SESIÓN DEL

Una comisión coordinará las estrategias de transformación de la Administración andaluza

El órgano debe impulsar, de manera conjunta y transversal, las estrategias de innovación, racionalización de recursos y evaluación

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crea y regula la Comisión Interdepartamental de Coordinación de las Estrategias de Transformación de la Administración de la Junta de Andalucía, órgano que presidirán de forma alterna los
viceconsejeros competentes en Función Pública y Administración periférica.

La Junta de Andalucía tiene actualmente en marcha la formulación de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las personas 2023-2030, la Estrategia para una Administración Pública
Innovadora 2023-2030 y el Plan Estratégico sobre el modelo de Organización Territorial Provincial en la Administración de la Junta de Andalucía. Dada la interrelación de todas estas políticas, resulta preciso crear un órgano que permita impulsar, de manera
conjunta y transversal, estrategias para la transformación de la Administración.

Este decreto constituye esta comisión, integrada por las personas titulares de los distintos órganos directivos centrales que han de liderar esta transformación, principalmente en las materias de administración pública, administración periférica, estrategia digital, presupuestos, formación e inspección de servicios. Esta composición interdepartamental permite generar las sinergias necesarias para acometer los cambios pertinentes a través de una estrategia común y coordinada que redunde en una mejora en la prestación de los servicios públicos.

Corresponden a la comisión, entre otras funciones, impulsar la adaptación de las administraciones central y territorial a las demandas de la sociedad, promoviendo la racionalización, transparencia, eficacia y eficiencia en la gestión, integrando la perspectiva de género y anticipándose a las necesidades de la ciudadanía de forma proactiva, ágil y cercana. También promover la mejora en la atención a la ciudadanía y contribuir activamente al éxito de las políticas públicas contenidas en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.

Asimismo, impulsará el Plan de Capacitación en Gobierno Abierto y Apertura de Datos para los empleados públicos de la Junta de Andalucía; iniciativas de investigación, desarrollo y aplicación de métodos de simplificación administrativa y gestión telemática aprovechar el talento de las plantillas para crear conocimiento corporativo y generar innovación pública.

La comisión buscará sinergias entre distintas unidades administrativas de las administraciones central y territorial de modo vertical y horizontal, para aprovechar recursos y aumentar la eficacia y eficiencia para una gestión sostenible, trabajando en equipos multidisciplinares y multidepartamentales para generar mayores impactos en resultados. Asimismo, le corresponde detectar desajustes entre necesidades y disponibilidades en la gestión de procesos y procedimientos, proponer soluciones e impulsar la reorganización de recursos para el buen gobierno.

Otras de las funciones serán la de facilitar la mejora estructural de los organigramas, así como de los medios y la formación del personal; promocionar y apoyar la dirección por misiones, proyectos con visión interdepartamental o transversal y programas de
actuación de ámbito sectorial o departamental; promover fórmulas institucionales y organizativas flexibles, adaptables y, en su caso, de carácter temporal para hacer frente a los asuntos que transcienden las atribuciones propias de la Junta de Andalucía.

El decreto también prevé se promueva la transformación digital de la Administración autonómica de manera homogénea y lograr una armonización metodológica y tecnológica a través de la automatización inteligente de procesos, basada en datos
reutilizables, infraestructuras sostenibles y tecnologías disruptivas.

Por último, la norma exige a la comisión conocer las distintas estrategias y planes de mejora de la Administración de la Junta de Andalucía, coordinar su configuración y realizar su seguimiento, y apuesta por que promueva foros técnicos y grupos de trabajo
para el intercambio de buenas prácticas, la generación de soluciones comunes cooperativas o el aprendizaje.

La Comisión estará presidida, de forma alternativa y por periodos de tiempo anuales, por la persona titular de la Viceconsejería de la Consejería competente en materia de administración periférica y digitalización y por la persona titular de la Viceconsejería de
la Consejería competente en materia de administración pública, que será el primer presidente de turno. Contará con tres vicepresidencias ejercidas por las personas titulares de la Viceconsejería que no ostente en cada momento la Presidencia, la
Secretaría General competente en materia de Administración Pública y la Dirección Gerencia de la Agencia Digital de Andalucía.

Además, serán vocales los responsables de los órganos directivos competentes en materia de estrategia digital, administración periférica, recursos humanos y función pública, presupuestos, la persona que dirija el Instituto Andaluz de Administración
Pública (IAAP) y de la Inspección General de Servicios.

Ejercerá la Secretaría de la comisión, con voz pero sin voto, el secretario general técnico de la Consejería competente en materia de administración pública. Quien ostente la Presidencia podrá autorizar la participación y presencia de cuantas personas estime
conveniente en razón de su experiencia y conocimiento de las cuestiones a tratar, que actuarán con voz pero sin voto. Ningún miembro de la comisión percibirá retribución ni indemnización alguna por el ejercicio de sus funciones en la misma o de los grupos de trabajo a los que se adscriban y las reuniones se celebrarán al menos cada dos meses.

Índice