SESIÓN DEL

Nombramientos del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno ha ratificado hoy en su cargo al viceconsejero de Cultura, José María Rodríguez Gómez. Asimismo, ha aprobado los siguientes nombramientos:

Economía y Hacienda
- Directora General de Planificación: Rosa María Castillejo Caiceo
- Directora General de Financiación y Tributos: Rosario Gómez García
- Director General de Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales: Enrique Gómez Gómez de Tejada
- Directora General de Instituto de Estadística de Andalucía: Patricia Eguilior Arranz

Innovación, Ciencia y Empresa
- Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología: Francisco Andrés Triguero Ruiz

Gobernación
- Secretaria General Técnica: Isabel Liviano Peña
- Director General de Administración Local: Manuel Zafra Víctor

Justicia y Administración Pública
- Viceconsejero: Alejandro Martín de la Cruz
- Secretario General de Modernización de la Justicia: Pedro Izquierdo Martín
- Secretario General para la Administración Pública: Juan Rafael Osuna Baena
- Secretario General Técnico: Juan Ignacio Pérez de Algaba

Empleo
- Secretaria General Técnica: Lourdes Medina Varo
- Director General de Trabajo y Seguridad Social: Juan Márquez Contreras
- Director Gerente del Servicio Andaluz de Empleo: Antonio Toro Barba
- Directora General de Fomento e Igualdad en el Empleo: Esperanza Perea Acosta

Turismo, Comercio y Deporte
- Secretaria General Técnica: María del Mar Alfaro García

Agricultura y Pesca
- Viceconsejera: María Eva Cano Pérez

Salud
- Directora General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento: Carmen Cortes Martínez
- Secretario General del Servicio Andaluz de Salud: Jesús Huerta Almendro
- Directora General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud: Áurea Bordóns Ruiz

Educación
- Directora General de Participación y Equidad en Educación: Mercedes González Fontádez

Igualdad y Bienestar Social
- Director General de Personas con Discapacidad: Julio Coca Blanes

Cultura
- Secretaria General de Políticas Culturales: Lidia Sánchez Milán
- Directora general de Bienes Culturales: Guadalupe Ruiz Herrador
- Director General de Museos y Arte Emergente: Pablo Suárez Martín


ROSA MARÍA CASTILLEJO CAICEO, DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN

Rosa María Castillejo Caiceo, nacida en Sevilla en 1973, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y máster en Administración Pública. En la actualidad ocupaba el puesto de asesora en el Gabinete del consejero de Economía y Hacienda, responsabilidad que desempeñaba desde 2004.

La trayectoria profesional de Rosa Castillejo está muy ligada a la docencia. Así, ha sido profesora de Economía en el Centro Andaluz de Estudios Empresariales (Ceade), en la Universidad de Sevilla y en el colegio hispalense de San Francisco de Paula. También ha dado cursos de formación para empresarios a través de la entidad Soderin. En la universidad hispalense obtuvo un diploma Estudios Avanzados por el trabajo de investigación La planificación estratégica en las corporaciones locales.


ROSARIO GÓMEZ GARCÍA, DIRECTORA GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS


Nacida en Alcalá la Real (Jaén) en 1964, Rosario Gómez es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga y doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona. En la actualidad era directora general de Relaciones Financieras con las Administraciones, puesto para el que fue nombrada en enero de este mismo año.

Anteriormente ha desempeñado los puestos de gerente del Consorcio para el Saneamiento Financiero Municipal (2004-2007) y del Consorcio para la Mejora de la Hacienda Local (2007-2008). Entre 2004 y 2006 formó además parte del consejo de administración de la sociedad rectora del Mercado de Futuros sobre el Aceite de Oliva (MFAO).

Magíster en Análisis Económico por el Instituto de Análisis Económico y la Universidad de Barcelona, es profesora titular del Departamento de Economía e Historia de la Universidad de Málaga. De amplio currículum investigador, cuenta con 15 publicaciones de libros relacionados con la economía pública.


ENRIQUE GÓMEZ GÓMEZ DE TEJADA, DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES FINANCIERAS CON LAS CORPORACIONES LOCALES


Enrique Gómez Gómez de Tejada, nacido en 1948, desempeñaba hasta ahora el puesto de jefe de gabinete del consejero de Economía, cargo al que accedió en 2004. Diplomado en Enfermería y máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria, su trayectoria ha estado muy ligada a la sanidad pública. Así, antes de incorporarse a Economía fue asesor en el gabinete de la Consejería de Salud durante 13 años, primero entre 1983 y 1986 y después entre 1990 y 2000. Previamente su carrera se desarrolló como enfermero en los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla.

El nuevo director general de Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales posee también una extensa experiencia sindical, ya que formó parte de la primera ejecutiva regional de UGT en Andalucía. En este sindicato ocupó distintos cargos de responsabilidad, primero en el ámbito provincial en los primeros años de la democracia y después en el regional. Su último puesto fue el de secretario regional de Sanidad (1988-1990).


PATRICIA EGUILIOR ARRANZ, DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA


Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Córdoba, Patricia Eguilior Arranz (Córdoba, 1959), ocupaba hasta el momento el puesto de directora general de Planificación de la Consejería de Economía y Hacienda.

La nueva directora general del Instituto de Estadística de Andalucía ha desarrollado su trabajo profesional desde 1984 en la Consejería de Economía y Hacienda, donde ha desempeñado diversos puestos en el Cuerpo de Superior de Administradores de Gestión Financiera. Así, participó en las labores de planificación y seguimiento en la Dirección General de Planificación entre los años 1984 y 1996, para pasar posteriormente a desempeñar el puesto de jefe de servicio de Fondos y Programas Comunitarios en la Dirección General de Fondos Europeos (1996-2002).


FRANCISCO ANDRÉS TRIGUERO RUIZ, SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

Francisco Andrés Triguero Ruiz nació en Málaga en 1955. Doctor en Matemáticas por la Universidad de Granada ha ocupado las cátedras de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la de Málaga. En la actualidad ocupaba el cargo de director general de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Francisco Andrés Triguero, quien ha dirigido y participado en diversos proyectos de investigación, formó parte del Consejo Andaluz de Universidades en representación del Parlamento de Andalucía y del Consejo Asesor del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA). También fue concejal en el Ayuntamiento de Málaga.


ISABEL LIVIANO PEÑA, SECRETARIA GENERAL TÉCNICA DE LA CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN


Isabel Liviano Peña, nacida en Medellín (Badajoz) en 1956, es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucía.

Liviano Peña fue secretaria de los ayuntamientos de Madrigal de la Vera y Brozas (Cáceres) entre 1981 y 1984. Posteriormente, durante doce años, ocupó el cargo de secretaria general del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). En la actualidad, desempeñaba la jefatura de Servicio de Relaciones con el Parlamento, dependiente de la Consejería de la Presidencia.

MANUEL ZAFRA VÍCTOR, DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL

El Consejo de Gobierno ha nombrado a Manuel Zafra Víctor director general de Administración Local de la Consejería de Gobernación. En la actualidad era miembro del Gabinete del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Nacido en Arjonilla (Jaén) en 1960, Zafra es doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de Granada y profesor titular de Políticas Públicas y Ciencia de la Administración de la facultad granadina de Ciencias Políticas.

El nuevo director general de Gobernación ha desempeñado el cargo de director general de Cooperación Local del Ministerio de Administraciones Públicas entre 2004 y 2007. Con anterioridad, entre 1995 y 1997, formó parte del Gabinete del ministro de Educación y Deportes.

ALEJANDRO MARTÍN DE LA CRUZ, VICECONSEJERO DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Alejandro Martín de la Cruz (Nador, Marruecos, 1954) es ingeniero industrial en la especialidad de Mecánica por la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Técnico de Organización y Analista de Sistemas, también tiene varios cursos de Alta Dirección de Empresas y de Gestión de Recursos Humanos. En la actualidad ocupaba el puesto de gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.

Posee una amplia trayectoria en la administración pública, donde, entre otras funciones fue nombrado en 2004 viceconsejero de Gobernación. Asimismo, ha sido director de Área del Gabinete de la Presidencia de la Junta de Andalucía y jefe de gabinete de la Consejería de Presidencia. También ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en la Diputación y el Ayuntamiento de Sevilla.


PEDRO IZQUIERDO MARTÍN, SECRETARIO GENERAL DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA

Pedro Izquierdo Martín nació en 1959 en La Cabeza de Béjar (Salamanca). Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en la actualidad era magistrado de la sección primera de lo Penal de la Audiencia Provincial de Sevilla.

Pedro Izquierdo ha ejercido su responsabilidad como juez en destinos como el Juzgado de Distrito de Barbate, el de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Sanlúcar de Barrameda, el de Instrucción número 29 y de lo Penal número 3 de Madrid y número 7 de lo Penal en Sevilla. En 1989 fue nombrado magistrado por el Consejo General del Poder Judicial.

JUAN RAFAEL OSUNA BAENA, SECRETARIO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Juan Rafael Osuna Baena nació en La Rambla (Córdoba) en 1955. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y funcionario de carrera como técnico de administración general, hasta ahora era director general de Administración Local de la Consejería de Gobernación.

Ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en la Diputación de Sevilla, como los de director de las Áreas de Promoción Económica, Organización y Recursos Humanos y Régimen Interior. En 2003 fue nombrado gerente de la Agencia de Recaudación del Ayuntamiento de Sevilla. También ha sido miembro del Consejo Consultivo de Andalucía (2004-2008).


JUAN IGNACIO PÉREZ DE ALGABA, SECRETARIO GENERAL TÉCNICO
DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Juan Ignacio Pérez de Algaba Lovera, natural de Córdoba, donde nació en 1962, es licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba y funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. En la actualidad era director de Organización y Administración de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.

Ha ocupado diversas responsabilidades dentro de la administración autonómica, como las de coordinador general en la Viceconsejería de Gobernación, jefe del Servicio de Legislación de la citada Consejería y jefe del Servicio de Administración General y Contratación de la extinta Consejería de Trabajo.

LOURDES MEDINA VARO, SECRETARIA GENERAL TÉCNICA DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO

Lourdes Medina Varo nació en Sevilla en 1962. Licenciada en Derecho por la Universidad hispalense, desde mayo de 2003 ocupaba el cargo de secretaria del Patronato de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, entidad adscrita a la Consejería de Empleo.

En el ámbito de la administración andaluza, ha sido responsable de la sección de Promoción y Fomento Comercial de la Consejería de Trabajo e Industria, así como de otros departamentos relacionados con el ámbito del empleo. Lourdes Medina Varo también fue coordinadora del programa del Consorcios y Centros Especializados de Formación Profesional Ocupacional y directora gerente del Consorcio Escuela de Joyería de Córdoba.

JUAN MÁRQUEZ CONTRERAS, DIRECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Juan Márquez Contreras, nacido en Lucena del Puerto (Huelva) en 1965, es diplomado en Alta Dirección de Entidades Sociales por el Instituto San Telmo y experto en Economía Social. Desde 2004 y hasta la fecha ocupaba el cargo de delegado de la Consejería de Empleo en Huelva.

Anteriormente, el nuevo director general había desempeñado el puesto de teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lucena del Puerto. Juan Contreras ha sido además director de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Fedeccon), miembro del Consejo Andaluz de Cooperación y consejero de la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (Cepes). También ocupó las presidencias de la Mancomunidad de Municipios Condado de Huelva y de la Asociación para el Desarrollo del Condado de Huelva.


ANTONIO TORO BARBA, NUEVO DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO


El Consejo de Gobierno ha nombrado a Antonio Toro Barba nuevo director gerente del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Nacido en Lora del Río (Sevilla) en 1959, es licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla, Máster en Recursos Humanos y diplomado en Alta Dirección de Empresas. En la actualidad ocupaba el cargo de director general de Intermediación e Inserción Laboral del SAE, puesto al que accedió en 2003.

Su experiencia en el mundo de la inserción laboral se inicia en 1985, cuando comenzó a prestar servicios como orientador profesional en el INEM. Posteriormente, desde 1995 hasta el año 2000 ocupó el puesto de director general de Formación Profesional Ocupacional en la anterior Consejería de Trabajo e Industria. A continuación fue nombrado director general de Empleo e Inserción en la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, puesto que desempeñó desde 2000 a 2003.


ESPERANZA PEREA ACOSTA, DIRECTORA GENERAL DE FOMENTO E IGUALDAD EN EL EMPLEO


Esperanza Perea Acosta (Sevilla, 1964) es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla. Funcionaria del Cuerpo de Gestión Administrativa y del Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucía. Desde 2003 está al frente de la Dirección General de Fomento del Empleo, que ahora pasa a denominarse de Fomento e Igualdad en el Empleo.

Con anterioridad, Esperanza Perea ocupó diversas jefaturas de servicio en la Administración autonómica relacionadas con la planificación y ejecución de las políticas de empleo, entre ellas la de Inserción Laboral y Programas Comunitarios.

MARÍA DEL MAR ALFARO GARCÍA, SECRETARIA GENERAL TÉCNICA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE

María del Mar Alfaro García es licenciada en Derecho, en la especialidad de Derecho Público, y hasta la fecha ostentaba el cargo de secretaria provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Huelva, para el que fue nombrada en el año 2005. Nacida en Sevilla en 1963, forma parte del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía, administración en la que ha desarrollado toda su carrera profesional desde 1988.

Entre 1990 y 1994 ocupó el cargo de jefa del departamento de Legislación e Informes en la Secretaría General Técnica de la Consejería de Gobernación, desde donde pasó a ocupar un puesto de inspectora de servicios de esta misma consejería en Huelva (1994-2003). En esta provincia fue nombrada posteriormente secretaria general de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura (2003-2004). Como profesora colaboradora con el Instituto Andaluz de Administración Pública, María del Mar Alfaro ha impartido además numerosos cursos de formación para empleados públicos.


MARÍA EVA CANO PÉREZ, VICECONSEJERA DE AGRICULTURA Y PESCA

María Eva Cano Pérez, nacida en Antas (Almería) en 1972, es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Hasta ahora ostentaba el cargo de gerente del Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Almería.

Durante su trayectoria profesional, destaca su experiencia como letrada del Centro Municipal de Información a la Mujer del municipio de Albox (Almería), secretaria de ese mismo Ayuntamiento y técnico de Administración Especial de la rama jurídica. Además, cuenta en su formación con dos másteres sobre Prevención de Riesgos Laborales y otro sobre Urbanismo, Planeamiento y Gestión Urbanística e Inmobiliaria.

CARMEN CORTES MARTÍNEZ, DIRECTORA GENERAL DE CALIDAD, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Carmen Cortes Martínez, médico especialista en medicina preventiva y salud pública y doctora en Medicina por la Universidad de Granada, es natural de Ceuta, donde nació en 1960. Tiene el título de experto universitario en Investigación de la Escuela Andaluza de Salud Pública y durante los últimos cuatro años ha sido vicepresidenta de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial. Hasta ahora ocupaba el puesto de directora gerente del Hospital de la Axarquía, centro en el que fue también directora médica.

En su trayectoria destacan también responsabilidades como los de coordinadora de Epidemiología y Programas y directora asistencial del Distrito Sanitario Costa del Sol. Dentro del sistema sanitario público, Carmen Cortés ha colaborado también en el diseño y desarrollo del I y II Plan de Calidad de la Consejería de Salud, ha sido coordinadora del Grupo Director de los Procesos Asistenciales y evaluadora externa de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.


JESÚS HUERTA ALMENDRO, SECRETARIO GENERAL DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

Jesús Huerta Almendro nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1965 y es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz. También tiene un diploma en Gestión Sanitaria y el curso de Gestor de Desarrollo de Personas. Desde 2004 ocupaba el puesto de director general de Financiación, Planificación e Infraestructuras de la Consejería de Salud.

Entre otras responsabilidades, Jesús Huerta también ha sido director gerente de la empresa pública Hospital Alto Guadalquivir, director económico-administrativo y de servicios generales del Hospital Universitario de Puerto Real y ha participado en diversos grupos de trabajo, entre los que destaca su tarea de coordinador en 2003 del Grupo de Genoma Humano del III Plan Andaluz de Salud.


ÁUREA BORDÓNS RUIZ, DIRECTORA GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

Áurea Bordóns Ruiz nació en Lucena (Córdoba) en 1960. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, cuenta también con un Máster en Salud Pública y Administración Sanitaria.

La carrera profesional de Áurea Bordóns se ha desarrollado principalmente en la administración sanitaria andaluza. En la actualidad desempeñaba el cargo de directora gerente del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, centro en el que también ha sido subdirectora gerente y subdirectora de Atención a Usuarios. Anteriormente, fue jefa del Servicio de Participación de la Consejería de Salud.

MERCEDES GONZÁLEZ FONTÁDEZ, DIRECTORA GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN


Mercedes González Fontádez es natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), ciudad en la que nació en 1964. Hasta ahora ocupaba el cargo de Directora General de Participación y Solidaridad en la Educación.

Entre otros cargos, Mercedes González ha sido presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Escuela Pública (Codapa) entre 2000 y 2004. También ha sido miembro del Consejo Escolar de Andalucía, del Consejo Regional de la Infancia y del Consejo Asesor de Drogodependencia.

JULIO SAMUEL COCA BLANES, DIRECTOR GENERAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Julio Samuel Coca Blanes, nuevo director general de Personas con Discapacidad en la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, nació en Sevilla en 1967. En la actualidad ocupaba el puesto de jefe de Área de Industrias Agroalimentarias en la Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero (DAP).

El nuevo director general de Personas con Discapacidad es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, donde también se doctoró en Derecho Penal y Procesal, además de contar con una diplomatura en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto San Telmo. Anteriormente ocupó el puesto de director general de Instituciones y Cooperación con la Justicia (2000-2004) y director general de Reforma Juvenil de la Consejería de Justicia y Administración Pública (2004). También ha ocupado el puesto de jefe del Servicio Jurídico y de Contratación de la empresa DAP (2004-2007).

Especializado en Derecho Penal, ha impartido clases de Deontología y Práctica Procesal en diversas escuelas de prácticas jurídicas de Andalucía. También ha sido diputado de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Abogados de Sevilla, donde actualmente es secretario, así como consejero de la Abogacía Andaluza como miembro del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.


LIDIA SÁNCHEZ MILÁN, SECRETARIA GENERAL DE POLÍTICAS CULTURALES

Lidia Sánchez Milán (Málaga, 1964) es licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga y funcionaria de carrera de la Junta de Andalucía dentro del Cuerpo Superior de Administraciones Generales. Desde el año 2004 desempeñaba el cargo de secretaria general técnica de la Consejería de Cultura.

Dedicada a la gestión pública desde hace 20 años, ha ocupado diversos puestos, como la Secretaría General de la Delegación Provincial de Cultura en Málaga (1999-2004). También destaca su labor en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, organismo donde ocupó el puesto de jefa del Servicio de Juego y Espectáculos Públicos y del Servicio de Coordinación Administrativa. Por otra parte, en la Delegación Provincial de Empleo y Desarrollo Tecnológico en esta misma provincia desempeñó la jefatura del Departamento de Legislación.


GUADALUPE RUIZ HERRADOR, DIRECTORA GENERAL DE BIENES CULTURALES


Guadalupe Ruiz Herrador (Hinojosa del Duque, Córdoba, 1955) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido durante los últimos cuatro años directora general de Fomento y Promoción Cultural de la Consejería de Cultura. Asimismo, desde 1999 a 2004 ocupó el cargo de delegada provincial de la Consejería de Cultura en Huelva.

Anteriormente la nueva directora general de Bienes Culturales desarrolló tareas informativas como responsable de prensa en distintos ayuntamientos (Cádiz, El Puerto de Santa María y Lebrija), además de trabajar en Radio Cádiz, Radiocadena Española y El Periódico del Guadalete, entre otros medios de comunicación. También ha sido jefa de prensa de la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida (Huelva).



PABLO SUÁREZ MARTÍN, DIRECTOR GENERAL DE MUSEOS Y ARTE EMERGENTE


Pablo Suárez Martín (Granada, 1964) es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y doctor en Derecho Público por la Universidad de Almería. Hasta ahora ocupaba el cargo de director general de Museos de la Consejería de Cultura. Anteriormente había sido director de la Oficina Técnica para el Desarrollo del Patrimonio Histórico de la Cuenca Guadix-Baza.

El nuevo director general de Museos y Arte Emergente cuenta con una dilatada experiencia como gestor. Entre otras responsabilidades, ha sido gerente de la Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos en Granada; promotor y director de actividades de la Fundación José Saramago, con sede en Castril (Granada); coordinador de la Agencia Comarcal de Desarrollo Local del Consorcio Vega-Sierra Elvira y promotor del primer proyecto interprovincial del Programa Cultural 2000 de la Unión Europea. Entre 1997 y 1999 fue coordinador regional de la organización Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, a través de la cual dirigió diversos proyectos de ayuda humanitaria a Nicaragua, Honduras y El Salvador.


Índice