Loles López, ante el 8M: “La igualdad es que las mujeres seamos libres”

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha defendido este miércoles de manera contundente en la Cámara autonómica que “la igualdad es que las mujeres seamos libres”. En el pleno del Parlamento, previo a la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la consejera ha incidido en que la igualdad debe abordarse desde “la libertad”, alejando de esta causa el enfrentamiento político porque, a su juicio, lo importante es poner en valor a “todas aquellas mujeres valientes que han trabajado y trabajan por Andalucía”.
Durante su comparecencia a petición propia en el Pleno del Parlamento, López ha apelado a que este 8 de marzo se promueva la unidad al objeto de hacer de la igualdad “la bandera que nos une a todos, hombres y mujeres” y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
En esta línea, ha remarcado que el Gobierno andaluz ha hecho tres cosas de especial relevancia en esta materia: la primera de ellas es creer en que la igualdad trata de “de libertad” y que “no hace falta ser socialista para ser feminista”. La segunda de ellas cobra especial importancia puesto que “se ha incorporado al hombre como parte de la solución” con la finalidad de que se sume a esta lucha y en tercer lugar, se han creado derechos que no existían hasta ahora como la prestación económica a los hijos e hijas menores de víctimas mortales de violencia de género.
La consejera ha dejado claro que la igualdad es “una convicción de todo el Gobierno andaluz” que desarrollan “todos los consejeros por respeto y por poner en valor as todas aquellas mujeres a las que tanto debemos y por las que tanto tenemos que luchar”. Se trata de una cuestión de primer orden que “nos ocupa todos los días del año”, por lo que ha rechazado las acusaciones del resto de grupos sobre recortes y retrocesos en este sentido porque, por ejemplo, el Teléfono de la Mujer cuenta con 620.000 euros frente a los 70.600 de otras etapas.
Por otra parte, la titular de Igualdad ha recordado que el Gobierno andaluz ha impulsado el primer pacto andaluz por la conciliación y la corresponsabilidad de la mano de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). De hecho, ha remitido una carta a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para que convoque a todas las comunidades autónomas, se aborde la conciliación como “una cuestión de Estado” y poner en marcha un pacto a nivel nacional.
Además, Loles López le ha pedido al Ministerio que revise los criterios y amplíe los programas del Plan Corresponsables ya que el marco actual dispone de unas bases “muy constreñidas” al dirigirse solo a familias con hijos menores de 16 años, cuando son muchas las familias que tienen que cuidar y atender a sus mayores. Por tanto, ha incidido en la necesidad de articular el programa desde una perspectiva más amplia para alcanzar el variado abanico de necesidades de las familias de hoy.
‘Mujeres por bandera’
Respecto a la campaña del 8M, ha explicado que este año se mantiene el lema ‘Mujeres Por Bandera’, por la fuerza de su mensaje, ya que pone el foco sobre el legado, el talento, el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres de Andalucía. Así, aunque “aún queda camino por recorrer” en la senda por la igualdad, López ha remarcado el trabajo realizado en la última legislatura por el Gobierno de Juanma Moreno y que ha tenido resultados puesto que, entre 2018 y 2021, la brecha salarial entre hombres y mujeres en Andalucía se ha reducido en cinco puntos, hay un 11,2 por ciento menos de mujeres paradas que hace cinco años y el porcentaje de personal femenino dedicado a I+D en Andalucía ha aumentado un 19,9 por ciento. Andalucía, en la actualidad, se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más mujeres en puestos de dirección.
Tras reiterar que la igualdad es una cuestión trasversal, ha defendido el compromiso firme de la Junta con este objetivo, al tiempo que ha enumerado diversas medidas puestas en marcha por el Gobierno en esta materia desde su propia consejería y otras como Empleo, Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Justicia o Industria, entre otras.
Finalmente, en cuanto a las actuaciones de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha destacado las campañas de sensibilización y concienciación como la del 8M o las relativas al Teléfono de Información a las Mujeres o la del juego y juguete no sexista, por citar algunas.
Además, entre otras tantas actuaciones, se van a seguir desarrollando aquellos programas que favorecen la igualdad en diferentes áreas de trabajo como el servicio de asesoramiento a empresas en igualdad; la formación impulsada por el IAM o el asesoramiento y defensa legal a mujeres en situaciones de discriminación laboral, el cual ha atendido en 2023 a 581 mujeres. Asimismo, continuará el programa Univergem de subvenciones a universidades para financiar proyectos para la mejora de la empleabilidad de las mujeres universitarias; y el impulso a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC), que ya cuenta con 493 entidades adheridas en Andalucía.
Compartir en