Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera a vista de dron

Fecha de publicación
Editor
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
Duración
00:05:00
Descripción

Desde hace 7.000 años numerosas comunidades neolíticas del oeste europeo comenzaron a monumentalizar el paisaje, entre otras formas, con la construcción de tumbas megalíticas entre las que destacan las de Menga, Viera o Romeral que conforman el actual Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. El megalitismo, entendido como fenómeno cultural caracterizado por la realización de construcción hechas con grandes bloques de piedra, se extiende en Europa hasta la edad del Bronce y es comprensible en un contexto de colaboración que va más allá de una comunidad aislada ya que esta tarea debió requerir una estrecha cooperación entre numerosas comunidades que compartían códigos de creencias comunes así como una noción de pertenencia a un grupo. 

La inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial del Sitio de los Dólmenes de Antequera en el 2016 supuso un reconocimiento a los valores culturales, arqueológicos y paisajísticos que atesoran estos monumentos cuya existencia no se entienden sin la vinculación a los hitos geográficos del territorio en el que se ubican como la icónica Peña de los Enamorados o el Torcal de Antequera.