18 de mayo 2024: Día Internacional de los Museos en Museos, Conjuntos y Enclaves de la Junta de Andalucía. "Museos por la educación y la investigación"

 

Póster DIM 2024

 

Este año, el lema propuesto por el ICOM (International Council of Museums) para la celebración del Día Internacional de los museos es "Museos por la educación y la investigación", lema que subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. Los Museos son Centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En 2024, reconocemos su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo.

https://icom.museum/es/dia-internacional-de-los-museos/

Consulta la programación de actividades que bajo el lema "Museos por la educación y la investigación" organiza este año la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos el día 18 de mayo.

ALMERÍA

Museo de Almería

  • Taller Los colores de Roma
    Miércoles 15 de mayo. 10:30 horas
    Taller dirigido a personas mayores
    Reserva y aforo:  Actividad previamente concertada. 25 personas

    Descripción: En el marco del programa para Personas mayores en el Museo conoceremos los colores, pigmentos y técnicas empleadas en las pinturas murales de época romana.
  • Presentación del proyecto Monsters for Animals por Rafael Doctor
    Jueves 16 de mayo. 19:00 horas
    Presentación. Público general
    Entrada libre hasta completar aforo. Aforo: 176 personas

    Descripción: Presentación de una selección de obras  artísticas y del proyecto 100% altruista, de activismo creativo, para fomentar la colaboración con diferentes protectoras, refugios o santuarios de animales.
  • Taller Experimenta
    Viernes 17 de mayo. Dos sesiones: 10:00 y 12:00 horas
    Talleres de arqueología experimental. Público escolar
    Actividad previamente concertada con centros  educativos. Aforo: 200 personas

    Descripción: Dirigidos al alumnado de centros educativos en los que  experimentaran las técnicas de épocas pasadas.
  • Performance Experimenta la Danza
    Viernes 17 de mayo. Dos sesiones: 10:00 y 12:00 horas
    Público escolar
    Actividad previamente concertada con centros  educativos. Aforo:200 personas

    Descripción: El Conservatorio Profesional de Danza «Kina Jiménez» nos introducirá con su performance al mundo de la arqueología experimental.
  • Performance Museo en Danza
    Viernes 17 de mayo. 19:00 horas
    Performance. Público general
    Entrada libre hasta completar aforo. Aforo: 200 personas

    Descripción: Os proponemos un recorrido diferente por el museo con la participación del Conservatorio Profesional de Danza «Kina Jiménez» . 
  • Retransmisión en directo del programa Más de Uno Almería
    Viernes 17 de mayo. De 12:20 a 14:00 horas
    Programa de radio. Público general
    Entrada libre

    Descripción: El Museo de Almería será protagonista del programa de radio de Onda Cero Almería acogiendo  la retransmisión en directo del mismo
  • Noche en el Museo
    Sábado 18 de mayo. 22:00 horas
    Visita comentada. Público juvenil de 10 a 13 años
    Aforo: 20 personas.
    Inscripción previa en «Reserva tu visita» en la web del museo

    Descripción: Te invitamos a pasar una auténtica noche de aventura en el Museo. No te aseguramos que puedas dormir…
  • Taller Historias rodadas
    Domingo 19 de mayo, 11:00 horas
    Público infantil
    Aforo: 15 personas
    Inscripción previa en «Reserva tu visita» en la web del museo

    Descripción: Plasmaremos nuestra creatividad y expresión plástica creando un libro

Centro Andaluz de la Fotografía

  • Visita educativa: Exposición temporal Surrealista. Lee Miller
    18 de mayo a las 11:00 am y 18:00 horas

    Descripción: La visita comentada "Lee Miller, una influencer del siglo XX" propone recorrer la trayectoria profesional y vital de la fotógrafa artística y fotoperiodista Lee Miller, que utilizó el lenguaje surrealista dentro de su universo expresivo. Como una moderna influencer, Lee Miller creó una original manera de comunicar con sus imágenes durante su trabajo como corresponsal en conflictos y eventos diversos. Pionera a mitad del siglo XX, se rebeló contra lo que dictaban las normas sobre su género y rol. Esta actividad está dirigida a diferentes públicos con perspectiva intergeneracional: personas adultas, tercera edad, jóvenes, colectivos, entre otros.

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos: ‘La transferencia de conocimiento a través de las Jornadas Técnicas del CM Alcazaba de Almería’
    18 mayo. Página web Conjunto Monumental
    Recurso multimedia para público general
    Reserva: sin reserva ni aforo

    Descripción: Artículo para blog que trata sobre el origen y los objetivos de las Jornadas Técnicas de la Alcazaba y de las Monografías que lleva asociadas.
  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos: ‘Conoce nuestra colección museográfica
    Recurso multimedia. Público: general.
    18 mayo. Página web Conjunto Monumental a través del enlace: https://bit.ly/DIM24juego
    Reserva: sin reserva ni aforo

    Descripción: juego interactivo. 
  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos: “Colección Alcazaba: educar para conservar”
    15 mayo 11:00 horas
    Visita-taller: Casas árabes y ermita del segundo recinto
    Público general
    Aforo: 20 personas
    Reserva:  Actividad concertada con colectivo social

    Descripción: con esta actividad se pretende poner en valor y difundir la colección arqueológica conservada en la propia Alcazaba, concretamente en el espacio conocido como “casas árabes”, con el objetivo de dar a conocer el importante patrimonio arqueológico hallado y conservado en el Monumento, mostrando las peculiaridades y necesidades expositivas que requieren este tipo de espacios culturales.
  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos: “Visita a la Exposición de la Torre del Homenaje”
    18 mayo 10:00 horas
    Visita guiada: Torre del Homenaje en el Castillo Cristiano (Tercer Recinto)
    Público general
    Aforo: 25 personas
    Reserva: actividades.alcazaba@gmail.com

    Descripción: visita guiada por los informadores del Conjunto a la exposición de la Torre del Homenaje.

Enclave Arqueológico de Villaricos

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos. Visita–Taller “Astarté la diosa de Baria”
    16 de mayo 2024, 10.00 horas
    Visita guiada. Público escolar, 5º de primaria
    Reserva: 50 alumnos, previamente concertada con el CEIP Reyes Católicos de Vera (Almería)

    Descripción: Visita guiada al enclave arqueológico y realización de taller donde los alumnos dibujarán y moldearán a la diosa protectora de la ciudad, representándola en las monedas de Baria.

CÁDIZ

Museo de Cádiz

  • Investigando la gastronomía romana. Cata de difusión histórica de vinos romanos
    Sábado 18 de mayo. 13.00 horas
    Taller. Público general. Patio Casa Pinillos
    Aforo 25 personas
    Reserva: A través de la plataforma de reservas, en la web del Museo de Cádiz

    Descripción: Se presenta una cata técnica de degustación de los vinos condita. Estos vinos son reconstrucciones de vinos romanos, que irán acompañados de diferentes productos típicos de la gastronomía antigua. 
    Estos productos se han desarrollado gracias a la investigación arqueológica en primer lugar, y han sido procesados y reconstruidos gracias a la tecnología de la alimentación. Estos trabajos de investigación científica han permitido recrear una serie de productos que van desde el vino, hasta diferentes tipos de “garum”, en la actualidad, presentando una variedad de sabores que no se paladeaban desde hace más de 2000 años. 
    Esta cata se encontrará dirigida por el Dr. Francisco Javier Ramírez Muñoz y el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo y constará de una prueba de todos estos productos reconstruidos tal y como eran en la antigüedad y con sus maridajes. Además se narrará las partes típicas que albergaba una comida en época romana, así como la labor de investigación que se ha llevado a cabo para obtener dichos productos. 
  • Arcana Mundi. Los secretos de la magia entre griegos y romanos
    Sábado 18 de mayo, de 11.30 a 13.30 horas (una hora de recreación; una hora de taller)
    Recreacionismo histórico + taller didáctico
    Público general
    Lugar: Sala de estatuaria (recreación); patio de casa Pinillos (taller)
    Aforo 20 personas
    Reserva: A través de la plataforma de reservas, en la web del Museo de Cádiz

    Descripción: En el mundo antiguo la magia se integraba en el día a día de la vida de las personas. Esta actividad nos acerca a la idea y el uso de la magia en época romana, fundamentalmente. Podremos vernos una serie de reproducciones que, acompañadas de su explicación, nos permitirán acercarnos al uso y sentido de objetos que podemos ver en las vitrinas del museo. Veremos incluso una recreación de un ritual mágico. Y continuaremos con un taller de recreación histórica que invita a los participantes a conocer gran parte del utillaje, rituales, agentes, roles y fines con los que se vestía a la magia en las culturas griega y romana. Tras una explicación detallada, el asistente podrá elaborar estas mismas herramientas a su elección, tal y como se hacían en la Antigüedad. Desde los más típicos amuletos apotropaicos romanos como las bullae, hasta las más perniciosas tablillas de maleficio podrán ser reproducidos mediante arqueología experimental. Una actividad cuyo objetivo se centra en conocer un poco más la cotidianidad de la cultura grecorromana y una familiarización con el latín cursivo, el utilizado para redactar el contenido de las fórmulas religiosas.
  • Educación accesible: visita guiada y tocada
    Sábado 18 de mayo, de 18.00 a 19.30 horas. Dos sesiones
    Visita especial. Público general
    Aforo 10 personas por sesión
    Reserva: A través de la plataforma de reservas, en la web del Museo de Cádiz

    Descripción:  En los museos ya sabes que no se pueden tocar las piezas. Pero, ¿y si tocar es una de las formas que tendríamos de “ver” los bienes de una colección? En esta actividad queremos indagar en algunos de los medios que se utilizan para acercar el Patrimonio Cultural a las personas con deficiencia visual. Ofrecemos un recorrido a través de algunos de los bienes que encontramos en una colección arqueológica, acompañando las explicaciones orales con la posibilidad de tocar reproducciones, que nos permitan captar la forma y tamaño, y originales, que nos acerquen a las texturas y sensaciones. Todo ello abierto a público con déficit visual y al que no lo tiene (y al que oportunamente colocaremos un antifaz para igualar condiciones). 
  • Cuando la investigación cambia las ideas
    Jueves 16 y viernes 17 de mayo. Dos pases cada día: a las 11:00 y a las 12:15 horas
    Visitas guiadas. Público escolar (segundo ciclo de Secundaria; Bachillerato)
    Aforo 25 personas
    Reserva: A través de la plataforma de reservas, en la web del Museo de Cádiz

    Descripción:  A través de una visita guiada por nuestras colecciones, queremos poner de relieve la importancia de la investigación y sus aportaciones al conocimiento de las colecciones y su transmisión al público en general. Nos detendremos en objetos cuya interpretación o forma de acercarnos a ello ha cambiado en los últimos años fruto de las investigaciones realizadas. Es un reflejo de cómo la investigación cambia nuestra forma de ver el mundo y nuestra forma de contarlo a las nuevas generaciones y al resto de la ciudadanía a través de la educación, tanto la reglada como la informal que encontramos en los museos.
  • Investigación en el Museo de Cádiz
    Del lunes 13 al sábado 18 de mayo de 2024
    Campaña en redes sociales. Público general

    Descripción:  A través de un pequeño video, la investigadora o investigador cuenta lo esencial de su proyecto, el papel que ha jugado en el Museo y el futuro de la investigación que desarrolla como aportación al conocimiento y la transmisión del mismo.
    Durante cinco días, contaremos con el testimonio de otros tantos investigadores e investigadoras.

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia

  • Exposición de la Pieza del mes en el Museo de Baelo Claudia
    A partir del 2 de mayo de 2024
    Público general

    Descripción: En la zona de exposiciones temporales se muestra como pieza del mes de mayo una pilastra-placa cuya función sería la de embellecer algún elemento estructural. Está trabajada de forma simple, preparada para ser adosada, podría tratarse de una pilastra estructural o jamba.
    Pieza de pizarra del siglo VI d.C., procedente de la Taberna I del Pórtico del decumanus (sector oeste) de la ciudad romana de Baelo Claudia.

CÓRDOBA

Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba

  • Dibujo arqueológico
    Sábado 18 de mayo. 12:00 horas
    Taller orientado a adolescentes y adultos (a partir de 14 años)
     Aforo limitado a 20 plazas
    Necesaria inscripción previa en la plataforma de reservas del museo

    Descripción: Celebramos en el Museo Arqueológico del Día Internacional de los Museos siguiendo el lema propuesto para 2024 “Museos por la educación y la investigación”. Dentro del trabajo de investigación de este museo, la ciencia arqueológica, juega un papel esencial para la descripción y datación de los fondos. Este taller dibujaremos y contextualizaremos reproducciones de piezas cerámicas en un arqueódromo

Museo de Bellas Artes de Córdoba

  • Coloquio sobre la obra de Antonio del Castillo Niño Jesús con la Bola del Mundo 
    Viernes 17 de mayo. 19:00 horas
    Coloquio. Público general
    Entrada libre hasta completar aforo

    Descripción: El Museo de Bellas Artes de Córdoba expone en su sala IV dedicada al barroco cordobés la obra Niño Jesús con la Bola del Mundo, recientemente depositada por la colección Delgado de Córdoba, junto a la titulada Paisaje con san Juan Bautista Niño dormido que se exhibe desde el año 2006 en dicha sala. Ambas obras, nacidas del pincel del gran pintor barroco Antonio del Castillo Saavedra (1616-1668), son originarias del convento franciscano de San Antonio y San Diego en Granada y tras muchos años separadas vuelven a reunirse en este Museo. Para presentar su nueva ubicación se ha organizado un coloquio en la sala IV en el que intervendrán: José Mª Domenech Vázquez, Director del MBACO, José Mª Palencia Cerezo, Asesor Técnico del MBACO y Rafael Romero Asenjo, restaurador de la obra. Actividad que incide en la destacada labor de los investigadores del patrimonio artístico.
  • Taller de pintura con la Academia Ánfora
    Sábado 18 de mayo. 10:00 horas
    Entrada libre hasta completar aforo

    Descripción: Para destacar la importancia de la educación en el arte nuestras salas expositivas servirán de inspiración para los futuros artistas. Los alumnos de la academia Ánfora realizarán sus propias interpretaciones de las obras del Museo, en el Día Internacional de los Museos. ¡Ven a verlo y participa! 
  • Al son de un pincel. Escape Room 
    Sábado 18 de mayo. 12:00 horas
     Se requiere reserva previa: conoceelbellasartes22@gmail.com 

    Descripción: Actividad didáctica que desarrolla una visita al Museo de forma activa y participativa, en la que la música será el hilo conductor que nos conducirá por las salas del Museo para  desentrañar pistas ocultas entre las notas musicales relacionadas con las obras expuestas. Cinco melodías nos mostrarán el Museo de Bellas Artes en este Día Internacional de los Museos en el que se destaca la relevancia de la educación. En este caso, adaptada a nuevas concepciones lúdicas para conocer el museo desde ópticas diferentes, combinando el entretenimiento con el conocimiento y priorizando actitudes de colaboración, inclusión, comunicación social y formación, garantizando la diversión de todos los participantes. 

Conjunto Arqueológico de Madinat Al-Zahra

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos: Taller familiar Flores de Piedra
    Sábado 18 de mayo de 2024, 11:30 horas
    Museo de Sitio, Aula Didáctica
    Público desde 8 años de edad en adelante
    Aforo: 20 personas (un pase)
    Reserva: La asistencia al taller es gratuita y requiere inscripción previa telefónica, que se establecerá según las siguientes normas:
    La inscripción se realizará por riguroso orden de llamada a través de los teléfonos 600 143 069 / 600 143 071 (de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 horas)

    Descripción: En el Museo de Sitio se impartirá un taller familiar denominado Flores de Piedra donde los/as asistentes decorarán un pequeño ataurique representativo de escayola que es uno de los elementos decorativos más significativos del arte califal.
    Mas información sobre el taller en este enlace.

Centro de Creación Contemporánea C3A

  • Taller Cubo blanco
    Sábado 18 de mayo de 2024 a las 12:00 horas
    Duración: 90 minutos 
    Destinatarios: familias con niños y niñas de 5 a 12 años
    Actividad gratuita, pero requiere reserva previa en la web del C3A a partir del 10 de mayo.

    Descripción: Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ofrece una actividad para familias, articulada en torno al tema “Museos por la educación y la investigación” que invita a sumergirse de forma lúdica y creativa en las exposiciones y el edificio del C3A.
    El taller Cubo blanco aborda la reflexión sobre el concepto de museo partiendo de las siguientes preguntas: ¿Qué es un museo? ¿Y un centro de arte? ¿Quiénes son sus principales protagonistas? ¿Se puede visitar interactuando con sus formas y espacios? Jugando con la geometría y la técnica del dibujo expandido, proponemos un taller de diseño de arquitecturas expositivas. Una actividad de creación colectiva en la cual las familias se convertirán en artistas, arquitectas o comisarias de su propio museo deseado. 

GRANADA

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada

  • Taller familiar: Juegos de museo
    Domingo 19 de mayo. 11:00 horas
    Talleres didácticos. Público familiar 
    Aforo máximo: 25 personas
    Es necesario realizar inscripción gratuita en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es

    El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos 2024, bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”. Y desde el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada queremos celebrarlo con una divertida jornada de juegos, en las que las piezas del museo nos ayudarán a divertidos a lo grande. Se realizará además un taller en el que cada participante podrá crear su propio juego educativo inspirado en la colección del museo. 
  • Visita guiada a la exposición permanente del museo
    Domingo 19 de mayo. 12:00 horas
    Visita guiada. Público general
     Aforo máximo: 25 personas
    Es necesario realizar inscripción gratuita en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: Visita guiada por Rafael Pedregosa Megías (arqueólogo profesional) a la exposición permanente, que permitirán descubrir todos los detalles de las piezas más singulares de las colecciones del museo.
  • Hazañas e historias épicas de un soldado castellano y comercio y mercaderías del Reino Nazarí de Granada
    Sábado 18 de mayo (DIM). 12:00 horas
    Sesión de recreacionismo histórico. Público general
    Acceso libre hasta completar aforo (Aforo 100 personas)

    Descripción: Tras un paseo por los alrededores del museo se pondrá en escena una velada entre soldados y caballeros donde Pedro, escudero de Pérez del Pulgar cuenta las hazañas de su señor ahora dedicado a la política. Durante las explicaciones e intervenciones del escudero Pedro, se acentuarán los momentos épicos con ambientación musical.
    Posteriormente, se instalará un pequeño puesto de mercado rodeado de tinajas, cestas, telas, sacos… y se ambientará un espacio al estilo nazarí para explicar cómo funcionaba el comercio en el Reino de Granada. El visitante podrá disfrutar de productos y manufacturas, así como oler y probar algunos de estos productos con música ambiente en directo. 

Museo de Bellas Artes de Granada

  • Exposición temporal Manuel Maldonado, pintor, 1915-1984
    Del 15 de mayo al 1 de septiembre de 2024
    Exposición temporal. Público general
    Entrada libre

    Descripción: En 1915 nacía en Granada el pintor Manuel Maldonado Rodríguez. Inicia su formación muy temprano en las aulas del Centro Artístico, pasando, en 1928, a la Escuela de Artes y Oficios, donde recibiría el magisterio del también pintor Gabriel Morcillo Raya. De esta escuela sería profesor en el periodo comprendido entre 1942 y 1948. En los años cuarenta comienza a participar en certámenes diversos que le dan acceso a becas, que le permiten viajar por España y el extranjero. La beca otorgada, en 1947, por la Fundación Conde de Cartagena, le permitió ampliar sus estudios en Italia. Fue ésta una experiencia fundamental ya que le llevó a abandonar el academicismo local y los cánones estéticos tradicionales de sus inicios. Desde entonces, y especialmente entre 1966 y 1976, viajará con cierta asiduidad por distintas ciudades españolas y europeas, de las cuales nos dejó numerosas vistas en sus cuadros.
    Cultivó diversos géneros, como el retrato, el desnudo, el bodegón y el paisaje. En este último género, más que en ningún otro, se puede reconocer la herencia recibida del impresionismo. Una faceta suya poco conocida es la de muralista. Destacan las pinturas interiores de las iglesias de Santa María Micaela y del Corpus Christi, así como la fachada de la iglesia de Santo Domingo. También cultivó el diseño de mosaicos arquitectónicos y, a partir de 1974, se iniciaría en el arte del grabado, que estudió en la Fundación Rodríguez Acosta.
    El color y la luz serán las señas de identidad de Maldonado, siempre presentes en su pintura. 
    En 2005 culmina el proceso de donación que efectuó su viuda, Carmen Ruiz Jiménez, a favor de la Junta de Andalucía, compuesta por 76 pinturas, 48 dibujos, 85 estampas, 1 escultura, 6 medallas y un 1 libro de viaje con dibujos. La muestra se divide en varios ámbitos, dedicados cada uno de ellos a los temas que más cultivó: Retrato, Desnudo, Paisaje, Bodegón, Decoración Mural y Grabado.
  • “Santas, madres, musas y creadoras. El papel de la mujer en el arte a través de la colección del Museo de Bellas Artes de Granada” 
    Viernes 17 de mayo de 2024. De 10:00 a 12:00 horas
    Visita guiada. Público general
    Grupo concertado con el Centro de Participación Activa de Personas Mayores La Paz dependiente de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Granada
    Aforo: 15-20 personas

    Descripción: De la mano de monitoras con formación específica en Bellas Artes, realizaremos una visita con un especial enfoque de género, estudiando, a través de una selección de obras de la exposición permanente, el papel de la mujer en los diferentes periodos artísticos, a lo largo de los cinco siglos representados en las 9 salas del Museo. 
  • La vuelta al mundo en ocho cuerdas: Un cuento musical
    Sábado 18 de mayo 2024, a las 12:00 horas
    Concierto didáctico. Público general
    Aforo: 90 personas
    Reserva: A través de la plataforma de reservas del museo

    Descripción: Como siempre, el Museo de Bellas Artes de Granada intenta enlazar las actividades conmemorativas del DIM con el lema elegido por el ICOM para esa anualidad. En 2024, dicho lema se titula “Museos por la educación y la investigación”. Por tanto, el concierto elegido para esta ocasión, un cuento musical de las manos de las intérpretes y narradoras Assumpta Pons (violín) y Miriam Olmedilla (violonchelo), tendrá un fuerte componente educativo-pedagógico, especialmente dedicado a los más pequeños, aunque también dirigido al público en general. 

Museo Casa de los Tiros

  • Trabajamos una unidad de aprendizaje
    Sábado 18 de mayo. 11:30 horas
    Actividad didáctica. Público familiar (A partir de 6 años)
    Reserva y aforo: Cada menor debe estar acompañado por un adulto responsable. El plazo de inscripción previa a cada una de las actividades se abrirá una semana antes de la celebración de cada actividad en el correo: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

    Descripción: El día 18 de Mayo, los Museos celebramos nuestro día internacional, este año bajo el lema “Museos por la educación y la investigación” con el objetivo de destacar el papel fundamental que tenemos a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. En 2024, reconocemos la contribución de los museos a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el Museo Casa de los Tiros nos sumamos a la iniciativa con un taller en el que trabajaremos con la unidad de aprendizaje creada por el Museo sobre la pintora Aurelia Navarro.  Nos acercaremos a conocer a la vida y la obra de la pintora granadina Aurelia Navarro. 
    A través de esta unidad de aprendizaje, que incluye contenidos para imprimir y trabajar en papel, además de recursos digitales, que el  museo pone a disposición del público para trabajar en casa si se desea, podemos conocer a una de las artistas españolas más significativas de la primera mitad del siglo XX.
  • Espectáculo flamenco Granada La Bella con Eva Manzano
    Sábado 18 de mayo. 19:00 horas
    Público general 
    Reserva y aforo: Limitada.  Ya que el concierto no se celebró el pasado 27 de Abril por condiciones atmosféricas adversas, se conservarán las invitaciones entregadas el pasado miércoles 24 de abril en el mostrador de ingreso al Museo.  (Estuvo limitada a cuatro entradas por persona)

    Descripción: La bailaora Eva Manzano toma prestado el título del libro del escritor granadino Ángel Ganivet para hacer un espectáculo de flamenco íntimo, sin aditivos. Inspirado por sus páginas, tan vigentes hoy como cuando fueron escritas hace más de un siglo, Eva se deja llevar por los aires granadinos en una velada que será, citando al libro: alegre, espontánea y corpórea. Estará arropada por dos figuras referentes del flamenco de la tierra, a la guitarra Rafael Fajardo y al cante, Rudi Fernández. Estrenado el pasado mes de diciembre en París en la prestigiosa y añeja Peña Flamenco en France, ahora se estrena en Granada, en el patio de la Casa de los Tiros, donde sonarán Fandangos del Albayzín, Tangos del Camino o Granaínas.

Patronato de la Alhambra y Generalife

  • Visitas guiadas gratuitas al Museo de la Alhambra
    18 mayo. 10:00, 12:00, 16:00 y 18:00 horas
    Plazas: 15 personas
    Reservas: 958027929
    Asociación guías voluntarios del Museo
  • Visitas guiadas gratuitas al Área de Reserva del Museo de la Alhambra
    18, 20, 22 y 24 de mayo. Cada día, dos grupos, de 10,00 a 11.45h.; y de 12,00 a 13.45h.
    Nº de plazas: 30 personas
    Lugar: Área de reserva del Museo de la Alhambra
    Imparte: Silvia Pérez
  • Taller 'Arte nazarí, un juego para todos'. Alhambra inclusiva
    12 y 19 de mayo. 10,00 a 14:00 horas
    Nº de plazas: 15 personas.
    Lugar: Salas de talleres didácticos en edificio de La Mimbre situado junto a las Taquillas del Generalife.
    Imparte: Gloria Aljazairi López.

Fundación Rodríguez Acosta

  • Visitas al carmen- estudio de José María Rodríguez-Acosta, sede de la Fundación, y al Museo Gómez-Moreno
    18 mayo
    5 pases de visita gratuita (10.00-11.00-12.00-13.00 y 14.00 horas) en grupos de 20 personas máximo
    Duración: 60 minutos
    Previa reserva de plaza solicitada en la dirección de correo electrónico: visita@fundacionrodriguezacosta.com indicando el pase horario de visita a reservar.
  • Taller Descubriendo el arte asiático en Granada con las colecciones de arte de la Fundación Rodríguez-Acosta
    18 mayo, de 11.30 a 13.30 horas
    Es necesario reservar previamente en la dirección de correo electrónico:
    educacion@fundacionrodriguezacosta.com
    *El plazo de reserva de plaza para asistir a alguna de las actividades propuestas a partir del lunes 13 de mayo de 2024 hasta completar aforos

    Descripción: Taller para familias de 2horas de duración, dirigido al público infantil entre los 6 y 12 años,  en el que se conocerán algunas de las piezas de las colecciones de arte de la Fundación que nos invitarán a que viajemos a China, India y Japón, hablaremos de coleccionar objetos, y nos divertiremos creando piezas muy diversas inspiradas en el lejano Oriente. Aforo máximo de 25 personas

HUELVA

Museo de Huelva

  • Jugando con el arte
    Sábado 18 de mayo. De 12:00 a 14:00 horas
    Taller familiar
    Aforo: 30 personas
    Es necesaria reserva previa en el correo electrónico: museohuelva.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción:
    Acercaremos al público familiar a los siguientes contenidos:
    • Exposición de los materiales empleados tradicionalmente en la elaboración de las obras pictóricas en el S.XVII (colas animales, minerales, aglutinantes y barnices)
    • Molienda de pigmentos con materiales no tóxicas y elaboración de nuestra propia pintura
    • Los participantes realizarán un ejercicio plástico de pequeño formato.
  • Visita guiada a la exposición temporal: Romería en el Museo
    Sábado 18 de mayo. 11:00 horas
    Aforo: 35 personas
    Es necesaria reserva previa en el correo electrónico: museohuelva.ctcd@juntadeandalucia.es

JAÉN

Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir

  • Entre coplillas en el castillo con el ciego romancero y su fiel lazarillo
    Sábado 18 mayo. Sesiones: 11:00, 12:00 y 13:15 horas
    Visitas guiadas teatralizadas. Público general
    Aforo: 25 personas por sesión
    Reserva: Es necesaria reserva en el teléfono: 953 101 402

    Descripción: Visitas guiadas teatralizadas en tono de comedia relacionadas con la vida en época medieval con motivo de la celebración del Día de los Museos. Los visitantes conocerán el museo y las estancias del Castillo de la Yedra de la mano de unos personajes muy peculiares

Museo Arqueológico de Úbeda

  • Errantes
    Sábado 18 mayo. 20:00 horas
    Aforo: 75 personas
    Entrada libre hasta completar aforo

    Descripción: Representación teatral en tono de comedia dirigida a público familiar. El chiflo del afilador, que igual afila cuchillos, que tapiza la descalzadora de la abuela, nos despierta y anuncia que los Errantes,  que caminan sin rumbo fijo a lomos de un oxidado triciclo repleto de cachivaches ,han llegado para llenar de historias, que traen y llevan de pueblo en pueblo, la vida de las gentes. Y estos, son Charlatanes que, con el hambre por bandera, doman pulgas invisibles y manejan títeres improvisados...

Museo Íbero

  • Triana y la arqueología. Días de prospección
    Miércoles 15 de mayo. 19:00 horas
    Presentación del cómic Triana y la arqueología. Días de prospección y conferencia-taller. Público juvenil
    No es necesaria reserva previa. Entrada libre

    Descripción: En esta actividad dirigida específicamente a público juvenil se presentará un cómic y se realizará un taller en el que se analizará el método de trabajo en una prospección y excavación arqueológica. A cargo de la Autora y conferenciante Leticia Tobalina Pulido, actualmente empleada en el CSIC. 
  • Restaurando en directo
    Viernes 17 de mayo. De 17:00 a 20:00 horas
    Público general y familiar
    No es necesaria reserva previa. Entrada libre

    Descripción: a lo largo de la tarde dos restauradoras realizarán una restauración de una pieza  en directo, en sala, explicando cuál es el proceso que se sigue, métodos de trabajo, etc.
  • Juegos de roll en el Oppidum
    Sábado 18 de mayo. De 10:00 a 13:00 horas
    Actividad didáctica. Público juvenil a partir de 12 años 
    Aforo: 20 personas
    Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953001692

    Descripción: Partida de rol, en la que los y las participantes tendrán que tomar el papel de una serie de aventureros y aventureras que tendrán que resolver un problema que afecta gravemente a su ciudad. La solución está en las monedas. Sin embargo, lo o importante no es poseerlas, sino entender los códigos y los significados que estas tienen. Para esto tendrán que  resolver diversos retos.
  • Gincana en el Museo Íbero
    Sábado 18 de mayo. De 17:30 a 20:00 horas
    Actividad didáctica. Público  juvenil a partir de 12 años
    Aforo: 50 personas
    Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953001692

    Descripción: A través de diversos juegos y recorridos, se conocerá el trabajo que se realizan en el museo y la investigación que se lleva a cabo para dar visibilidad a estos  estudios a través de las exposiciones periódicas.
  • Visita guiada a la exposición: Historias en plata
    Domingo 19 de mayo. 12:00 horas
    Taller didáctico. Público infantil de 6 a 12 años
    Aforo: 50 personas
    Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953001692

    Descripción: Se visitará la exposición Historias en plata para descubrir los significados de la diversa colección numismática que servirá de punto de partida para que el público infantil participante pueda diseñar sus propias monedas. 
  • Visita guiada a la exposición Historias en plata
    Domingo 19 de mayo. 13:00 horas
    Visita especializada. Público adulto
    Aforo: 20 personas

    Descripción: Se realizará un recorrido por la exposición Historias en plata acompañados por el arqueólogo Bautista Ceprián, comisario de la exposición, en la que se dará una visión de cada uno de los motivos e historias que se pueden extraer de las monedas expuestas.

Museo de Jaén

  • Historia del vestido en las colecciones del Museo de Jaén
    Sábado 11 de mayo. 11:00 horas
    Visita temática. Público general
    Aforo: 20 personas
    Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: Divertida y amena visita que nos enseñará cómo hemos vestido los humanos a lo largo de la historia y bajo diversas culturas, desde las pieles de los prehistóricos hasta la minifalda. Hablaremos de tejidos, de herramientas y técnicas de elaboración de textiles, y conoceremos los motivos sociales y económicos que influyeron en cada momento para determinar nuestras modas.
  • Geometría Divina
    Domingo 12 de mayo. 12:00 horas
    Taller infantil (a partir de 5 años)
    Aforo: 20 personas
    Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: Luz, proyecciones, y decoración andalusí para aprender más sobre la geometría islámica. Construye tu propia trama geométrica de una manera atractiva y divertida.
  • Un museo para todxs
    Martes 14 de mayo. 11:00 horas
    Taller didáctico inclusivo
    Reserva y aforo: Grupo concertado con Faisem

    Descripción: Taller inclusivo en el que se desarrollarán conceptos y dinámicas que ayudarán a los integrantes del talles a un mayor conocimiento de las colecciones del museo al tiempo que desarrollan su creatividad y disfrutan de las diferentes dinámicas de las que se compone la actividad.
  • El museo viaja a las aulas hospitalarias
    Miércoles 15 de mayo. 11:00 horas
    Taller didáctico. Público infantil
    Reserva y aforo: Grupo concertado previamente

    Descripción: Las colecciones del museo son la base de esta visita a las Aulas Hospitalarias de la provincia de Jaén, en la que el público infantil podrán disfrutar de las dinámicas propuestas en torno a la prehistoria jiennense, en un entorno divertido y con múltiples actividades.
  • Confertencia: 6000 años junto al Guadalbullón. Los sitios de Grañena Baja y Arroyo Regordillo (Jaén)
    Miércoles 15 de mayo. 19:00 horas
    Público general
    Aforo: 40 personas
    No es necesaria reserva previa

    Descripción: Situados en la Campiña Occidental jiennense, a unos nueve kilómetros al norte de la capital, sobre sendos cerros amesetados en la margen izquierda del río Guadalbullón. Fueron intervenidos entre 2009 y 2016 durante una actuación arqueológica preventiva que produjo una información que para estos yacimientos abarca las últimas etapas del Neolítico y el inicio de la Edad del Cobre, de gran utilidad para entender mejor los complejos procesos culturales y los cambios tecnológicos que acompañaron a esta nueva forma de vivir. Los materiales arqueológicos sobre los que se basa esta charla se encuentran expuestos en la Ventana al área de reserva del Museo de Jaén.
  • Historias que vinieron del Mediterráneo
    Jueves 16 de mayo. 11:00 horas
    Taller inclusivo. Personas mayores en residencias
    Grupo concertado previamente con la Residencia Sebastián Estepa

    Descripción: A través de los objetos que vinieron del Mediterráneo podemos conocer algunas de las historias más épicas que se contaban hace más de dos mil años. Esta actividad, dentro del programa de Residencias de Mayores, se acercará a estas maravillosas historias que incluyen a héroes y heroínas, monstruos y seres mágicos y lugares increíbles.
  • El antiguo Jaén en las colecciones del Museo
    Viernes 17 de mayo. 17:30 horas
    Visita temática. Público general/familiar
    Aforo: 20 personas
    Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: Se trata de reconstruir la historia de la ciudad conociendo las piezas de arqueología que proceden del Jaén antiguo, como por ejemplo los idolillos de Marrroquíes Bajos; los materiales romanos procedentes del Barrio de la Magdalena; el material medieval judío y andalusí, incluyendo la famosa albanega del castillo islámico; elementos importantes de la arquitectura, como las portadas de la Casa de la Virgen, la Iglesia de San Miguel o el Pósito; así como aquellos cuadros que nos muestran en sus pinturas escenarios y estampas del Jaén de antaño.
  • Escape Room en el Museo de Jaén
    Viernes 17 de mayo. 18:30 horas
    Actividad didáctica. Público juvenil (de 14 a 16 años)
    Aforo: 20 personas
    Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: En este escape room, los participantes se encuentran en el Museo de Jaén, un espacio cargado de arte y misterio en el que los participantes, en grupos de seis personas, deberán seguir pistas, resolver acertijos y descifrar códigos para resolver el enigma antes de que se agote el tiempo. 
  • Historias pintadas 
    Sábado, 18 de mayo. 12:00 horas
    Taller didáctico. Público infantil (de 6 a 12 años)
    Aforo: 20 personas
    Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: la visita-taller Historias pintadas propone a niños y niñas de diferentes edades adentrarse en el mundo de la pintura de manera divertida y amena, incentivando así el desarrollo de una mirada más crítica e igualitaria del arte de la pintura conservado en el museo. Con ello, se pretende fomentar entre el público infantil sus habilidades comunicativas, creativas y su curiosidad hacia las miles de historias contenidas en las obras pictóricas.
  • ¿Qué es un museo?
    Sábado 18 de mayo. Dos sesiones: 11:00 y 11:30 horas
    Visita temática. Público general
    Aforo: 20 personas
    Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: Se propone realizar una visita guiada al museo, pero para conocer cómo es su funcionamiento integral, conocer por un día la parte oculta habitualmente al público, como la zona de almacenamiento y conservación de los materiales no expuestos, el área de restauración, la biblioteca, etc. Incluso ver alguna o algunas piezas/obras interesantes que al estar normalmente en almacén no podemos disfrutar.
  • Concierto de violín clásico y electrónico. Alex Medina
    Sábado 18 de mayo. 20:00 horas
    Concierto. Público general
    No es necesaria reserva previa. Entrada libre hasta completar aforo.

    Descripción: Concierto de violín que conmemora el Día Internacional de los Museos. Se celebrará en la portada principal del Museo, invitando a los viandantes a participar e integrarse en las actividades que la institución prepara en esta semana. 
  • Un museo de leyenda
    Domingo 19 de mayo. 11:00 horas
    Visita teatralizada. Público familiar
    Aforo: 20 personas
    Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: Pensando especialmente en los más pequeños, el mundo mágico de las leyendas les ayudará a familiarizarse con el museo y sus maravillosas piezas. El objetivo es contextualizar históricamente de manera divertida y didáctica antiguos mitos y leyendas populares que forman parte de la narrativa escrita y oral tradicional.
  • Ensemble de Saxofones y metales  "Iber-Brass Ensemble"
    Martes 21 de mayo. 19:00 horas
    Concierto. Público general
    Aforo: 40 personas
    No es necesaria reserva. Entrada libre hasta completar aforo

    Descripción: Concierto en el patio de San Miguel del Museo de Jaén presentado por un grupo de cámara dedicado a la interpretación de música contemporánea, y que se compone de flauta, clarinete, violín, viola, violonchelo, cuarteto de saxofones, piano, percusión y música electroacústica.

Conjunto Arqueológico de Cástulo

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos
    Jueves 16 de mayo de 2024, 9:30 h. Colegio Público “Europa” (Linares, Jaén). 
    Actividad-juego en línea. Público escolar (educación primaria)

    Descripción: Con motivo del Día Internacional de los Museos, y a través del Programa Educativo del Conjunto Arqueológico de Cástulo, se llevará a cabo en el Museo Arqueológico de Linares una actividad dirigida al alumnado del C.P. “Europa” (Linares) en colaboración con otros centros educativos europeos.
    La actividad consistirá en una experiencia en línea y virtual donde otros centros educativos de Grecia e Italia se integrarán en la propuesta educativa a través de un videojuego que recrea un “oppidum” ibero. Este proyecto liderado por los educadores del programa forma parte de la iniciativa Built With Bits de la Fundación Europeana. Se trata de una experiencia en línea internacional en la que el grupo de participantes aprende a diseñar espacios virtuales con los que generar un impacto positivo en torno a necesidades educativas locales. En nuestro caso queríamos “vivenciar” un momento particular del pasado recreándolo a través de la experiencia de los niños y niñas: una barcaza extranjera llega hasta el puerto de Cástulo y se dispone a comerciar con sus habitantes. Las dinámicas se irán desarrollando a través tanto de un videojuego, como de gafas de realidad virtual.

MÁLAGA

Museo de Málaga

  • De la magia ancestral a la magia talismánica
    Días 17-18 de mayo
    El horario del Museo esos días: de 9:00 a 21:00 horas
    Recorrido temático. Público general
    Entrada libre

    Descripción: En commemoración del Día Internacional de los Museos el Museo de Málaga propone este recorrido en el que se destacarán una serie de piezas de la sección de arqueología que están vinculadas con el mundo de la magia: desde las representaciones rupestres, la magia egipcia y su influencia en el mundo fenicio y el poder de los talismanes y amuletos en al-Andalus. 
  • Visita guiada a la colección de arqueología (Día Internacional de los Museos)
    Sábado 18 de mayo. 12:00 horas
    Visita guiada. Público general
    Aforo: 25 personas
    Es necesaria inscripción en el mostrador del Museo de Málaga treinta minutos antes de la hora de inicio de la actividad

    Descripción: Recorrido guiado por la colección de arqueología (2ª planta).
  • Visita guiada a la colección de arte (Día Internacional de los Museos)
    Sábado 18 de mayo. 12:00 horas
    Visita guiada. Público general
    Aforo: 25 personas
    Es necesaria inscripción en el mostrador del Museo de Málaga treinta minutos antes de la hora de inicio de la actividad

    Descripción: Recorrido guiado por la colección de arqueología (1ª planta).
  • Concierto al compás de la magia
    Sábado 18 de mayo. Dos sesiones: 20:30 y 22:30 horas
    Concierto y espectáculo de magia. Público general
    Entrada libre hasta completar aforo. Las entradas se proporcionarán por orden de cola  en la puerta del Museo de Málaga 30 minutos antes de cada pase

    Descripción: Concierto de la Banda Municipal de Málaga con programa a determinar por esta entidad, intercalado con números de magia. 

Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos: visita guiada
    14 de mayo de 2024, 11:30 a 12:30 horas
    Público general
    Punto de encuentro: Recepción del museo
    Aforo de 20 personas
    Inscripciones en este enlace

    Descripción: Para celebrar el día de los Museos, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ofrecerá, de la mano de la directora Carmen Mora Mondéjar, un visita fuera del circuito público del Museo, por las áreas y dependencias internas del mismo, no abiertas al público en las que se organiza el trabajo diario de un Museo. De esta manera el visitante conocerá de primera mano como es se estructura un Museo, con zonas abiertas al públicas y zonas de acceso restringido, que esta ocasión se abren para tod@s.
  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos. Te enseñamos Nuestras Exposiciones: Cosmovisión, Megalistismo y Carmen Laffón
    Viernes 17 mayo de 11:00 a 12:00 horas
    Visita inclusiva. Asociación CASIAC  (colectivo con discapacidad intelectual y/o física)
    Reserva: Aforo 25 personas, bajo reserva en este enlace

Enclave Arqueológico Mezquitas Funerarias de Málaga

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos. Visita cultural guiada
    18 de mayo a las 12:30 horas y a las 21:00 horas
    Público General
    Aforo: 24 personas
    Reserva: mezquitasmalaga.ctcd@juntadeandalucia.es / Teléfono 646 08 29 99

    Descripción: Visita cultural guiada por especialista al enclave arqueológico en el que para conmemorar el Día Internacional de los Museos se subrayará el papel de estas instituciones para proporcionar una experiencia educativa distinta en la que la investigación juega un papel determinante. Igualmente, coincidiendo con este día y para celebrar La noche en blanco se hará un pase por la noche que siempre es una experiencia diferente, misteriosa y llena de simbolismo en el contexto de una necrópolis.

Enclave Arqueológico de Acinipo

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos. Visita cultural guiada
    18 de mayo. Dos pases: a las 10:30 y a las 12:00 horas
    Público General
    Aforo: 25 personas
    Reserva: acinipovisitasguiadas.ctcd@juntadeandalucia.es/ Teléfono: 621 26 96 13

    Descripción: Visita cultural guiada por especialista al enclave arqueológico en el que para conmemorar el Día Internacional de los Museos se subrayará el papel de estas instituciones para proporcionar una experiencia educativa distinta en la que la investigación juega un papel determinante.

SEVILLA

Museo Arqueológico de Sevilla

  • Jornada de Puertas Abiertas al Centro Logístico del Patrimonio Cultural 
    Sábado 18 de mayo. De 10:00 a 13:00 horas. Varios pases
    Visitas guiadas. Público general
    No es necesaria reserva previa

    Descripción: Visitas guiadas por los técnicos del Museo Arqueológico de Sevilla a la sede del museo en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural, en San José de la Rinconada, donde se encuentran custodiadas las colecciones. Se explicarán los sistemas de almacenaje, conservación y protección del Patrimonio, así como las distintas instalaciones de que dispone el Centro Logístico para las labores de restauración, atención a investigadores y gestión de fondos. 

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

  • Talleres de cestería y yesería 
    Sábado 18 de mayo
    Talleres didácticos para público familiar
    Aforo: 25 personas por sesion
    Reserva y aforo: Es necesaria reserva previa escribiendo a través del correo electrónico: difusion.museoacp.se.ccul@juntadeandalucia.es

    Descripción: Este año celebramos el Día Internacional de los Museos, que bajo el lema de “Museos por la educación y la investigación” y que en palabras del ICOM“subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística”
    El Taller de cestería es una de las actividades en la que mejor se observa la transmisión de uno de los saberes expuestos en el museo y donde el público más diverso (infantil, familiar, adulto, estudiantes, nacionales y extranjeros) aprende directamente a través del trabajo con sus manos. Realizaremos un recorrido por el museo viendo los tipos de fibras usados en Andalucía y los usos tradicionales de la cestería, acabando en un trabajo práctico en el que todos aprenderán los conceptos básicos de creación de la cestería y fabricarán su propia cesta.
    En el Taller de yesería conoceremos las yeserías y la decoración del museo que encontramos en el edificio, conoceremos el origen e historia de las yeserías en la arquitectura histórica andaluza, manipularemos reproducciones de piezas históricas y realizaremos nuestro propia yesería a molde.
    Horario:
    • Taller de cestería. 1 sesión de 12 a 13:30 horas
    • Taller de yesería. 1 sesión de 17 a 18:30 horas

Museo de Bellas Artes de Sevilla

  • Exposición: Cristo atado a la columna
    Desde el viernes 17 de mayo
    Presentación. Público general. Sala 7

    Descripción: Presentación y exposición de la donación reciente. “Cristo atado a la columna” de Cornelio Schut con panel informativo.
  • Conferencia Mirar un cuadro. Una mirada a la obra de Cornelis Schut el Joven, un pintor flamenco con taller en la Sevilla barroca
    Domingo 19 de mayo. 12:00 horas
    Conferencia. Público general
    Entrada libre hasta completar aforo

    Descripción: Fernando Quiles hablará sobre Cornelio Schut y la reciente donación de Cristo atado a la columna que se presenta para el Día Internacional de los Museos.
  • Día Internacional de los Museos en redes sociales
    Sábado 18 de mayo
    Publicación en redes sociales. Público general.
    Participación del Museo de BBAA de Sevilla en un vídeo de Consejo Internacional de Museos para celebrar en redes el Día Internacional de los Museos. La directora del museo, Valme Muñoz, tendrá una pequeña participación.
  • Conoce y dibuja
    Sábado 18 de mayo. 17:00 horas
    Sesión creativa online. Público general
    Reserva:  Inscripción online

    Descripción: Sesión creativa online en la que  se explora una obra del museo con la ayuda de una educadora y un artista. Dirigida a cualquier persona interesada, tanto si nunca ha cogido un lápiz como si ya es dibujante experto. La casta Susana (h.1914) de Gonzalo Bilbao.
  • Tesoros del MBASE
    Sábado 18 de mayo. 12:00 horas
    Visita guiada. Público general
    Previa reserva desde media hora antes del comienzo en el punto de información, máximo 2 entradas por persona

    Descripción: La persistencia del Costumbrismo. Se explicarán las obras Triana (h.1888-1890) de Emilio Sánchez Perrier, Hasta verte Cristo mío (h.1895) de José garcía Ramos y La casta Susana (h.1914) de Gonzalo Bilbao.

Conjunto Arqueológico de Carmona

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos. Visita teatralizada por Jorge Bonsor y Juan Fernández López. 139 Aniversario de la  Necrópolis Romana de Carmona
    25 de mayo, 12:00 horas
    Visita teatralizada. Público familiar
    Reserva: Aforo 60 personas, bajo inscripción necesaria al teléfono 600143632

    Descripción: El 24 de mayo de 1885 se realizó el acto de inauguración de la visita pública a la Necrópolis Romana de Carmona a la que asistieron numerosas personalidades del ámbito local, provincial e incluso nacional, siendo  la primera vez que se abría al público un yacimiento arqueológico musealizado en España. Para conmemorar esta efeméride, se ha previsto la realización de una visita teatralizada (de la que se ofertarán dos jornadas) en la que nos guiarán por las instalaciones del CAC los dos promotores de aquella iniciativa: Jorge Bonsor y Juan Fernández López.

Conjunto Arqueológico de Itálica

  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos. Taller “Estrellas de Ptolomeo”
    Sábado 18 de mayo de 2024. 2 sesiones,  10:30 y 12:30 horas
    Taller. Público infantil y familiar
    Aforo: 40 personas
    Apertura del plazo de reservas: 15 de mayo a partir de las 11:00 horas
    Reserva en la plataforma de reservas ARES

    Descripción: En conmemoración del Día Internacional de los Museos, y siguiendo la programación dedicada en este mes al espacio, el Conjunto Arqueológico ha preparado un Taller para familias en el que conocerán la visión cosmológica que tenían los romanos con la tierra como centro del universo, rodeada de una serie de esferas fijas en las que se encontraban las estrellas, formando constelaciones y los planetas, además del Sol y la Luna. El taller se centrará en la confección de un sistema solar siguiendo la visión de Ptolomeo.

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC

  • Visitas guiadas a la exposición temporal "Territorios. Arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez
    Jueves 16 (18:00 horas) y viernes 17 de mayo de 2024 (11:00 y 12:30 horas)
    Para el público general se desarrollarán visitas comentadas adaptadas al nivel de los asistentes, y para las familias y grupos con niños entre 4 y 12 años, las visitas estarán adaptadas a los más pequeños y concluirá en un taller.
Índice