El programa de la Consejería de Igualdad para las personas sin hogar alcanza plena ocupación

Mediante una ayuda extraordinaria de 2,9 millones de euros concedida a la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza se han creado 298 plazas en centros de día y viviendas
Andalucía, 03/11/2021

El Consejo de Gobierno ha conocido el balance del Programa Extraordinario de alojamiento e inserción social a personas sin hogar que ha puesto en marcha la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación entre las medidas tomadas desde el inicio de la crisis sanitaria por Covid-19 con el fin de combatir la pobreza y la exclusión social. En concreto, una ayuda extraordinaria por valor de 2.950.000 euros concedida a la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) para la creación de 298 plazas destinadas a personas sin hogar en Andalucía.

El sinhogarismo es una de las expresiones más extremas de la exclusión social y un fenómeno complejo, con consecuencias muy graves y un elevado componente de invisibilidad de las personas que lo sufren. A ello se suma el impacto que ha tenido la pandemia sobre las personas más vulnerables de la sociedad como son las que carecen de un hogar donde refugiarse, cuidarse o poder pasar los estados de confinamiento, a quienes la pandemia ha situado en una situación de alto riesgo al contagio y a la transmisión del virus.

Durante esta crisis, muchas de las medidas adoptadas para proteger a las personas como el autoaislamiento, quedarse en casa o el distanciamiento social no supusieron una alternativa realista ni posible para quienes viven en la calle. La situación de las personas sin hogar es de extrema vulnerabilidad en muy diversos aspectos para la proyección de su vida. La falta de vivienda es un impedimento para el acceso al empleo, las experiencias de sinhogarismo impactan negativamente sobre la salud física y mental de las personas y esta población está desprotegida ante delitos y situaciones de discriminación.

Dos tipos de recursos de atención
El programa de sinhogarismo de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación contempla dos tipos de recursos de atención a las personas sin hogar. Por una parte, centros de día ubicados en todas las provincias andaluzas mediante los que se presta los servicios de alimentación básica, ropería de emergencia, material preventivo e higiene básica. Se trata de un dispositivo indispensable como centro de valoración para posteriores derivaciones a otros recursos. Hasta el momento, estos centros han realizado una media de 295 atenciones diarias para un total de 1.597 personas asiduas a los mismos.

Por otra parte, una red de recursos residenciales como son viviendas, orientados a la realización de itinerarios de inserción sociolaboral con el fin de detener el deterioro y el daño causado a estas personas por vivir en la calle. Estos itinerarios son personalizados y contemplan áreas como la personal, salud, relacional, vivienda, formación, sociolaboral, de empleo y económica.

En total, 298 plazas que en estos momentos se encuentran ocupadas al 100% y distribuidas por toda Andalucía. De ellas, 160 plazas en 8 centros de día con una capacidad de 20 personas; y 138 plazas en 23 viviendas de 6 personas de capacidad. Estos recursos asisten a personas de más de 40 nacionalidades con un rango de edad que abarca desde los 18 hasta los 85 años.

La distribución por provincias ha sido: 1 centro de día y 2 viviendas en Almería, Huelva, Jaén; 1 centro de día y 3 viviendas en Cádiz, Córdoba y Granada; y 1 centro de día y 4 viviendas en los casos de Málaga y Sevilla. Asimismo, las entidades responsables de la gestión de estos centros por toda Andalucía a través de la Red de Lucha contra la Pobreza son: ACCEM, Fundación Atenea, Jaén Acoge, Málaga Acoge, Fundación CEPAIM, INPAVI, Médicos del Mundo, Cáritas, Nuevo Hogar Betania, Inserta Andalucía y Proyecto Hombre.

Ante los positivos resultados obtenidos por este programa que se desarrollará hasta febrero de 2022, el departamento que dirige Rocío Ruiz está trabajando ya en el contexto del nuevo marco de programación de fondos europeos 2021-2027 con el objetivo de darle continuidad.

Estrategia de Atención a personas sin hogar en Andalucía
La ayuda extraordinaria de la Consejería y el programa que ha ejecutado EAPN se insertan de pleno en los objetivos que planea la Estrategia de Atención a las Personas sin Hogar en Andalucía cuya formulación se aprobó en Consejo de Gobierno el pasado de 9 febrero. Entre ellos, la prevención, de manera que esta experiencia está definiendo una de sus líneas de actuación.

El objetivo es la creación de un sistema de atención al sinhogarismo basado en opciones flexibles, adaptadas a las necesidades de las personas y que las conecte con todos los sistemas ordinarios de atención para la garantía de sus derechos, especialmente vivienda, salud y empleo. Asimismo, una vez que se publique el Decreto por el que se apruebe el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales, tendrá eficacia jurídica como prestación garantizada, es decir, como derecho subjetivo, lo que supone un nuevo paso más adelante en el reconocimiento de los derechos sociales de los andaluces y andaluzas.

Información de autoría
Teléfono
955048000

Compartir en

Índice