Programa de Tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección
Objeto
El Programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección, regulado en el Decreto 100/2022, de 7 de junio, consiste en proporcionar a las familias con menores en situación de riesgo o desprotección un tratamiento psicosocial y psicoeducativo específico e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen los efectos de dichas situaciones sobre el bienestar de los niños y niñas, con una doble finalidad:
- Preservar sus derechos y promover su desarrollo integral en el medio familiar.
- Posibilitar su retorno a la familia de origen, en aquellos casos en los que, tras la adopción de una medida de protección, se contemple la reunificación familiar como la alternativa prioritaria y más adecuada.
Objetivos
Los objetivos del programa son los siguientes:
- Mitigar los factores de riesgo, para evitar la separación de las familias.
- Capacitar a las familias para dar una correcta atención a sus hijos e hijas evitando conductas maltratantes, garantizando su seguridad y su integridad básica.
- Promover la adquisición de las competencias necesarias para el ejercicio de una parentalidad positiva, que garantice la cobertura de necesidades básicas de niños, niñas y adolescentes.
- Proporcionar a las familias un tratamiento terapéutico rehabilitador que pueda favorecer la adquisición de las competencias parentales necesarias para la preservación familiar o, en su caso, la reunificación familiar.
- Promover la reparación del daño emocional de los niños, niñas y adolescentes, favoreciendo su integración familiar, escolar y social.
Personas destinatarias
El programa está destinado a aquellas familias que reúnan alguna de las siguientes características:
- Familias con menores a su cargo en situación de riesgo o desprotección.
- Familias en cuyo seno se han detectado situaciones de violencia familiar, que afectan a menores a su cargo.
- Familias con menores declarados en desamparo, para posibilitar la reunificación familiar.
El Programa solo atenderá a familias derivadas desde los Servicios de Protección de Menores o desde los Servicios Sociales Comunitarios, tras su intervención y valoración del caso mediante la aplicación del procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (SIMIA), y específicamente de la aplicación del Instrumento VALÓRAME, según lo establecido en su normativa reguladora, sin perjuicio del uso de otros instrumentos de evaluación que se consideren necesarios.
Características
La actuación técnica tendrá como finalidad preservar la permanencia de los niños, niñas y adolescentes con sus familias, dotándolas de suficientes competencias parentales y habilidades de resolución de problemas para que alcancen un funcionamiento autónomo e independiente.
El tratamiento de cada caso se desarrollará a través de un proyecto de tratamiento familiar que desde un enfoque positivo de la parentalidad promueva la colaboración de todas las personas que conforman el núcleo familiar con la participación activa de los niños, niñas y adolescentes, que incluya información clara y permanente sobre el proceso de intervención.
El programa se gestiona mediante la cooperación entre la Administración de la Junta de Andalucía y las entidades locales, siendo de aplicación a las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos de municipios de más de veinte mil habitantes del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El programa es llevado a cabo por los equipos de tratamiento familiar, de carácter técnico e interdisciplinar (psicólogo/a, trabajador/a social y educador/a y social), estando el número de equipos y su composición integrados en función de la población a atender y del ámbito de actuación de la entidad local al menos por el personal detallado en el Decreto 100/2022, de 7 de junio.
El personal técnico de los equipos estará asignado por la entidad local a tiempo completo y con dedicación exclusiva al Programa de tratamiento familiar.
Financiación
El programa se financia a través de transferencias de la Consejería competente en materia de infancia y adolescencia distribuidas entre las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos de municipios de Andalucía con población superior a veinte mil habitantes.
Con carácter anual y de conformidad con las disponibilidades presupuestarias, mediante Orden se procederá a determinar las cuantías a transferir a las Entidades Locales que desarrollen Programas de Tratamiento a familias con menores en función del número y composición de los equipos técnicos que les correspondan.
Enlaces de interés
- Web del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, en la que se publican informes y datos estadísticos relacionados con el programa.
Normativa de interés
- Decreto 100/2022, de 7 de junio, por el que se regula el Programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección.
-
Orden de 29 de febrero de 2024, por la que se establece la distribución de las cantidades a percibir por las entidades locales para la financiación del Programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección para el ejercicio.
La consejería