Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía

Datos de contacto

Dirección: C/ Cardenal Bueno Monreal, 58
Código Postal: 41013
Provincia: Sevilla
Correo electrónico: archivohistorico@and.ccoo.es
Teléfono: 954.401.619 | 954.214.513 | 954.217.604
Web: https://archivoandalucia.ccoo.es

Horario

Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, todo el año excepto feriados y festivos.

Directorio

Dirección o responsable del Archivo
Eloisa Baena Luque
Teléfono: 954.214.513
Directora del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía
ebaena@and.ccoo.es

Personal Técnico
Manuel Bueno Lluch
Teléfono: 954.401.619
Titulado Superior – Archivero
mbueno@and.ccoo.es

Historia del Archivo

Este archivo es el resultado de una labor iniciada a finales de los años ochenta para recuperar la documentación originada por las Comisiones Obreras en Andalucía durante el régimen del dictador Francisco Franco y de la transición española. Una documentación que procedía tanto de los militantes históricos, como de los responsables de Uniones Provinciales, Sindicatos y Federaciones. 

En 1992 se crea formalmente el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía, y a mediados de la década de los noventa los objetivos iniciales quedan ampliamente superados por las continuas entregas de documentos, tanto de particulares, como de otras organizaciones y movimientos sociales, hasta completar unos fondos de gran valor histórico y cultural. En el Archivo se conservan fondos de los sindicatos y partidos políticos que existieron durante el Franquismo y la Transición Democrática, fondos de órganos de representación obrera en las empresas, de asesorías y abogados laboralistas y de empresas privadas.

Desde 1994, mediante Orden del 4 de julio de 1994, (BOJA núm. 126 del 10 de agosto de 1994) el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía quedó integrado en el Sistema Andaluz de Archivos.

El Archivo Histórico de CCOO de Andalucía se ha convertido en un referente para cualquier investigación que se realice sobre los periodos históricos mencionados; en este sentido, son ya muchas las investigaciones, exposiciones, producciones audiovisuales, etc. en las que se han utilizado los fondos que custodia.

A lo largo de estos años, muchas de las organizaciones que conforman las CCOO de Andalucía: Uniones Provinciales, Federaciones, Sindicatos, Secciones Sindicales han ido transfiriendo sus fondos documentales al Archivo. Esta ingente documentación se ha ido clasificando e inventariando, facilitando así su consulta y convirtiendo el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía en uno de los más importantes archivos de su categoría. 

Fondos y Colecciones

Descárgate el Cuadro de Clasificación de Fondos y Colecciones del Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía (PDF 35,5 kb)
 

Índice