Su
obra a través de su vida
(Málaga
1881 - Mougins 1973)
1881
Nace Pablo Ruiz Picasso, primero de tres hijos fruto del
matrimonio entre José Ruiz Blasco (1838-1913) y María
Picasso y López. Fue el 25 de Octubre, en una casa
de la Plaza de la Merced 36 (actualmente nº 15) en
la ciudad de Málaga. Le bautizaron como Pablo Diego
José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María
de los Remedios Crispín Crispiano Santísima
Trinidad Ruiz Picasso.
1888
Comienza
a esbozar sus primeros dibujos bajo la dirección
de su padre, profesor de dibujo en la Escuela de Artes y
Oficios 'San Telmo' y Conservador del Museo Municipal. La
familia Ruiz-Picasso se traslada en 1891 a La Coruña
debido a que su padre recibe un puesto como profesor en
la Escuela de Arte 'Da Guarda'. Empieza la enseñanza
secundaria. Muere su hermana Conchita. Ingresa en la Escuela
de Arte de La Coruña donde imparte clases su padre.
1894
Ilustra
y escribe diarios y hace copias de modelos en yeso que impresionan
a su padre, tanto que decide proponerse no volver a pintar
nunca más, y, según la leyenda, ofrece a su
hijo sus pinceles y paleta simbólicamente. Un año
después la
familia se instala en Barcelona, donde José Ruiz
comienza a dar clases en la Academia de Arte de 'La Lonja'
de Barcelona. Ingresa en la Academia de Arte de la ciudad
condal, donde aprueba los exámenes para cursos superiores.
Pinta la muchacha de los pies
descalzos.
1896
La obra la primera comunión
es expuesta en Barcelona. Pasa las vacaciones de verano
en Málaga, donde pinta el
retrato de la tía Pepa. Alquila su primer
taller en la Calle de la Plata nº 4 de Barcelona junto
con Manuel Pallarés. En 1897 pinta
su segunda obra más ambiciosa, Ciencia
y caridad, con su padre de nuevo como uno de
sus modelos. Es expuesto con éxito en la exposición
Nacional de Arte de Madrid. Comienza a frecuentar 'Els Quatre
Gats', donde conoce a los pintores mas relevantes de la
época, que luego retratará en diversas obras.
El hermano de su padre le envía dinero para estudiar
en la Academia de San Fernando de Madrid. Un año
más tarde la abandona tras enfermar de escarlatina.
Pasa una temporada con Pallarés en Horta del Ebro,
para recuperarse.
1899
Vuelve a Barcelona en Febrero. Alquila un estudio con Santiago
Cardona i Turró. En Els Quatre Gats conoce a Isidre
Nonell, Carles Junyer-Vidal y Carles Casagemas, que será
su gran amigo de juventud, y a Jaume Sabartés. Ya
en 1900 comparte
taller con Carles Casagemas. Expone en Els Quatre Gats,
comentadas por diversos periódicos. En octubre viaja
a París junto con Casagemas, dirigiéndose
al taller de Nonell en Montmartre. El marchante Manach le
ofrece 150 francos al mes a cambio de un cierto número
de cuadros. En navidades viaja con Casagemas a Málaga,
en la que será su ultima visita a la ciudad, tras
una pelea con su familia malagueña.
1901
Pablo
Picasso vuelve a Madrid por segunda ocasión con el
propósito de triunfar en la capital de España;
allí es coeditor de la revista 'Arte Joven', que
fracasó al poco tiempo. Según Gómez
de la Serna "Picasso se fue de Madrid porque era el
único en la ciudad con talento"; por aquellos
días, Casagemas, de forma espectacular se suicida
en un café de París. Se siente culpable de
no haber estado presente en los momentos más delicados
en la vida de su amigo y decide dedicar una serie de cuadros
en su honor, que, según el propio artista son el
principio de la época azul, aunque anteriormente
ya realizó obras próximas a ese periodo. A
pesar de las acusaciones de John Richardson (el último
de los "biografos oficiales" de Pablo Picasso),
hacia los críticos que encuentran en la época
azul influencias por parte de Isidre Nonell como "orgullosos
chovinistas catalanes", que según él,
"no pueden encontrar fundamento en estas influencias",
lo cierto es que no solo fué la pintura de Nonell,
sino la de Paul Gauguin y Emile Bernard la que inspiraron
esta época. Cada pintor no ejerció una influencia
definitiva, pero esta es incuestionable. Teniendo en cuenta
la totalidad de la obra de Picasso, la época azul
es el periodo de "madurez" más pobre en
cuanto a número de obras creadas y calidad pictorica
de estas, aunque podemos apreciar algunas de sus primeras
obras maestras, como La vida,
La celestina, Pobres a orillas del mar
o El viejo guitarrista ciego y El viejo judío.
1902
Finaliza su contrato con Manach en Enero y vuelve a Barcelona.
En París, Berthe Weill organiza una exposición
de Picasso. En octubre realiza su tercer viaje a París,
donde se hospeda temporalmente en un cuarto del poeta Max
Jacob. Es una época en la que falta el dinero para
comprar lienzos. Continua la época azul, y realiza
su primera escultura. Al año siguiente regresa a
Barcelona. Realiza La Vida,
con Casagemas convertido en personaje que en principio
iba a ser un autorretrato. En 1904 se instala definitivamente
en París, en el estudio del Bateau-Lavoir de Montmartre.
Conoce a Fernande Olivier, su primera relación sentimental
seria que duraría siete años. Es un asiduo
del Lapin Agile y el circo Médrano, que le inspiraría
temas de circo y saltimbanquis, y que sería el final
de la época azul y el comienzo de su quizás
mal llamada época rosa, que destaca por sus colores
pastel y cálidos, de lineas suaves y delicadas, y
figuras de proporciones "alargadas" próximas
a su admirado Greco.
1905
Conoce a Apollinaire y a los hermanos Leo y Gertrude Stein,
quien mas adelante le presentaría a Matisse. Durante
todo este año pintaría alegorías circenses.
Viaja a Barcelona y a Gosol, en Lleida, con Fernande, donde
pinta escenas de baños y desnudos que destacan por
su dominio del rojo, y en verano a Schoorl, en Holanda.
En 1906 en
el Louvre ve una exposición de esculturas ibéricas
que le impresionan. Conoce a Matisse, a Derain y al marchante
Kahnweiller. Volard compra compra sus cuadros, y por primera
vez Picasso deja de tener problemas financieros. Retrato
de Gertrude Stein y Autorretrato
con paleta.
1907
Es el año de la auténtica revelación
del genio en Picasso. Comienza a pintar una serie de autorretratos
que rompen su estilo anterior y que son el principio del
cubismo; años más tarde, retoma lo que hubiera
sido el transcurrir lógico de ese estilo, en su época
"neoclásica". Pero es sobre este estilo,
y acontecimientos de esta época, como una visita
al Museo de Etnología, donde se siente fuertemente
impresionado por las esculturas africanas expuestas, y la
presentación de George Braque hecha por Apollinaire,
quien es vecino del Bateau-Lavoir, es lo que provoca el
nacimiento del mayor golpe de estado a la historia de las
artes desde Giotto y los renacentistas; el cubismo. Todo
parte del trabajo en equipo de Braque y Picasso, pues el
cubismo no es creación exclusiva de ninguno de ellos,
a pesar de que Les demoiselles
d'Avignon, pintada en el verano de ese año,
sea considerada la primera obra cubista. Picasso, meses
antes y tras su visita al Museo de Etnología, comenzó
una serie de cuadros de corte "primitivo o africano",
que a continuación serian estudios cubistas, justo
cuando Braque comenzaba sus propios esbozos cubistas. La
proximidad entre los dos, pues vivían en el mismo
edificio, les sirvió para intercambiar sus ideas
revolucionarias. Las señoritas de Aviñón
suscitó diversos comentarios por parte del circulo
de amigos de Picasso, como por ejemplo Andre Derain, que
dijo que "encontraremos un dia a Picasso colgado delante
de este cuadro, por lo desesperado de la aventura",
o la reacción de su más fiel admirador, Apollinaire,
que tras ver el cuadro sentenció a Picasso que "deberias
dedicarte a la caricatura". El único defensor
de la obra fue George Braque, que comentó "es
como beber petróleo para después arrojarlo
al fuego"; sólo fue él, pues Pablo Picasso
ignoró durante años la tela, seguro de que
su primera obra cubista era la obra Tres
mujeres, pintada este mismo año, y la
cual utilizó como fondo de retratos fotográficos
de sus amigos.
1908
Pinta numerosos desnudos "africanos". En verano
se muda con Fernande a La Rue des Bois, en la zona norte
de París. Braque expone sus primeros cuadros cubistas
de L' Estanque. En noviembre se celebra un banquete en honor
de Rousseau en el taller de Picasso. Un año después
comienza
una época de estética cubista próxima
a Cezanne. En mayo viaja a Barcelona con Fernande. Viaja
a Horta del Ebro, donde pinta numerosos paisajes, algo poco
frecuente en la obra de Picasso. En septiembre cambia de
domicilio, al Boulevard de Clichy 11, donde también
vive Braque. Expone en Alemania (Galería Thannhauser,
Munich).
1910
Principio del cubismo analítico, con los retratos
de Vollard, de Kahnweiller y del crítico Uhde;
se trata del cubismo más complejo y abstracto de
entre todos los periodos del cubismo. La pintura de Braque
y Picasso es entonces indistinguible. Pasa el verano con
Fernande en Cadaqués y se les une Derain y su esposa.
En 1911 exposición en Nueva York. En verano se instala
en Céret con Fernande y Braque. Realiza naturalezas
muertas. Picasso se convierte en uno de los protagonistas
del ya legendario robo de La Gioconda, que se produjo
el 21 de Agosto de este año, porque era propietario
de dos esculturas ibéricas que había comprado
al ciudadano polaco Géry Piéret, sin saber
que fueron robadas por éste del museo del Louvre,
y que implican a Picasso como sospechoso. Tiene que desplazarse
de Céret a París para declarar. Crisis en
su relación con Fernande. Conoce a Eva Gouel (Marcelle
Humbert) a la que llama "Ma jolie", y de quien
se enamora perdidamente.
1912
Comienzos del cubismo sintético, con construcciones
en chapa y alambre. Primer collage Naturaleza
muerta con silla de rejilla, hecho con hule
encerado que imita un trabajo con paja entrelazada. Picasso
va con Eva a Céret, de allí a Avignon y más
tarde a Sorgues, donde se reúnen con Braque. Primera
serie de collages: montaje de recortes de periódicos,
etiquetas, anuncios, con carboncillo sobre papel. Se muda
de Montmartre a Montparnasse, Boulevard Raspail 242. Firma
contrato con Kahnweiller por tres años. Un año
más tarde muere su padre y pasa la primavera en Céret,
con Eva, Braque y Derain. En 1914 el cuadro Los
Saltimbanquis alcanza el precio de 11.500 francos
en una subasta. En junio va con Eva a Avignon; se encuentra
allí con Braque y Derain. Pinta cuadros "puntillistas".
Estalla la guerra, Braque y Derain son movilizados. Kahnweiller
se va a Italia, su galería es confiscada. Los cuadros
de Picasso se vuelven oscuros. En 1915 fallece Eva Gouel,
que supondrá un gran dolor para el artista.
1916
Época
de Cámara y clasicismo, donde renuncia gradualmente
al cubismo, lo que supondrá cierta perplejidad entre
los criticos. Por medio de Cocteau conoce al empresario
ruso Diaghilew y al compositor Satie. Proyecto del ballet
Parade para el Ballet Ruso con decoraciones
de Picasso. Cambio de domicilio a Montrouge, calle Víctor
Hugo 22. En 1917 viaja
con Cocteau a Roma. Se une a la compañía de
Diaguilew. Hace diseños para el ballet Parade.
Conoce a Strawinsky y a la bailarina rusa Olga Koklowa.
Visita Nápoles y Pompeya. Persigue a Olga en sus
viajes con la compañía a Madrid y Barcelona.
Olga deja la compañía de Diaghilew por Picasso.
En noviembre regresan a Montrouge. Empieza cuadros "puntillistas".
A través del ballet Picasso entra en contacto y se
relaciona con la "alta" sociedad; cambia su estilo
de vida, criticado por sus amigos. Rosenberg es su nuevo
marchante. Se casa con Olga en Julio, en la iglesia rusa
de Paris. Los testigos son Cocteau, Jacob y Apollinaire,
que fallecerá ese mismo año. Se va a vivir
con Olga a la calle La Boétie 23.
1919
Conoce a Miró y le compra un cuadro. Pasa tres meses
en Londres trabajando con el Ballet Ruso. Decora
y diseña el vestuario para el ballet El Sombrero
de Tres Picos. En verano va con Olga a Saint-Raphael,
en la Costa Azul. Pinta Campesinos
Durmiendo y naturalezas muertas de estilo cubista.
En 1920 se
estrena Pulcinella de Stravinsky, con decorados
y vestuario de Picasso. Pasa el verano con Olga en Saint-Raphael
y en Juan-les Pins. Al año siguiente nace su
hijo Paul. Con temas de maternidad, retoma el estilo inconcluso
a consecuencia del cubismo. Sigue haciendo decorados y vestuario
para ballet. Se subastan las colecciones de Uhde y de Kahnweiller,
que habían sido requisadas por los franceses durante
la guerra. Verano con Olga y Paul en Fontainebleau. Pinta
Tres Músicos"
y varias composiciones con figuras monumentales.
1922
El coleccionista Doucet compra Las
Demoiselles de Avignon por 25.000 francos. En
invierno, pinta el telón para el ballet de Cocteau
Antígona. En 1923 emprende una época
de diversidad de estilos. Pasa el verano en Cap d' Antibes;
su madre les visita allí. Pinta La
Flauta de Pan y hace dibujos de bañistas.
En el 24 pinta grandes naturalezas muertas al estilo cubista.
Nuevamente hace decoraciones para ballet. Vacaciones con
Olga y Paul en Juan-les Pins. Retrata a Paul
Vestido de Arlequín. Bretón publica
Manifeste du Surréalisme. En 1925 viaja con Olga
y Paul a Montecarlo. Allí pinta Taller
con Cabeza en Yeso con objetos del teatro de
marionetas de su hijo Paul. En noviembre participa en una
exposición surrealista, cuyos miembros lo veneran.
1926
Realiza una serie de "assemblages" (montajes hechos
con objetos encontrados tales como: camisa, bayetas, clavos,
cuerdas) para el tema Guitarra. Vacaciones en Juan-les Pins
y en Antibes. En octubre viaja a Barcelona con Olga. Al
año siguiente conoce a
Marie-Thérèse Walter, de 17 años, que
poco después se convertirá en su amante. Serie
de dibujos a pluma de bañistas, donde se combinan
sexualidad y agresión. En 1928 realiza su primera
escultura desde 1914. Frecuenta el taller del escultor González.
Verano con Olga y Paul en Dinard. Se ve en secreto con Marie-Thérèse.
Realiza diferentes construcciones de alambre como maqueta
para el monumento de Apollinaire.
Trabaja con González en esculturas y construcciones
de alambre. Pinta una serie de agresivos cuadros en los
que se refleja su crisis matrimonial.
1930
Hace esculturas de metal en el taller de González.
Pinta Crucifixión,
de inspiración surrealista. Compra el castillo Boisgeloup
en Gisors, al norte de París. Treinta aguafuertes
sobre las Metamorphoses de Ovidio. Encuentra una
casa para Marie-Thérèse. En 1931 realiza la
escultura
Cabeza de Mujer hecha
con un colador. Instala su taller de escultura en Boisgeloup.
Realiza una serie de esculturas grandes y bustos. Aparición
de un ciclo de aguafuertes publicados por Skira a Vollard.
En 1932 serie
de cuadros con mujer rubia sentada o acostada, para los
que posa Marie-Thérèse. Gran exposición
retrospectiva en París (236 trabajos) y en Zurich.
Christian Zervos publica el primer tomo del catálogo
de la obra de Picasso (hasta ahora han aparecido 34). Un
año más tarde: Grabados al aguafuerte con
el tema El Taller del Escultor
que más tarde estarán en la Suite Vollard,
así como dibujos con el tema
Minotauro.
1934
Continúa haciendo aguafuertes y esculturas. Realiza
un viaje por España con Olga y Paul para ver corridas
de toros (San Sebastián, Madrid, Toledo, Barcelona.
Numerosos trabajos sobre el tema de la corrida (en todas
las técnicas). Un año después pinta
los primeros cuadros del llamado "estilo Picasso",
como Interior con Muchacha Dibujando;
desde mayo hasta febrero de 1936 no pinta ningún
cuadro más. Graba su ciclo de aguafuertes más
importante Minotauromaquia.
Marie-Thérèse queda embarazada; se separa
de Olga y Paul; el divorcio se retrasa a causa de la repartición
de bienes. El día 5 de octubre nace su hija María
Concepción, a la que todos llaman Maya.
1936
El 18 de julio estalla la guerra civil española.
Picasso toma partido por la República. En muestra
de su agradecimiento los republicanos le nombran director
del Museo del Prado. Conoce a la fotógrafa yugoslava
Dora Maar, con quien tendrá una relación tortuosa,
y a quién inmortaliza en diversas obras de arte.
En agosto se traslada a Mougins. En otoño le cede
el castillo de Boisgeloup a Olga y él se muda a casa
de Vollard. En 1937 graba
Sueño y mentira de Franco,
manifiesto antifranquista. Se instala en un nuevo taller
en la calle Grands Augustins 7. El gobierno de la republica
le encarga un panel para el pabellón español
en la Exposición Mundial de París. Después
del ataque aéreo alemán a Gernika (26 de abril),
encuentra el motivo idóneo para pintar
El Guernica, su cuadro sin duda más
emblemático, cuya ejecución es fotografiada
por Dora Maar. El Museo de Arte Moderno de Nueva York compra
Les demoiselles d' Avignon
por 24.000 dólares.
1939
Muere su madre en Barcelona. En un mismo día retrata
a Dora Maar y a Marie-Thérèse en la misma
pose. Gran exposición retrospectiva en Nueva York
con 344 trabajos. En 1941escribe una obra surrealista El
Deseo Cogido por la Cola. En 1942 pinta Retrato
de Dora Maar. Muere Julio González, a
cuyo entierro acude, y del que queda muy conmovido; pinta
siete cuadros con craneos de toro.
En 1943 realiza esculturas y ensamblaje Cabeza
de Toro. Es en esa época cuando conoce
a Françoise Gillot, tenía entonces 21 años,
y Picasso 61. Un año después
Max Jacob es detenido y muere en un campo de concentración
nazi. Esculpe el Hombre del Cordero.
Lectura de la obra El Deseo Cogido por la Cola
con la participación de la élite intelectual
parisina; Albert Camus, Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre,
y Raymond Queneau, etc. Tras la liberación de París
se afilia al partido comunista. Con 74 pinturas participa,
por primera vez, en el Salon d' Automne; recibe fuertes
críticas. En 1945 realiza una serie de naturalezas
muertas. Comienza a hacer litografías en el taller
del impresor Fernand Mourlot, en París (hasta 1949
hace 200 trabajos).
1946
Visita a Matisse en Niza, acompañado de Françoise.
Picasso y Françoise se hacen amantes y se queda embarazada.
El pintor trabaja en el Museo de Antibes y después
de estar allí cuatro meses dona una gran cantidad
de cuadros al museo, el cual pronto se llamará Musée
Picasso. En 1947
hace litografías en el taller de Mourlot. Regala
diez cuadros al Musée National d' Art Moderne de
París. El día 15 de Mayo nace Claude, el tercer
hijo de Picasso. Comienza a trabajar con cerámica
en la alfarería Madoura propiedad del matrimonio
Ramié.
1949
La litografía La Paloma
es tomada como tema para el Congreso de la Paz en París.
El 19 de abril nace Paloma. En 1950
pinta Mujeres a la Orilla del
Sena de Courbet. Realiza las esculturas: La
Cabra y Mujer con
Cochecito de Niño, hechas con productos
de desecho y fundidas en bronce. Asiste al Congreso Mundial
de la Paz, en Sheffield. Le otorgan el Premio Lenin de la
Paz. En Vallauris es nombrado hijo predilecto de la ciudad.
En 1951 pinta
Masacre en Corea,
como protesta contra la invasión de los norteamericanos.
Cerámicas en Vallauris. Escultura Mandril
con Cría. Exposición retrospectiva
en Tokio. En 1952 pinta dos grandes murales La
Guerra y La Paz
para el Templo de la Paz de Vallauris.
1953
Se celebran grandes exposiciones en Roma, Lyon, Milán
y Sao Paulo. Con motivo de la muerte de Stalin, hace un
retrato que da lugar a controversias con el Partido Comunista.
Empieza una serie de bustos y cabezas con Françoise
como modelo. Viaja con Maya y Paul a Perpiñan. Allí
conoce a Jacqueline Roque. En 1954
conoce a una joven llamada Sylvette David. Serie de retratos
de Jacqueline. Está en Vallauris con Françoise
y los niños, y también con Jacqueline. Se
separa de Françoise, Jacqueline se va a vivir con
él. Comienza sus versiones de Las
Mujeres de Argel de Delacroix.
1955
Olga Picasso muere en Cannes. Gran exposición retrospectiva
en París (más tarde en Munich, Colonia y Hamburgo).
Clouzot rueda la película Le Mystère Picasso.
Realiza más retratos de Jacqueline. En 1956 serie
de cuadros sobre el taller, entre ellos El
Taller La Californie en Cannes y Jacqueline
en el Estudio. Grandes esculturas en bronce
Los Bañistas.
Celebra sus 75 años con los alfareros de Vallauris.
En 1957 exposiciones de su obra en Nueva York, Filadelfia
y Chicago. En La Californie lleva a cabo 40 variaciones
sobre Las Meninas de Velázquez. Se le encarga
un mural para el nuevo edificio de la UNESCO en París,
que termina en 1958 La Caída
de Icaro. Compra el castillo de Vauvenargues
cerca de Aix-en-Provenza; a veces va a trabajar allí
(entre 1959 y 1961). Comienza
sus versiones La merienda Campestre de Monet. Se
dedica al grabado en linóleo.
1960
Exposición retrospectiva de 270 obras en la Galería
Tate en Londres. Bocetos con recortes de cartón para
esculturas de metal de grandes superficies. Un año
después
se casa con Jacqueline Roque en Vallauris. Trabajos con
láminas pintadas y plegadas. En 1962 pPinta
más de 70 retratos de Jacqueline. Le conceden, de
nuevo, el Premio Lenin de la Paz. Realiza gran número
de linóleos. Decorados escénicos para el ballet
de París.
1963
Variaciones sobre el retrato de Jacqueline. Pinta una serie
de cuadros sobre el tema El Pintor
y la Modelo. Se inaugura el Museo Picasso de
Barcelona. Un año después aparecen las memorias
de Françoise Gillot 'Life with Picasso' que provocan
desavenencias entre Picasso y sus hijos Paloma Y Claude.
Se celebran exposiciones en Canadá y en Japón.
Bocetos para una enorme escultura metálica de Cabeza
de mujer para el Civic Center de Chicago (expuesta
en el año 1967). En 1965
ejecuta una serie de cuadros con el tema El Pintor a
la Modelo, así como cuadros de paisajes. Es
operado del estómago en Neuilly-sur-Seine.
1966
Dibuja y pinta otra vez, tras la operación; a partir
del verano se dedica también a los grabados. En París
tiene lugar una gran exposición con más de
700 obras que ocupan el Grand Palais y el Petit Palais.
En 1967 rechaza su incorporación en la Legión
de Honor francesa. Exposiciones en Londres y Nueva York.
En 1968 dona
58 cuadros, pertenecientes a la serie Las Meninas,
al Museo de Barcelona. En siete meses realiza 347 aguafuertes.
En 1969 pinta
numerosos cuadros: caras, parejas, naturalezas muertas,
desnudos, hombres fumando. En 1970 Picasso dona al Museo
de Barcelona de todas las obras que se encuentran en posesión
de su familia en España (obras de su juventud en
Barcelona y en La Coruña). En 1971 se celebra su
90 cumpleaños con diversos actos y un año
más tarde dibuja una serie de autorretratos. Hace
donación al Museo de Arte de Nueva York de Construcción
de alambre de 1928.
1973
Muere
al mediodía del 8 de abril en su villa de Nôtre-Dame-de-Vie,
en Mougins, de un edema pulmonar consecuencia de una gripe
mal curada en Diciembre de 1972; la noche del 7 de Abril,
unas horas antes de que muriese, las dedicó a pintar
su último cuadro, Mujer
desnuda acostada y cabeza. Es inhumado el día
10 en el Jardín del Castillo de Vauvenargues, cerca
de Aix-en-Provence. El 12 de Abril, su nieto Pablo trata
de suicidarse y muere tres meses mas tarde. Por deseo de
Pablo Picasso, es donada parte de su colección al
estado francés.
Basquiat &WarholOpinión
