Lungo Drom
Proyecto acogido a la 2ª Convocatoria de la Iniciativa Comunitaria Equal y aprobado por la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo con fecha 29/11/04.
EJE DE ACTUACIÓN
1 B. Capacidad de Inserción Profesional / lucha contra el racismo
ÁMBITO DE ACTUACIÓN:
El proyecto LUNGO DROM (Largo Camino), tiene como ámbito territorial de actuación las Comunidades Autónomas del denominado "Arco Mediterráneo" (Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía). En Andalucía las actuaciones se centrarán fundamentalmente en Sevilla, aunque a lo largo del proyecto puedan extenderse a otras provincias, sobre todo en las actividades concernientes al Observatorio.
POBLACIÓN BENEFICIARIA
Va dirigido a la población gitana inmigrante, preferentemente mujeres, procedentes del Este de Europa (especialmente de Rumanía, Bulgaria y ex–Yugoslavia) por ser un colectivo que une, a su condición de inmigrantes, la carga histórica y socio cultural de pertenecer a una minoría que, en las zonas de procedencia mencionadas, sufre unos desmesurados niveles de marginación, exclusión social y rechazo.
El problema que se plantea, por tanto, es que existe un absoluto desconocimiento de los problemas y situaciones sociales en su procedencia, así como de su cultura y su realidad social, a la hora de abordar las intervenciones.
OBJETIVOS
Sus principales objetivos son:
- Articular un Observatorio Permanente enfocado sobre la situación y el contexto socio-cultural de la nueva inmigración, que permita poner en marcha estrategias de acción – investigación – acción.
- Crear de un Centro Piloto Integrado donde se desarrollen actividades de información, educación, orientación para el empleo, formación, sanidad…
- Crear un Centro de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral que permita a las madres y padres atender tanto a los procesos formativos como a sus futuros puestos de trabajo, mediante la creación de un servicio de guardería y cuidado de personas dependientes.
- Favorecer y dinamizar la capacidad de los propios colectivos de autoorganizarse y gestionar sus propios procesos sociolaborales.
- Definir los tipos de intervención aconsejables que puedan realizarse desde las administraciones, integrando perspectivas adaptadas a los diferentes contextos socioculturales.
- Sensibilizar y formar a los agentes sociales, económicos y de las administraciones sobre la necesidad de crear espacios de base territorial, que permitan interactuar con las diferentes culturas presentes en el territorio.
ENTIDADES
La Agrupación de Desarrollo "Arco Mediterráneo" cuenta con 8 entidades socias:
- ASPROSOCU.- Asociación para la Promoción Socio – Cultural. (Murcia). Organismo promotor y coordinador del proyecto.
- CEPAIM.- Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes. Entidad de ámbito nacional.
- ALHORA – KHETANE.- Asociación para el trabajo educativo y social con el pueblo gitano. Entidad de ámbito autonómico (Valencia).
- Instituto de la Mujer de la Región de Murcia.
- Dirección General de Inmigración, Voluntariado y otros colectivos (Murcia).
- Dirección General de Actuaciones Comunitarias y Cívicas. Departamento de Bienestar y Familia. Generalitat de Cataluña.
- FAKALI.- Federación de Asociaciones de Mujeres Kali. Entidad de ámbito autonómico (Andalucía).
- Dirección General de Servicios Sociales e Inclusión de la Junta de Andalucía(Andalucía).
PROYECTO TRANSNACIONAL
"TRIALOG", con socios de Francia, Bélgica (2), República Checa e Irlanda
CALENDARIO
Noviembre 2004 hasta Diciembre 2007.
Muy pronto vamos a disponer de sus conclusiones que, incluyen un trabajo de investigación, los datos obtenidos por el Observatorio e incluso una investigación-diagnóstico en origen; Rumanía y Bulgaria. Ello nos va a permitir participar, como Junta de Andalucía, en un trabajo pionero y en su publicación, disponer de cuantiosos datos que deben orientar nuestra futura actuación como Administración acerca del colectivo gitano que nos llegan del este europeo, que además ya forman parte de la ciudadanía comunitaria.