ALMERÍA. La Junta posibilita la contratación de 68 jóvenes de Adra a través del Programa Emple@Joven

La delegada de Economía visita en este municipio a los contratados mediante esta iniciativa del Gobierno andaluz
Andalucía, 18/11/2014

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha visitado hoy el municipio de Adra junto a su alcalde, Enrique Hernando, para conocer la marcha de los trabajos que están realizando los 68 jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años contratados por el ayuntamiento gracias al Programa Emple@Joven,  impulsado por la Junta de Andalucía. Dentro de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria para el Empleo Joven, el consistorio abderitano recibirá una ayuda de 557.350 euros para asumir los costes salariales de estas 68 personas contratadas para desarrollar actuaciones de protección del medio ambiente, revalorización de espacios públicos, desarrollo, protección y mantenimiento de zonas rurales, servicios de proximidad, limpieza y vigilancia, ahorro y control de la energía, promoción y desarrollo del comercio, promoción de la cultura, gestión de residuos y aguas y dinamización turística y deportiva.

La iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria permite a los Ayuntamientos contratar a jóvenes desempleados de larga duración de entre 18 y 29 años en proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintas de las que realiza regularmente el personal de la Administración local. La Junta de Andalucía destinará una inversión total de 13.289.078 euros a los 260 proyectos aprobados en Almería para cubrir el 100% de los costes salariales de los 2.721 jóvenes que podrán ser contratados durante hasta 6 meses y en grupos de cotización que oscilan entre 1.300 y 1.700 euros, en función de las preferencias de cada ayuntamiento.

Adriana Valverde ha mostrado su satisfacción “por constatar cómo el Programa Emple@Joven es ya una realidad tangible para los 2.721 jóvenes almerienses que van a trabajar en los proyectos municipales” y ha destacado “la agilidad con la que el Servicio Andaluza de Empleo ha tramitado las solicitudes de ayudas”, agradeciendo “el trabajo también rápido y la colaboración de los ayuntamientos de la provincia, como el de Adra, que se han sumado al esfuerzo de la Junta por ofrecer una experiencia laboral a nuestros jóvenes que les facilite al acceso al mercado laboral”.

En Adra trabajarán durante seis meses 66 de estos jóvenes, en tanto que dos lo harán durante cinco meses y un mes, respectivamente, todos ellos con salarios de entre 1.300 y 1.700 euros, dependiendo del grupo de cotización en el que hayan sido contratados según decisión del Ayuntamiento abderitano, que presentó nueve proyectos a esta iniciativa. La Junta de Andalucía sufraga íntegramente los salarios. Los proyectos en los que más jóvenes trabajarán son el de protección de medio ambiente, con 18 contratos, el de revalorización de espacios públicos, con 12, y el de desarrollo, protección y mantenimiento de zonas rurales, con 9.

El Programa Emple@Joven incluye, además de estas contrataciones en colaboración con los ayuntamientos, asesoramiento individualizado para los jóvenes desempleados a través de la iniciativa Activa Empleo Joven, prácticas en empresas cofinanciadas por el Banco Santander, ayudas a empresas para la contratación como el Bono de Empleo Joven y becas para trabajar en proyectos de I+D+i en colaboración con las universidades públicas andaluzas y empresas de la región.

Según ha subrayado Adriana Valverde, ya se han abonado 4.136.088 euros en anticipos al 97% de los ayuntamientos almerienses adheridos al programa, lo que “da muestra del compromiso y el esfuerzo del Gobierno andaluz por la creación de empleo, en este caso en un sector de la población que está teniendo muchas dificultades para encontrar trabajo, los jóvenes, con medidas adaptadas a sus distintas necesidades y situaciones. Emple@Joven se suma, en este sentido, a otros planes urgentes puestos en marcha por la Junta para reactivar el empleo entre la población más castigada por la crisis, como Emple@30+, el Plan de Choque, el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible o el decreto de Inclusión Social”.

Información de autoría

Compartir en

Índice