Más de una veintena de empresas andaluzas participan en el encuentro internacional de moda infantil de EXTENDA

Diseñadores andaluces se entrevistan con importadores y compradores internacionales en la sede de Extenda en Sevilla.
Un total de 23 empresas andaluzas participan, desde hoy y hasta el día 26 de junio en Sevilla, en el `Encuentro Internacional de Moda Infantil´ que ha organizado la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
La delegación internacional presente en el encentro está formada por quince agentes de Estados Unidos, México, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Polonia, Bélgica, Reino Unido y Japón. Asimismo, para realizar la agenda de entrevistas se ha contado con la colaboración de las Oficinas de Promoción de Negocios de Extenda en Miami, Nueva York, Dubái, Moscú, Varsovia, Bruselas, Londres y Tokio.
El objetivo de Extenda en esta cita es dar a conocer a una selección de importadores, distribuidores, mayoristas y tiendas de ocho países, la oferta andaluza de moda infantil, y facilitar así el cierre de acuerdos comerciales en los mercados internacionales.
Desde hoy y hasta su finalización el encuentro recogerá multitud de reuniones bilaterales entre los operadores invitados de los ocho países interesados y las empresas andaluzas. En los días posteriores a las reuniones se llevará a cabo visitas a las empresas demandadas por los invitados para conocer a fondo las instalaciones y la oferta del mercado del sector textil infantil en Andalucía. Esta acción está cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.
Empresas Andaluzas
Asimismo, entre las empresas participantes, quince provienen de la provincia de Sevilla (Mbc-Beatriz Montero, Maricruz, Diseño Infantil Batanero, Acosta, Carmen Raimundo, Creaciones Crispesa, Ima, Laormiga, Oyster, Confecciones Roinsal, Motoreta Moda Infantil, Nekenia, No Llores Patito, Tres Moda Infantil Y J.V. Bebe, J.V. Cotton y Cocote).
También cuenta con representación en el encuentro Córdoba (Creaciones Marigar, Oc Olacaracola, Aldebaran y Cerchio Rosso), y dos empresas son de Málaga (Charanga y Mini Rock). Con una empresa participan Granada (Creaciones Infantiles Chao), Cádiz (Lila Spain) y Jaén (Dorez). Los diseños presentes son del segmento medio o alto y de estilo clásico, y también hay firmas especializadas en ropa infantil casual, de fiesta y de ceremonia.
Jornada moda infantil EE.UU.
Además, en el día de hoy Extenda también ha celebrado la jornada técnica `El Sector Infantil en Estados Unidos´ en doble formato presencial y a través de los 'Eventos Online' de la red profesional 2.0 Extenda Plus, donde vía video streaming las firmas han seguido la conferencia por internet. La sesión, impartida por Clare Posnack, consultora estadounidense de la empresa especializada en sector el Global Beginnings, ha indicado que Norteamérica es un mercado atractivo pero con un elevado grado de competencia y madurez.
Moda andaluza en alza
Según los datos de Extenda, Andalucía con una cifra de 549 millones de euros exportados en el pasado 2013 ha aumentado sus ventas un 4% con respecto al año anterior. Un dato positivo que incluye las exportaciones por provincias que en su mayoría son positivas. Asimismo Málaga, con 167,1 millones de euros, es la región que más exporta de Andalucía, con el 30,4% del total de las ventas
Cádiz, en segundo lugar con 142,2 millones de euros y el 25,9% del total, ha crecido un 44,6% respecto a 2012, y tercera es Córdoba, que reúne el 19,6% de las exportaciones, con 107,6 millones de euros y un 20,1% de crecimiento respecto al año anterior. Además, el número de empresas exportadoras del sector de la moda durante el año 2013 asciende a 1.892, lo que supone un aumento en el número de firmas del 5,7%.
Por otra parte, respecto a los productos más exportados en primer lugar se encuentran las prendas textiles de vestir, con el 25,7% del total de las exportaciones, seguido de los productos de joyería y relojería, con el 20,8% del total, y en tercer lugar las materias textiles, con el 18,1% de las ventas internacionales.
Adjuntos
Compartir en