SESIÓN DEL

Más de 30 actividades y un congreso con más de 500 inscritos para conmemorar el Día de la Infancia

La Junta presenta cinco guías educomunicativas para ayudar a las familias ante los nuevos retos como el uso de las tecnologías

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad sobre los actos conmemorativos del Día de la Infancia, que se celebró el 20 de noviembre y que contó con más de una treintena de actividades con juegos, espacios lúdicos y de convivencia para disfrute de los más pequeños y sus familias y un congreso sobre infancia, adolescencia, juventud y familias, celebrado en Córdoba y que contó con 533 profesionales inscritos para reflexionar sobre
aquellos valores a impulsar para conseguir el adecuado crecimiento y bienestar de los niños y niñas andaluces bajo el lema ‘Valores para el futuro’.

Ese espíritu de crecimiento estuvo muy presente en el Palacio de Congresos de Córdoba donde, además de con las familias, se contó con el ámbito educativo y con el de la protección de niños, niñas y jóvenes. El congreso se enmarcó en de las actividades
que puso en marcha en todas las provincias la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con motivo del Día Internacional de la Infancia.

En este foro, la Junta de Andalucía presentó cinco guías educomunicativas donde se recogen recomendaciones para las familias en el uso de las nuevas tecnologías que ayuden a minimizar los riesgos de internet; los videojuegos, sus riesgos, pero también
sus bondades. Estas guías están enfocadas en generar un pensamiento crítico en las familias cuando se usan las redes sociales, la excesiva exposición a la fotografía de los menores, el acceso prematuro a la pornografía o plantearles alternativas para una
desconexión digital haciendo propuestas para compartir espacios y momentos de calidad entre los miembros de la familia. La educación afectivo sexual cierra este compendio y ofrece a los padres y madres formación y estrategias para intervenir sobre
la dimensión sexual y la sexualidad desde una perspectiva positiva.

La protección de los menores es un objetivo capital del Gobierno andaluz y, por ello, está en marcha la campaña ‘Acoger, adoptar, colaborar DA MUCHO’, presente en todos los actos organizados con motivo del Día de la Infancia. Así, el congreso contó con la
presencia de diferentes especialistas del ámbito académico, asociativo y profesional en la atención a la infancia. De igual modo, se ha otorgado especial relevancia a los verdaderos protagonistas de esta cita: la población infantil y adolescente andaluza. La
conferencia inaugural (‘La familia, la primera escuela de las emociones’) corrió a cargo de Mar Romera, especialista en inteligencia emocional y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Después, tuvo lugar la mesa
redonda ‘Hablando con la consejera’, en la que Loles López dialogó con un grupo de niños, niñas y adolescentes para conocer su visión de algunos de los temas transversales que afectan a la infancia y la adolescencia.

Más tarde tuvieron lugar una serie de Charlas TED sobre temáticas de la infancia. Así, la banda cordobesa Aslándticos puso de manifiesto la importancia de la música para crecer en valores; mientras que José Alberto García Perea, de la Escuela de Familia
García, se centró en la importancia de ser y hacer familia, abordando aspectos claves del trabajo en acogimiento familiar como la medida más beneficiosa en la intervención con menores en situación de desamparo. El educador social, pedagogo y mediador
familiar Antonio Chamorro reflexionó sobre los valores que unen a la familia y, finalmente, un grupo de jóvenes extutelados narró sus aprendizajes personales tras permanecer en acogimiento residencial.

La emotividad también estuvo presente en este I Congreso con la intervención de dos jóvenes extutelados por la Administración, demostrando que el crecimiento en valores existe desde los Servicios de Protección de Menores, desde el trabajo, la constancia,
dedicación y, sobre todo, desde la individualización, escuchando los problemas de las personas e interviniendo con ellas.

Derecho al juego

La Convención de los Derechos del Niño recoge, entre otros, el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. Igualmente, el Estatuto de
Autonomía dispone también en su articulado el derecho al juego, descanso y actividades recreativas, culturales y artísticas. Por ello, este año se ha extendido a todas las provincias el acto festivo que se celebró en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 2022
dedicado a los más pequeños y las familias.

Cada provincia andaluza ha contado con un variado programa de actividades con jornadas festivas como acto central donde los niños, niñas y familias, en general, han disfrutado de juegos tradicionales, castillos hinchables o talleres variados. Además, en
todos los actos festivos han participado los menores de los centros de protección para hacerles partícipes de esta importante jornada de convivencia, así como también se ha contado con familias acogedoras y colaboradoras. Durante el mes de noviembre se han organizado acciones formativas, de divulgación sobre el acogimiento familiar, concursos de dibujos y encuentros de consejos locales de infancia y adolescencia, entre otras en todas las provincias andaluzas.

Índice