Ayudas para Universidades Públicas Andaluzas de Proyectos de Investigación 2024
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, con objeto de apoyar y promover la actividad investigadora de las Universidades Públicas Andaluzas en materias competencia de la Secretaría General de Vivienda publica las Bases Reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias competencia de la Secretaría General de Vivienda.
Objeto
El objeto de estas subvenciones es promover, apoyar e impulsar el trabajo desarrollado por las Universidades Públicas Andaluzas, así como contribuir a que su labor redunde en beneficio del progreso y bienestar de nuestra comunidad y su ciudadanía.
Los proyectos deberán enmarcarse dentro de una de las siguientes LÍNEAS PRIORITARIAS:
- Investigaciones dirigidas a resolver situaciones habitacionales de diversa naturaleza, acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana de Andalucía, promoviendo un enfoque integral y reactivador, con especial consideración hacia colectivos vulnerables y desfavorecidos en el acceso a la vivienda y al desarrollo de la perspectiva de género.
- Rehabilitación residencial, destacando las intervenciones sobre edificios de vivienda colectiva en Andalucía, en especial los localizados en barriadas de vivienda masiva construidas en el siglo pasado, poniendo de relieve aspectos tales como la accesibilidad, la conservación, el mantenimiento y la sostenibilidad.
- Vivienda, con especial atención al parque residencial público, destacando los aspectos de la sostenibilidad y de la eficiencia energética, nuevos materiales y métodos novedosos de resolución de retos, considerando los avances tecnológicos y científicos, fomentando la racionalización de las intervenciones, y teniendo en cuenta los nuevos modos de convivencia y de habitar.
- Patrimonio Arquitectónico, catalogación, diagnóstico y metodologías de inventariado, registro, intervención, conservación y reutilización, con especial atención sobre el patrimonio residencial, los centros históricos, el patrimonio industrial y otros patrimonios emergentes, localizados tanto en contextos urbanos como en el medio rural.
- Rehabilitación de los centros históricos , tanto de los edificios y centros históricos como del patrimonio industrial, considerando la reutilización y nuevos usos, poniendo en valor la dimensión de habitabilidad y convivencia, analizando el impacto de la actividad turística, y elaborando propuestas que contrarresten la gentrificación.
- Espacio Público, en las dimensiones competencia de la Secretaría General de Vivienda, incluyendo actuaciones de intervención y aspectos relacionados con la mejora del entorno, el medio ambiente, la accesibilidad, la seguridad, la convivencia y el bienestar de la ciudadanía.
Se considera del máximo interés la aplicación práctica directa de los resultados obtenidos que puedan ser ejemplos de transferencia inmediata, bien en las políticas de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, bien en las actividades que esté desarrollando el tejido social andaluz en relación a estas temáticas.
Requisitos
- Estar legalmente constituidos y tener personalidad jurídica propia.
- Requisitos que deben reunir los participantes en los proyectos de investigación:
- El proyecto estará liderado por una persona INVESTIGADORA PRINCIPAL (IP), integrante del Equipo de Investigación (EI), que asumirá la responsabilidad de la dirección y ejecución del proyecto.
Deberá estar en posesión del doctorado, con una antigüedad mínima de 5 años (según fecha que conste en el título), tener una vinculación laboral o funcionarial con la universidad solicitante, desde el momento de la presentación de la solicitud hasta la fecha prevista de finalización de la ejecución del proyecto, así como encontrarse registrada en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA).
De no poseer la antigüedad mencionada en el doctorado, su labor deberá estar apoyada por otra persona integrante del equipo de investigación que sí la tenga, la cual ejercerá de TUTORA, avalando y firmando conjuntamente las actuaciones. - Las personas integrantes del EQUIPO DE INVESTIGACIÓN (EI) tendrán titulación superior y al menos dos de ellas, además de la persona IP, estarán en posesión del doctorado. Deberán estar vinculadas, desde el momento de la presentación de la solicitud hasta la fecha prevista de finalización de la ejecución del proyecto, a una universidad o entidad pública inscrita en el Sistema Andaluz del Conocimiento (SAC) .
Alguna de las personas integrantes del EI deberá acreditar haber publicado, al menos, dos trabajos (indicando su ISSN o ISBN) relacionados con la materia a investigar en revistas indexadas en JCR, SJR, A&H y/o AVERY o en editoriales de prestigio nacional o internacional incluidas en SPI. - Se podrá participar en el proyecto de investigación como integrante del EQUIPO DE TRABAJO (ET), cuando no se cumplan los requisitos exigidos para formar parte del Equipo de Investigación.
- Cuando la entidad de vinculación sea distinta a la entidad solicitante se presentará un COMPROMISO DE COLABORACIÓN (según modelo que se facilitará en la convocatoria) firmado por la persona Investigadora Principal, refrendando su participación y la veracidad de los datos aportados. Este documento lo deberán entregar únicamente las entidades beneficiarias provisionales y suplentes provisionales en la fase de Anexo II.
- La persona Investigadora Principal, la Tutora, así como el resto de integrantes del Equipo de Investigación, no podrán formar parte de más de un proyecto de investigación por convocatoria, sea cual fuere su tipo de vinculación, adscripción o funciones. Tampoco podrán participar en un nuevo proyecto de investigación, mientras se esté ejecutando otro proyecto de investigación que haya sido subvencionado en alguna convocatoria anterior, en el que se participe de cualquier forma. Las condiciones de este apartado no serán de aplicación para las personas integrantes del Equipo de Trabajo.
- El proyecto estará liderado por una persona INVESTIGADORA PRINCIPAL (IP), integrante del Equipo de Investigación (EI), que asumirá la responsabilidad de la dirección y ejecución del proyecto.
Conceptos subvencionables
Las ayudas previstas se destinarán a cubrir los gastos ocasionados en el desarrollo y ejecución de las actividades para las que hayan sido concedidas, en los términos previstos en el art. 31 de la Ley General de Subvenciones y recogidos en el apartado 5.c) del Cuadro Resumen de la Orden de 11 de noviembre de 2021.
Cuantía
Cuantía máxima de la subvención: 50.000 euros.
Gastos subvencionables
Podrán ser subvencionables aquellos gastos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios para la ejecución del proyecto, se imputen dentro del período recogido en el apartado 5.e) del Cuadro Resumen de la Orden de 11 de noviembre de 2021, se encuentren reflejados en el presupuesto y sean justificados debidamente.
Según la actividad, los gastos subvencionables podrán estar incluidos en las siguientes partidas:
- Gastos de Personal.
- Gastos de viaje, alojamiento y dietas.
- Otros servicios técnicos y profesionales.
- Materiales y suministros.
- Gastos de Publicidad y Difusión.
El presupuesto debe adecuarse a las actividades propuestas, justificándose en la Memoria Científico Técnica la relación con las necesidades del proyecto. En cualquier caso, aquellos gastos que no se ajusten a las partidas anteriormente descritas no serán incluidos en la cuantía finalmente concedida.
Normativa
- Bases Reguladoras: Orden de 11 de noviembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias competencia de la Secretaría General de Vivienda.
- Bases Reguladoras Tipo: Orden de 20 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
- Convocatoria: Orden de 17 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se realiza la convocatoria para 2024 para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias competencia de la Secretaría General de Vivienda.
- Extracto de la Convocatoria: Extracto de la Orden de 17 de diciembre de 2024, por la que se realiza la convocatoria para 2024 para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a universidades públicas andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias competencia de la Secretaría General de Vivienda.
- Dietas: (las cuantías serán las mismas que las estipuladas para el personal de la Junta de Andalucía).
ORDEN de 11 de julio de 2006, por la que se actualizan las cuantías de determinadas indemnizaciones por razón del servicio.
DECRETO 54/1989, de 21 de marzo, sobre indemnizaciones por razón del servicio de la Junta de Andalucía.
Presentación de solicitudes
Cada solicitud constará de tres partes:
- Formulario ANEXO I – SOLICITUD/SUBSANACIÓN: Según modelo publicado en la Orden de la presente convocatoria y que deberá rellenarse directamente a través de la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (VEAJA) .
- Memoria Científico Técnica (editable): Según modelo “Memoria Científico Técnica del Proyecto de Investigación”, que podréis descargar desde esta misma página web.
- Currículum Vitae Abreviado del Equipo de Investigación (editable): Según modelo “CVA”, se incorporará al expediente un único documento pdf con los CVA de cada miembro del Equipo de Investigación, inclusive los de la persona Investigadora Principal y de la persona Tutora, en su caso. Este archivo deberá adjuntarse en el apartado “Documentación opcional” dentro del expediente en la Ventanilla electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía .
*Se recomienda que los archivos editables se descarguen desde el navegador Mozilla Firefox.
La presentación se efectuará rellenando el Formulario ANEXO I directamente a través de la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (VEAJA), al que se le adjuntará la Memoria Científico-Técnica cumplimentada así como, en “Documentación opcional”, un único documento pdf con los CVA.
El plazo para la presentación de solicitudes será desde las 00:00 del 20 de enero hasta las 23:59 del 20 de febrero.
Tramitación de solicitudes
Requerimiento de Subsanación
Con fecha 16 de abril de 2025 se publica Requerimiento de Subsanación conjunta y Listado de Solicitudes presentadas con indicación de los apartados que deben ser subsanados, en su caso, en el procedimiento de concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias competencia de la Secretaría General de Vivienda, para la convocatoria de 2024.
El plazo para subsanar será de diez días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este requerimiento en la página web de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
La presentación de las subsanaciones se realizará, al igual que la solicitud, a través de la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (VEAJA), accediendo a los expedientes ya creados a los que se les requiera la subsanación.
De no estar disponible el anterior enlace, podrá utilizarse la Presentación Electrónica General.
En lo sucesivo, se hará referencia al expediente asignado a cada proyecto para cualquier comunicación.
NOTA INFORMATIVA: Como consecuencia de la interrupción generalizada de suministro eléctrico en todo el territorio peninsular el día 28 de abril de 2025 y tras la publicación en BOJA, Extraordinario núm. 7 del 30 de abril de 2025, del Acuerdo de 30 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se amplían los plazos en los procedimientos administrativos tramitados por la Administración de la Junta de Andalucía, se amplía el plazo de subsanación de solicitudes en tres días hábiles, siendo la nueva fecha fin de plazo el 8 de mayo de 2025 (inclusive).
Desistimiento de Solicitudes
Con fecha 15 de mayo de 2025 se publica Resolución de la Secretaría General de Vivienda por la que se declara el desistimiento de solicitudes en la convocatoria para 2024 para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias competencia de la Secretaría General de Vivienda.
Recursos adicionales
Instrucciones para solicitantes: Manual de cumplimentación en la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (VEAJA)
Con el objetivo de facilitar el proceso de tramitación de solicitudes para las entidades solicitantes, se ha elaborado un archivo con instrucciones del paso a paso para efectuar una solicitud. Archivo corregido con fecha 22/03/2022.
Descargar instrucciones (Actualizado 22/03/2022)
Preguntas frecuentes:
Para facilitar el proceso de solicitud de esta convocatoria se ha elaborado una página de preguntas frecuentes.
Página preguntas frecuentes Universidades 2024 (Actualizado 05/06/2023)
Link descarga AutofirmaJA:
Para poder realizar la firma y posterior presentación de las solicitudes y otros documentos adjuntos será necesario tener descargado en el equipo el software de firma electrónica de la Junta de Andalucía.
Más información
Convocatorias anteriores de ayudas para Universidades Públicas Andaluzas de Proyectos Investigación en materias relacionadas con los ámbitos de competencia de la Secretaría General de Vivienda:
Áreas de actividad relacionadas de la Secretaría General de Vivienda:
Se puede solicitar más información en: universidades.investigacion.cfatv@juntadeandalucia.es