Información sobre sarampión
¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad producida por un virus. Es una de las infecciones más contagiosas, afecta principalmente a niños no vacunados, pero también a adultos no vacunados.
Se contagia por el aire, a través de la tos o estornudos, por contacto directo con mucosas (ojos, nariz, boca). Puede vivir hasta 2 horas en el aire o superficies.
¿Cuáles son los síntomas principales?
Los síntomas principales son: fiebre alta, tos seca, moqueo y ojos llorosos, erupción en la piel (manchas rojas) y manchas blancas dentro de la boca.
¿Qué personas tienen más riesgo de formas graves?
Las personas con mayor riesgo de sufrir formas graves de sarampión incluyen:
- Niños menores de 5 años, especialmente los lactantes menores de 1 año.
- Personas inmunodeprimidas, o con enfermedades muy debilitantes
- Mujeres embarazadas no inmunizadas
¿Cómo prevenir el sarampión?
Entre las recomendaciones figuran:
-
La vacunación (triple vírica: sarampión, rubeola y parotiditis
-
Evitar contacto con personas contagiadas
-
Lavado frecuente de manos
-
Uso de mascarilla
Protocolo de Vigilancia y Alerta de Sarampión
La Consejería de Salud y Consumo ha puesto a disposición de la ciudadanía el Protocolo de Vigilancia y Alerta de Sarampión en el repositorio de Protocolos Epidemiológicos Específicos de Vigilancia y Alerta ante Enfermedades.
Más información sobre sarampión (FAQs)
Materiales sobre sarampión para descargar