AVIVA

!cid_D170B209-73EF-40F0-B14D-E813CE14F5D2La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, supone un reto de grandes expectativas para las zonas rurales por su enfoque territorial, integral y participativo, de la planificación.

Es una Ley que marca objetivos comunes para las políticas de desarrollo rural sostenible de las Administraciones Públicas, estableciendo los criterios e instrumentos de colaboración, con objeto de lograr una acción pública coordinada y complementaria, dirigida a mejorar  la cohesión económica y social entre los territorios así como un desarrollo sostenible y una protección adecuada de los ecosistemas y recursos naturales.

Esta  Ley  pretende contribuir a que la población rural alcance un mejor nivel de desarrollo y de calidad de vida de forma sostenible, equiparable al resto del territorio, corrigiendo desequilibrios redundando en beneficio general mediante la articulación de herramientas apropiadas, destinadas a dotar de las infraestructuras, equipamientos y servicios que necesitan, a la ejecución de actuaciones para la conservación y protección del medio ambiente y a la promoción de iniciativas emprendedoras surgidas desde y para las zonas rurales.

En suma, la Ley 45/2007 de Desarrollo Rural Sostenible trata de dirigir los esfuerzos de todas las administraciones hacia la mejora socioeconómica y ambiental de las zonas rurales y prioritariamente de las menos atendidas.

Objetivos

Ampliar la base económica del medio rural mediante la preservación de actividades competitivas y la diversificación de una economía  compatible con el desarrollo sostenible.

  • Mejorar el nivel de población y elevar el grado de bienestar de sus ciudadanos, asegurando unos servicios públicos adecuados.
  • Fomentar la igualdad de oportunidades atendiendo a las personas más vulnerables o en riesgo de exclusión.
  • Conservar y recuperar el patrimonio y los recursos naturales y culturales del medio rural de manera sostenible.

Se pretende diversificar y compatibilizar la economía del medio rural, mejorar la cualificación y el bienestar ciudadano fomentando la igualdad de oportunidades y conservando el patrimonio así como los recursos naturales del territorio

Características

  • Carácter multisectorial. Refleja la nueva realidad de un medio rural económicamente cada vez más diversificado y al que se le reconoce una importante multifuncionalidad para la sociedad en su conjunto. Es por ello que se consideran todos los sectores: Actividades económicas y Empleo, Infraestructuras y Transportes, TIC, Bienestar Social, Educación, Cultura, Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente.
  • Acción multinivel: La aplicación de esta ley requiere un elevado grado de gobernanza para la cooperación y coordinación. Para ello se establecen instrumentos de programación y colaboración con la Administración General del Estado, entre la Administración de la Comunidad Autónoma y con las Corporaciones Locales. Los acuerdos y convenios de colaboración se convierten así en una herramienta básica.
  • El Territorio, como elemento de desarrollo. La ley tiene una marcada orientación territorial, al afectar a zonas rurales diferenciadas según su prioridad basada en el nivel de ruralidad. Las zonas ruarles conforme a su calificación son el ámbito territorial de intervención.
  • Participación ascendente. La participación de la población rural, a través de sus representantes municipales, agentes sociales, entidades asociativas del territorio, etc., es uno de los aspectos fundamentales que contempla la Ley para su aplicación de manera efectiva y para disponer de información de los contenidos y ejecución de los Planes de Zona.

FOTO_08_Carmona

La Ley 45/2007 incide en todos los sectores del medio rural requiriendo un elevado grado de gobernanza, teniendo una marcada orientación territorial y generando una participación ascendente.

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice