Campaña 25 N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2024 ‘Vidas que Cambian Vidas’

Portada Campaña 25N 2024

La campaña institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el año 2024 tiene por lema ‘Vidas que cambian vidas’ con el propósito de implicar a la sociedad, en especial al entorno más cercano a las víctimas.

Esta campaña es una continuación del spot lanzado a finales de septiembre de 2024 con el mismo lema, ‘Vidas que cambian vidas’, en el que mujeres reales que han sufrido violencia de género cuentan su historia de superación y supervivencia para que sirva de inspiración a otras mujeres con el propósito de que se animen a pedir ayudar, así como a denunciar su situación de violencia.

En esta ocasión y, a partir del testimonio de dos de las mujeres protagonistas de la anterior campaña, Ana Bella y Efigenia, se busca la implicación de toda la sociedad en la erradicación de la violencia de género. No hay que perder de vista que la violencia de género es la mayor vulneración de los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo. Así, con esta iniciativa se pretende hacer consciente a la ciudadanía de las enormes secuelas, el sufrimiento, el miedo y el terror que enfrentan las mujeres que sufren este tipo de violencia. Poniendo de manifiesto que la persona que está a tu lado, en tu entorno más cercano, y que en principio jamás imaginarías, podría ser víctima de violencia de género: tu compañera de trabajo, tu vecina, tu hermana, etc.
Al mismo tiempo, se anima al entorno más cercano a la víctima a no mirar para otro lado, a implicarse, a detectar los síntomas de que su madre, hermana, compañera o amiga puede ser víctima de violencia de género, a romper el silencio, a ofrecerle su ayuda y apoyo para hacer frente a su situación y comenzar el camino hacia su recuperación integral. El camino para dejar de ser una víctima de la violencia de género y convertirse en una mujer superviviente. Su apoyo, su implicación y ayuda pueden cambiar las vidas de estas mujeres.

¿Y cómo conseguimos implicar a la sociedad? Para desarrollar esta campaña se ha llevado a cabo un pequeño experimento social en el que se anima a gente anónima de la calle a ver un vídeo sin ningún otro contexto. Una vez que están ante la pantalla escuchan la historia de Ana Bella y Efigenia, que también se encuentran en la sala. Emoción, empatía, dolor y también orgullo por el afán de superación son algunas de los sentimientos que se muestran en los diferentes vídeos que componen esta campaña. 

Un experimento que prosigue con la sorpresa de descubrir que las dos mujeres supervivientes de la pantalla están en el público y concluye con unos abrazos entre ciudadanía y mujeres supervivientes que transmiten la fuerza, el apoyo y el cariño de la sociedad andaluza hacia las mujeres (y sus hijos/as) que sufren violencia de género.

 

Descarga los materiales