Plan de Actuación 2023 del Centro de Estudios Andaluces

Información general

Organismo
  • Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, M.P.
Instrumentos de aprobación

Acuerdo del Patronato de la Fundación

Fecha de aprobación
Descripción

El Plan de Actuación de 2023 avanza en la consolidación de los grandes proyectos que representan las bases de la Fundación CENTRA, enfocada en liderar proyectos y actuaciones relacionadas con la investigación social en Andalucía.

Este propósito, que sitúa a la Fundación como institución de referencia en Ciencias Sociales, se asienta en tres ejes estratégicos: elaboración de estudios de medición sistemática para conocer la evolución de grandes indicadores sociales de Andalucía; desarrollo de programas permanentes de apoyo financiero y transferencia de proyectos andaluces para su difusión en el resto del territorio nacional, en el ámbito europeo y Latinoamericano; y la formación y respaldo a las jóvenes generaciones de investigadores sociales. Todo ello con la función de generar conocimiento científico, objetivo y de la calidad que contribuya a la toma de decisiones y al establecimiento de políticas públicas que redunden en el beneficio y progreso de Andalucía.

Además del desarrollo de las iniciativas relacionadas con la línea científico-académica, la Fundación CENTRA también despliega en su Plan de Actuación una serie de propuestas destinadas a proteger, impulsar y divulgar la historia reciente de Andalucía, concretamente sobre el desarrollo del proceso autonómico andaluz, y el legado de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza.

Periodo de vigencia
-

Evaluación del plan

El Plan de Actuación 2023, que contempla las líneas estratégicas de la programación, se aprobó en la reunión del Patronato celebrada el 21 de diciembre de 2022 según se establece en el Artículo 37 de la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma y el artículo 28 del Decreto 32/2008, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones.

Entre sus objetivos generales, el Plan de Actuación de 2023 se enfocaba en la consolidación de los grandes proyectos que representan las bases de la Fundación CENTRA, enfocada en liderar proyectos y actuaciones relacionadas con la investigación social en Andalucía, a la vez que despliega iniciativas destinadas a proteger, impulsar y divulgar la historia del proceso autonómico andaluz y el legado de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza.

Plan de Actuación 2023

Investigación

Uno de los compromisos principales de la Fundación CENTRA es la transferencia de conocimiento, en la que cobra una especial relevancia la edición de publicaciones científicas. Bajo la ruta marcada por el Consejo Editorial de Ciencias Sociales, durante el año 2023 se han incorporado nuevos volúmenes, tanto en el caso de la revista científica CENTRA de Ciencias Sociales como en la colección Actualidad.

En esta misma línea, en 2023 se ha creado el nuevo Consejo Editorial de Humanidades, formado por 20 investigadores procedentes de distintos centros de investigación y áreas de estudio, para guiar las actuaciones relacionadas con la revista Andalucía en la Historia y las publicaciones del Área de Historia. Su objetivo es garantizar los procesos de selección, evaluación y publicación de los originales que se reciben y velar por el desarrollo y la mejora de la calidad científica y la visibilidad de las diferentes publicaciones adscritas, fomentando su presencia en redes nacionales e internacionales y promocionando su integración en las plataformas y organismos dedicados a certificar la calidad editorial para su evaluación.

Entre los proyectos consolidados y reconocidos de la Fundación ha destacado la continuidad de los estudios de medición sistemática -Barómetro Andaluz y Estudios Sociales-, el desarrollo de los trabajos seleccionados en la décimo segunda edición de la de los Proyectos de Investigación 2022-2024, la convocatoria de los Premios Tesis Doctoral y la programación de los Cursos de Especialización.

Al hilo de la utilidad pública, este año también se ha consolidado el papel de la Fundación como centro de referencia para la investigación social en proyectos requeridos por diversas entidades de la Junta de Andalucía en calidad de Medio Propio Personificado. Han destacado, por su proyección pública y relevancia social, dos proyectos en concreto. Por un lado, la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en la que la Fundación ha desarrollado un conjunto de encuestas a la comunidad universitaria así como una consulta pública a la ciudadanía; y, por otro lado, la Estrategia frente al Desafío Demográfico de Andalucía impulsada por la Consejería Justicia, Administración Local y Función Pública, en la que la Fundación diseñó un comité de expertos para acometer los trabajos de diagnóstico e investigación sobre la despoblación en nuestra Comunidad.

Otro aspecto importante en 2023 ha sido la participación de la Fundación CENTRA en una veintena de foros y eventos científicos, entre Congresos, Encuentros, Cursos de Verano, etc., tanto a nivel nacional como internacional. Esta contribución busca fortalecer la presencia y el reconocimiento de las instituciones andaluzas en el ámbito científico, académico y de la innovación a nivel global. 

Museo de la Autonomía e Historia de Andalucía

Respecto al Área de Museo de la Autonomía e Historia de Andalucía, en 2023 se ha avanzado en la renovación y adaptación del discurso museográfico de la Sala 28F, así como en la puesta en valor y conservación de la Casa de Blas Infante. 

La Sala 28F se ha remodelado con una nueva disposición de elementos para dotar de mayor protagonismo a los símbolos de Andalucía. Cada uno de los símbolos, -bandera, escudo e himno-, se exhiben actualmente de manera individualizada y con un espacio propio. 

Respecto a la Casa de Blas Infante se han realizado dos importantes intervenciones en el 2023, siempre bajo la supervisión del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Por un lado, se ha sustituido la reproducción del escudo que se exhibía en la fachada de la Casa de Blas Infante ya que no era lo suficientemente fidedigna al original. La réplica, elaborada en la Escuela de Artesanos de Gelves (Sevilla), está basada en la obra del ceramista Pedro Navia analizando el tipo de azulejos, técnicas y esmaltes que usó. Por otro lado, se ha llevado a cabo un proyecto de conservación y restauración en los revestimientos ornamentales -yeserías y pinturas murales- de la galería principal y las salas del dormitorio de la madre de Blas Infante, despacho y comedor. Esta iniciativa ha logrado recuperar toda la luminosidad y belleza de este espacio de gran simbolismo, referente de nuestra historia y patrimonio de todos los andaluces, de cara a su preservación y disfrute para generaciones futuras.

Asimismo, a lo largo de 2023 la Fundación CENTRA ha continuado con su compromiso con la protección y difusión del legado de Blas Infante a través de una serie de iniciativas propias y en colaboración con otros organismos, entre los que destacan la Fundación Blas Infante. De este modo, se han reeditado actuaciones encaminadas a dar a conocer la figura del Padre de la Patria Andaluza a través de actividades como conferencias, presentaciones, conciertos y la edición de publicaciones.

Índice