El SICA visita la AACID y otras instituciones de la Junta de Andalucía

Andalucía, 15/11/2021
Imagen por defecto Noticia

La cooperación andaluza recibe el 17 de noviembre a las instituciones del Sistema de la Integración Centroamérica, en el marco de su misión a Europa, tras un recorrido por Bruselas y Glasgow para la Cop 26. Las secretarías ejecutivas del Consejo Agropecuario Centroamericano y de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, junto con la Dirección Ejecutiva del Centro de Promoción de la MIPYME del SICA, visitan la sede de la AACID para fortalecer la relación entre el Sistema de la Integración Centroamericana y la cooperación andaluza en un esfuerzo por avanzar en líneas de desarrollo que aborden las políticas regionales, nacionales y territoriales desde un enfoque multinivel y multiactor.

El SICA, Sistema de Integración Centroamericana, acompañado de Cempromype, CAC y CCAD, forma parte del subsistema económico y el subsistema ambiental.

En el marco de dicha visita, y en relación directa con la Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), el Centro de Promoción de la MIPYME del Sistema de la Integración Centroamericana (CENPROMYPE) participará en el evento EXTENDA Global articulando de este modo alianzas estratégicas entre Andalucía y Centroamérica.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo conocerá la experiencia andaluza en gestión de sequía, de la mano de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. La Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano visitará, de la mano del Instituto de Desarrollo de la Loyola, los grupos de Acción Territorial de la provincia de Córdoba el 19 de noviembre de 2021, conociendo la experiencia de implementación de la estrategia de desarrollo rural territorial de una región como Andalucía.

Sobre el Sistema para la Integración Centroamericana (SICA)

El Sistema para la Integración Centroamericana (SICA) tiene su origen en los años en 1951 con el nacimiento de la Organización de Estados Centroaméricanos (ODECA), el 14 de octubre de 1951, y su marco de referencia es el Protocolo de Tegucigalpa, firmado el 13 de diciembre de 1991.

Su propósito es la integración de Centroamérica, para constituirla en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo.

El SICA fue creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente se adhirieron como miembros plenos Belice en el año 2000 y, a partir de 2013, la República Dominicana. Desde 2014, Cempromype, CAC y la AACID trabajan juntos en el fortalecimiento del sector de la MIPYME y la estrategia regional de desarrollo rural territorial centroamericana (ECADERT).

Instituciones del SICA que nos acompañarán en la sede de la AACID:

  • CENPROMYPE (Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa) tiene como propósito contribuir al desarrollo competitivo de la micro y pequeña empresa en Centroamérica a través del fortalecimiento de las entidades públicas y privadas que apoyan y prestan servicios al sector, trabajando con énfasis la incidencia en política de la MIPYME.
  • Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es un órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), integrado por los Ministros de Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Desde la X Cumbre de Presidentes de la región celebrada en El Salvador en julio de 1991, el CAC es reconocido como el mecanismo institucional para la vinculación del sector agropecuario con las otras instancias de la integración centroamericana.
  • Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) fue constituida con la misión de desarrollar un régimen regional de cooperación e integración ambiental que contribuya a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de sus Estados Miembros. Su accionar ha respondido a los Planes Ambientales de la Región Centroamericana y estuvo orientado a operativizar la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, e iniciar la consolidación de la CCAD.

Estos órganos estarán representados por:

  • Sr. David Cabrera, director ejecutivo de CENPROMYPE. Es el primer extranjero que asume un cargo de estas características. De origen español, pero con doble nacionalidad guatemalteca-española, David Cabrera es un especialista en Gestión empresarial y marketing, ha trabajado en diferentes programas de cooperación de la Unión Europea, y cuenta con una gran trayectoria en entornos de negocios, articulación productiva y fortalecimiento del sector empresarial.
  • Sra. Lucrecia Rodríguez, secretaria ejecutiva del CAC. El 22 de julio de 2021 asume el cargo de secretaria ejecutiva del CAC. Es de nacionalidad guatemalteca, y cuenta con una larga experiencia en el sector cooperativista del agro, con más de 25 años de experiencia en el sector agroindustrial. Es Máster en Administración de negocios y planificación estratégica. Tiene una amplia visión sobre las alianzas público-privadas del sector en el que ha desarrollado su carrera profesional.
  • Sr. Jair Urriola, secretario ejecutivo de CCAD. El 1 de abril de 2021 asume el cargo de secretario ejecutivo de la CCAD. Es de nacionalidad panameña, licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Fue secretario general del Ministerio de Ambiente de la República de Panamá, contando con una larga experiencia en políticas medioambientales.
Información de autoría
Teléfono
955048000

Compartir en

Índice