Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces M.P.

Información general

10112025_Tristan_pertiñez_vertical
Titular
Tristán Pertíñez Blasco
Sede
Centro de Estudios Andaluces. Sede Coria del Río
Avda. Blas Infante, s/n.
Coria del Río, 41100
Teléfono: 955 055 210
Correo electrónico:
Centro de Estudios Andaluces. Sede de Sevilla
C/ Bailén, 50
Sevilla, 41001
Teléfono: 955 055 210
Correo electrónico:
Museo de la Autonomía de Andalucía
Avenida del Museo de la Autonomía de Andalucía, 1
La Puebla del Río, 41130
Teléfono: 955 656 990
Correo electrónico:

Biografía

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada (1995-2000). 

Se inició en la investigación social en el año 2000 como colaborador en un proyecto I+D+i en las empresas andaluzas deI IFES (Instituto de Formación de Estudios Sociales). En 2003 realizó el programa de externalización de PYMES exportadoras de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y en 2009 el de Experto en Consultoría Pública por el Colegio Nacional de Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología de Madrid.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en el ámbito de la investigación de mercados, la consultoría en exportación, análisis de datos financieros y dirección de estudios de opinión, colaborando con empresas e instituciones tanto andaluzas como extranjeras, y en países como Italia e Irlanda, donde trabajó como analista de datos en el departamento financiero de las multinacionales Microsoft y Eli Lilly & Co.

También ha compaginado su labor profesional con la docencia, impartiendo clases como profesor de Sociología en la Universidad Pablo de Olavide.

Como director de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces M.P., cargo que ocupa desde el año 2019, ha impulsado diversas iniciativas de investigación y generación de conocimiento que han situado a la Fundación CENTRA como la institución de referencia en investigación de Ciencias Sociales en Andalucía.

Es el caso de los estudios demoscópicos que dirige como el Barómetro Andaluz y los Estudios Sociales propios como los dedicados a la Identidad de Andalucía; o la puesta en marcha de los Consejos editoriales CENTRA Ciencias Sociales y CENTRA Humanidades, en los que ejerce de presidente, dedicados a promover la generación y difusión de conocimiento científico sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador.

En 2018 fue nombrado vocal del Colegio de Licenciados y Doctores en Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, donde ha sido responsable de proyectos europeos y ha colaborado con distintas organizaciones de países europeos. En la actualidad, es miembro asesor del Consejo Andaluz de Comercio y del Consejo Andaluz de Estadística y Cartografía.

Funciones

Constituye el objeto de la Fundación el fomento de los estudios e investigaciones científicas que contribuyan a un mejor conocimiento de Andalucía y a la difusión de dicho conocimiento, a través de:

a) La formación de un cuerpo de conocimientos sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía.

b) La formación de redes temáticas de investigación en las que se integren especialistas de reconocido prestigio en los temas cuya investigación se decida impulsar desde la Fundación.

c) La elaboración de investigaciones propias sobre temas de interés general para Andalucía.

d) La difusión de los resultados de las investigaciones a través de colaboraciones en revistas especializadas, edición de publicaciones propias, programas de colaboración con las universidades andaluzas, cursos, seminarios y, en general, a través de los medios que se consideren más adecuados en cada caso.

e) Organizar y participar en foros de carácter científico, tanto dentro como fuera de Andalucía, y fomentar el debate sobre temas de interés general para la sociedad andaluza.

f) La formación de personal investigador mediante la puesta en marcha de incentivos a la investigación, la adscripción de jóvenes investigadores a proyectos de investigación impulsados desde la Fundación, la convocatoria de premios a la investigación y la celebración de convenios con universidades, centros de investigación, instituciones públicas y privadas que persigan objetivos similares a la Fundación, tanto dentro como fuera de Andalucía, que permitan promover el interés de los jóvenes investigadores por temas que son de especial relevancia para Andalucía.

g) La creación de un fondo documental, estadístico y bibliográfico sobre temas que guarden relación con las líneas de trabajo y los fines de la Fundación.

h) En general, la realización de cualquier tipo de actividad que contribuya a mejorar el conocimiento científico sobre Andalucía, la articulación e impulso a iniciativas investigadoras de los andaluces, tanto si residen en interior de Andalucía como en el exterior.

i) La generación, transmisión e intercambio de conocimiento a través de la participación en programas de ámbito internacional.

Unidades

Dirección de Administración y Recursos
Responsable: Francisco Martínez Campos
Subdirección de Investigación y Difusión del Conocimiento
Responsable: Eladia Illescas Estévez
Subdirección de Museo de la Autonomía de Andalucía e Historia
Responsable: Vacante

Normativa de referencia

Índice