FALLO DEL CONCURSO DE PROYECTOS CON INTERVENCIÓN DE JURADO PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROYECTO Y DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO CONVENTO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES EN SEVILLA.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía hace público, tras la deliberación por parte del Jurado, el fallo del Concurso de proyectos para la rehabilitación del antiguo convento de Santa María de los Reyes. La rehabilitación de tan importante edificio está recogida en el Plan Vive en Andalucía, de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de Andalucía 2020-2030, aprobado mediante el Decreto 91/2020, que concreta las políticas de vivienda y rehabilitación en nuestra Comunidad Autónoma para el referido periodo.

Desde su adquisición y primera adecuación por la Junta de Andalucía en el año 1986, este inmueble es reconocido dentro y fuera de Andalucía por el hecho de albergar numerosas actividades culturales y de difusión de las actuaciones de esta Consejería en general, y de la difusión y el fomento de la Arquitectura en particular. De esta forma se han venido desarrollando eventos, ciclos y actividades relacionadas con las más de novecientas intervenciones realizadas por esta Consejería para la recuperación del patrimonio arquitectónico de Andalucía en los últimos, casi ya, cuarenta años. Si bien la actividad desarrollada en el inmueble durante este período ha sido muy importante, y que para ello se han venido abordando diversas intervenciones de carácter parcial o puntual, aún queda pendiente su puesta en valor definitiva mediante su necesaria rehabilitación integral.

La propuesta ganadora, presentada bajo el lema La danza y la procesión, contempla la rehabilitación del primitivo convento -procedente de un anterior palacio renacentista- y de algunas parcelas colindantes, formando un conjunto urbano edificado principalmente entre los siglos XVII y XX que hoy ocupa casi cinco mil metros cuadrados de superficie (4.779 m²) y que resulta del máximo interés por sus reconocidos valores patrimoniales, por la complejidad y rica historia vital de sus sucesivos moradores y por su ubicación destacada, en el corazón del casco histórico de la ciudad de Sevilla.

El resultado de esta intervención se destinará al conjunto a actividades de investigación y difusión de las actuaciones de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Para ello se planificarán áreas específicas de estudio, de reuniones y de exposición, así como zonas administrativas y técnicas de apoyo a los citados usos principales. Asimismo, se podrán celebrar diversos actos protocolarios relacionados con la Junta de Andalucía, como presentaciones, reuniones de comités de dirección, mesas sectoriales de los sectores de la arquitectura y las infraestructuras, entregas de premios, y celebración de encuentros, entre otros.

 

Desarrollo del Concurso

Con fecha 11 de septiembre de 2024 se proced a la publicación del anuncio de licitación mediante el procedimiento de Concurso de proyectos con intervención de Jurado, para la contratación del proyecto y dirección facultativa de las obras para la rehabilitación del antiguo convento de Santa María de los Reyes en Sevilla.

Las Bases fijaban un plazo de presentación de proposiciones en dos meses, a contar desde la fecha de publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía. Consecuentemente, la finalización de dicho plazo se establec a día 11 de noviembre de 2024.

Conforme al apartado 11.1 de las Bases del Concurso, se fijó por parte del órgano de Contratación un día para que, quien lo desease, pudiera realizar la visita al emplazamiento de las actuaciones, haciéndola pública en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía. Dado el interés suscitado al respecto por parte de los participantes del Concurso, finalmente fueron programadas un total de tres visitas al inmueble en las siguientes fechas:

  • 25 de septiembre de 2024 (turno 1 a las 10:30h y turno 2 a las 12:00)

  • 4 de octubre de 2024 (turno único a las 10:30h)

  • 17 de octubre de 2024 (turno único a las 11:00h)

A las tres visitas programadas acudieron un total de 20 equipos interesados en participar en el Concurso.

Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el apartado 11.1 de las Bases del Concurso, las dudas y consultas que pudieron surgir a los concursantes durante el desarrollo del mismo fueron remitidas a través del correo electrónico indicado en el anuncio de licitación publicado en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía. Tanto las cuestiones planteadas como las respuestas a las mismas se publicaron periódicamente en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía, siendo facilitadas al Jurado en el momento de su constitución a efectos interpretativos de las Bases del Concurso.

Finalizado el plazo de presentación de proposiciones fueron recibidas un total de trece propuestas, de las cuales fueron admitidas definitivamente nueve de ellas.

Con fecha 13 de noviembre de 2024 se proced a la designación de los miembros del Jurado por parte de la Secretaria General de Vivienda, procediéndose en la misma fecha a su publicación en el perfil del contratante de la Junta de Andalucía y fijándose una primera sesión para el día 28 de noviembre de 2024, en la que se procedió al acto de constitución del mismo. Conforme a lo establecido en las Bases, el Jurado del Concurso lo constituyeron un total de once miembros, entre los cuales se incluyeron profesionales del campo de la arquitectura y del patrimonio histórico en el ejercicio libre de la profesión y otros procedentes de los ámbitos académicos y de la administración pública.

Tras la deliberación por parte del Jurado y con fecha 29 de enero de 2025, este acordó por unanimidad emitir el siguiente fallo:

PRIMER PREMIO

LA DANZA Y LA PROCESIÓN

SEGUNDO PREMIO

DES-CUBRIR

TERCER PREMIO

ABRIL

PRIMER ACCÉSIT

LOCUS AMOENUS

SEGUNDO ACCÉSIT

CONCILIACIÓN CULTURAL

 

El Jurado ha destacado de la propuesta ganadora el buen funcionamiento y la distribución funcional del programa de usos, la integración de las preexistencias, el fraccionamiento de la intervención de forma que responde específicamente a cada una de las parcelas del conjunto, el buen tratamiento urbano exterior y de accesos, el mantenimiento de los recorridos históricos tanto interiores como perimetrales, así como la correcta resolución de desniveles y cambios de cotas.

De acuerdo a las Bases del Concurso, al equipo cuya propuesta ha resultado ganadora le será adjudicado el contrato de redacción de proyecto y dirección facultativa de las obras para la rehabilitación del antiguo convento de Santa María de los Reyes en Sevilla, por un importe que asciende a 1.369.242,73 euros. Asimismo se le abonará, a la firma del contrato de servicios, un anticipo de dichos honorarios por un importe de 24.200,00 euros, en concepto de gastos.

Asimismo, el Concurso de ideas contempla una dotación económica total de 27.225,00 euros para el resto de propuestas premiadas y con accésit.

 

La danza y la procesión

La propuesta ganadora del Concurso plantea unos criterios de intervención sobre el conjunto en parte independientes del programa funcional demandado, basados en la comprensión morfotipológica del conjunto, en su génesis y su crecimiento a lo largo del tiempo, convencidos de que una mayor claridad en la lectura histórica y patrimonial del antiguo convento, junto a la de las nuevas piezas edificadas, conllevará igualmente una mayor eficacia en la funcionalidad de los nuevos usos a desarrollar, en su jerarquía y en sus relaciones. Este objetivo de clarificación y puesta en valor del conjunto parte de una serie de estrategias:

  • La recuperación de la traza perimetral del primitivo palacio del siglo XVI y convento del siglo XVII.

  • La conservación integrada del pabellón correspondiente al primitivo noviciado, preservándolo en sus elementos más valorables: su traza y los lienzos fenestrados del patio y flanco meridional.

  • La consolidación de las estructuras del siglo XVI y XVII y de sus relaciones tipológicas. Para ello y como criterio general de intervención, se reservan las estructuras conventuales principales para aquellos usos que no requieren de compartimentaciones, núcleos húmedos ni elementos de comunicación vertical, dedicando a ello aquellos ámbitos que han mantenido a lo largo del tiempo una relación subsidiaria respecto de los primeros.

  • La consolidación del ámbito norte de la huerta-jardín mediante criterios tipológicos análogos, para lo cual se propone la construcción del flanco norte de la huerta-jardín colmatando la mella resultante de los vacíos de las parcelas de calle Cenicero 2 y parcialmente de calle Muro de los Navarros 47.

  • La recuperación de la huerta-jardín como espacio de resonancia entre la ciudad y el convento y tratamiento de los límites. La oportunidad de recuperar para la ciudad la huerta-jardín del antiguo convento supondrá un altavoz para la institución anfitriona sumando a la recuperación del patrimonio construido la de un patrimonio de espacio público, verdadero valor sustancial de la ciudad.

La propuesta plantea asimismo, el tratamiento urbano de los bordes del conjunto, minimizando el impacto de la medianera norte mediante la construcción de una nueva edificación adosada a ella, restituyendo el frente urbano hacia c/ Muro de los Navarros y ofreciendo un tratamiento verde de las medianeras. A nivel constructivo se priorizará el uso de materiales naturales y locales, aplicando soluciones basadas en la economía circular y en la eficiencia energética.

En cuanto a la propuesta paisajística sobre el ámbito, esta representa una propuesta innovadora para la integración de la naturaleza en el corazón urbano de Sevilla. Enmarcado en el entorno histórico de un convento y basándose en los principios del Tercer Paisaje de Gilles Clément y en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), este jardín se concibe como un espacio donde la biodiversidad se despliega en su estado más libre, armonizando con el carácter patrimonial del lugar. La propuesta, profundamente inspiradora, busca dar forma a un espacio que entrelaza naturaleza y patrimonio cultural, invitando a los visitantes a un contacto íntimo y renovador con el entorno natural. La selección de especies para el jardín se enfoca en la biodiversidad autóctona del sur de España, integrando plantas nativas -tomillo, romero, salvia, lavanda, etc.- y una variedad de gramíneas y arbustos mediterráneos como el lentisco o el mirto. En otros espacios como el jardín-patio del noviciado una serie de frutales, junto a plantas aromáticas y medicinales.

Se prevé que la superficie útil total del conjunto ascenderá a 3.547,56 metros cuadrados y contará con áreas de difusión y expositiva, de investigación y archivo, de administración, así como otros servicios auxiliares, incluyendo cafetería-restaurante y tienda-librería. A esta superficie debemos añadir un total de 2.000 metros cuadrados de espacios libres exteriores, entre los diferentes patios, huertas y jardines del conjunto. El presupuesto estimado para las obras de rehabilitación se situará en torno a 10.012.713,30 euros.

Las actividades que se proponen desarrollar en el inmueble serán similares a las realizadas hasta la fecha pero, sin duda, ofreciendo unas condiciones técnicas y de calidad que hoy resultan imprescindibles y asegurando, con ello, la conservación de este vasto conjunto urbano de gran valor histórico y patrimonial.

 

Propuestas premiadas

 

La Danza y la Procesión

 

PRIMER PREMIO - LA DANZA Y LA PROCESIÓN

SEGUNDO PREMIO – DES-CUBRIR

TERCER PREMIO – ABRIL

PRIMER ACCÉSIT - LOCUS AMOENUS

SEGUNDO ACCÉSIT - CONCILIACIÓN CULTURAL

 

Índice