Andarax’ se encuadra en la línea de ayudas del Gobierno andaluz a proyectos impulsados por corporaciones locales y mancomunidades de municipios para fomentar la creación de empresas en el marco de los llamados Nuevos Yacimientos de Empleo.

Esta iniciativa tiene dos años de duración y consta de tres fases: una primera de difusión del proyecto y formación básica de los participantes en planes de viabilidad, TICs, comercialización, gerencia y prevención de riesgos, de la que se beneficiaron cerca de 100 personas; la segunda de creación de los negocios y la tercera de seguimiento y consolidación, de un año de duración y que arranca ahora, tras entregar las ayudas al inicio de actividad, y durante la que los usuarios accederán a tutorías y asesoramiento para realizar estudios de mercado y planes de viabilidad para nuevos productos y servicios o la apertura de la actividad económica a nuevos mercados.

En los últimos seis meses, las dos técnicas del proyecto han ayudado a 68 personas a desarrollar planes de viabilidad de cada idea de negocio y les han proporcionado información sobre normativa vigente, trámites a realizar para el inicio de actividad, marketing y publicidad, contratación de personal, NTICs, prevención de riesgos laborales, etc. Fruto de este trabajo, han surgido 28 iniciativas empresariales, de las cuales 26 cumplen los requisitos para acceder a las ayudas al inicio de actividad que contempla el proyecto y que oscilan entre 4.500 y 5.500 euros. Esta última cuantía se destina a mujeres emprendedoras o a negocios relacionados con la dependencia o la conciliación de la vida familiar y laboral. A estas cantidades se suman 1.500 euros por cada empleo a jornada completa que generen los nuevos empresarios.

Así, se han concedido 26 ayudas al inicio de actividad por un total de 135.000 euros, a los que hay que añadir otros 750 por la creación de un empleo a medio jornada por parte de una las empresarias.

Información de autoría

Compartir en

Índice