Eurorromí

Sin duda, el programa "estrella" de la Consejería en los últimos años, el que ha marcado una revolución y va a establecer nuevos métodos de trabajo, es el proyecto EURORROMÍ, acogido a la Iniciativa Equal 2ª convocatoria. Es el único proyecto específico para mujeres gitanas en España y uno de los tres existentes en Europa.

El proyecto Eurorromí está concebido como un programa de formación, recualificación y empleo para las mujeres gitanas andaluzas. Cuenta con itinerarios personalizados de empleo y con la búsqueda de nuevos yacimientos que permitan a las gitanas acceder a un empleo de la máxima calidad posible. Aspira también a la creación de cooperativas y pequeñas empresas dirigidas y gestionadas por mujeres.

Se acoge al Eje de Actuación 4: Igualdad de Oportunidades/Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, fue aprobado por la Unidad Administrativa de Fondo Social Europeo (UAFSE), con fecha 29/11/2004.

ENTIDADES DE LA AGRUPACIÓN DE DESARROLLO

  • ENTIDADES GESTORAS
    • Dirección General de Fomento de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (Organismo Público Responsable del proyecto)
    • Dirección General de Servicios Sociales e Inclusión (promotor y coordinador del proyecto)
    • Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI
    • Federación de Asociaciones Culturales Cristianas de Andalucía (F.A.C.C.A.)
    • Universidad de Granada
    • Instituto de Formación y Estudios Sociales (I.F.E.S.)
  • ENTIDADES COLABORADORAS:
    • Asociación de Mujeres Gitanas ROMI
    • Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias AMURADI
    • Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí (SI.KA)
    • Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía (C.A.V.A.)
    • Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (M.P.D.L.)
    • Empresa Pública del Suelo de Andalucía (E.P.S.A.- Gerencia Provincial de Almería)
    • Instituto Andaluz de la Mujer.

OBJETIVOS

  • Luchar contra los mecanismos sociales de discriminación.
  • Fomentar la actividad laboral en el colectivo gitano femenino.
  • Contribuir al acceso de las mujeres gitanas al mercado de trabajo tanto por cuenta propia (fomento de las emprendedoras) como por cuenta ajena (sensibilización de empresarios/as y sociedad andaluza).
  • Concienciar a la población gitana sobre la importancia de un reparto equilibrado de responsabilidades familiares, domésticas y familiares.

PERFIL DE LAS BENEFICIARIAS

El perfil de las beneficiarias es: mujer gitana, desempleada de media o larga duración, con preferencia para las que tengan escasa o nula cualificación y/o formación, en su mayoría jóvenes menores de 30 años, aunque también se trabaja con mujeres de perfil y procedencia socioeconómica más elevados, ya que aunque hay grandes sectores vulnerables en los que es necesario enfatizar la formación general e inespecífica y continuada, también son necesarias nuevas líderes y nuevos modelos de referencia de mujer gitana por lo que debemos incorporar mujeres profesionales y universitarias.

Aunque el programa trabaja con un grupo reducido de mujeres (entre 12 y 18 por cada provincia) para poder atender mejor y personalizadamente cada caso, en cada una de las zonas de actuación se cuenta con grupos bastante más numerosos. Esto implica que Eurorromí trabaja con entre 120 y 140 mujeres en atención directa e individualizada.

El resto de usuarias están siendo derivadas a otros dispositivos, cumpliendo con los principios de complementariedad y colaboración institucional inherentes a las Iniciativas Comunitarias.

ZONAS DE ACTUACIÓN Y ESPECIALIDADES FORMATIVAS

Las zonas de actuación, determinadas a partir de la prospección realizada en las diferentes provincias por las Federaciones miembros de esta Agrupación de Desarrollo, son las siguientes

  • FAKALI
    • Rutas temáticas del flamenco (Jerez, Cádiz).- Creación de un servicio on-line para la realización de una serie de itinerarios lúdico-culturales bajo el corpus temático del flamenco. La actividad, que será ofertada en los circuitos turísticos y culturales andaluces, servirá no sólo como iniciativa empresarial novedosa, sino también como revalorización del patrimonio cultural andaluz y como reivindicación del importante revulsivo que ha supuesto en el arte flamenco el papel de las mujeres gitanas.
    • Moda y estilismo con sello romí (Córdoba).- Se trabajará con la intención de crear una línea de moda e imagen con impronta gitana, que necesariamente habrá de revalorizar el patrimonio cultural gitano y por ende el andaluz.
    • Museo Histórico de la Mujer Gitana (Granada).- En un marco tan incomparable y tan históricamente gitano como el barrio del Sacromonte granadino, se creará un museo, con vocación de permanencia, que ponga en valor ante el pueblo gitano y no gitano el papel de la mujer gitana a lo largo de la historia.
    • La repostería de la mujer gitana (Sevilla).- Con esta actuación se pretende ir algo más allá de los típicos cursos de cocina para, aprovechando las potencialidades de las mujeres gitanas, crear un sello repostero novedoso y competitivo.
  • FACCA
  • Hostelería y Sector Servicios (Almería).- Una zona tan degradada y tan falta de recursos como el barrio de Los Almendros, ofrece más salidas profesionales en todo lo relacionado con los servicios a la comunidad, desde limpieza y mantenimiento de zonas públicas y privadas, hasta el cuidado de personas dependientes.
  • Repostería de la mujer gitana (Huelva).- Se pretende aprovechar las potencialidades culinarias de las usuarias y crear un producto repostero novedoso y competitivo.
  • Sector Audiovisual (Andújar, Jaen).- En la localidad de Andújar se cuenta con la colaboración de diversas instituciones para la creación de una radiotelevisión local, hecha por mujeres gitanas; también se han realizado cursos formativos sobre limpieza urbana y jardinería.
  • Cooperativa ocio y tiempo libre. Empresa cuidado personas dependientes. Mercadillos temáticos (Alhaurín de la Torre, Málaga).- En la localidad de Alhaurín de la Torre existe un grupo de mujeres emprendedoras que tras varios intentos de llevar a cabo iniciativas empresariales van a obtener el apoyo y el asesoramiento de Eurorromí para poner en marcha proyectos cuya viabilidad y posibilidades de éxito parecen más que probados.

PROYECTO TRANSNACIONAL

Se denomina "Sonho Romí Stelle" (Sueño Romí por las Estrellas), y en el participan, además de Eurorromí, un proyecto de Portugal "P’lo sonho é que vamos", y otro de Italia "In Carovana. Sulla Vía delle Stelle". El proyecto portugués es uno de los tres que trabajan en Europa con mujeres gitanas específicamente dentro de la Iniciativa EQUAL, además de Eurorromí y otro proyecto polaco.

  • Objetivos generales:
    • Contribuir a la reintegración de las comunidades Roma, gitana y sinti, especialmente mujeres, en el mercado de trabajo
    • Luchar contra el racismo, xenofobia y discriminación dentro de la sociedad y el mercado laboral.
  • Objetivos específicos:
    • Promover la creación de una red europea de trabajo de proyectos Equal que trabajen con las comunidades roma, gitana y/o sinti.
    • Conocer las desigualdades hombre/mujer en dichas comunidades a través de una herramienta de medida. (igualdámetro)
    • Combatir los estereotipos y prejuicios mutuos entre las comunidades roma/gitana y las no roma/gitana, promoviendo una imagen social y cultural más real.
    • Promover el intercambio de información y las metodologías y materiales de formación (integrales).
    • Elaborar una cartera de información común, con nuevas medidas sociales que faciliten el balance en el trabajo familiar, flexible y adaptado a las necesidades y expectaciones de las comunidades roma, gitana y sinti.
    • Intercambiar metodologías para la promoción del acceso de mujeres pertenecientes a los colectivos roma, gitanas y sinti hacia nuevas oportunidades de trabajo de calidad.
    • Facilitar la capacitación de las comunidades roma, gitana y sinti, a través de la promoción del asociacionismo femenino.

Del proyecto Eurorromí se está elaborando una memoria final del mismo, en el que se incluirá la evaluación interna de la Universidad de Granada, los datos incluidos en el informe final entregado al Organismo Público Responsable y una valoración de cada una de las entidades gestoras de la Agrupación de Desarrollo Eurorromí.

Teléfono
955048000
Índice