El Gobierno andaluz autoriza incentivos para las empresas Renault España y Covirán
El Consejo de Gobierno ha autorizado dos incentivos, por un valor total de 4,91 millones de euros, para apoyar otros tantos proyectos de la empresa Renault España, en su factoría de Sevilla, y de la cooperativa Covirán, en Atarfe (Granada). Estas iniciativas movilizarán unas inversiones privadas de 34,63 millones de euros.
El primero de los proyectos, que contará con una ayuda de 2,57 millones de euros, incluye la instalación de una línea flexible de mecanizado que permitirá fabricar dos cárteres para la nueva caja de velocidad de Renault-Daimler.
La firma también aumentará la capacidad de producción de su caja de cambios TL4 hasta alcanzar las 52.000 piezas anuales, una cifra que afianzará el liderazgo de la fábrica sevillana en este producto. Además, incorporará nuevos tipos de piñones a las cajas para ampliar la cartera de clientes hacia Sudamérica, Marruecos y Rusia. Estos planes supondrán una inversión de 16,4 millones de euros y el mantenimiento de 1.083 empleos.
La factoría de Renault en Sevilla, que comenzó su actividad en 1958, ha producido hasta el momento más de 20 millones de cajas de cambio. Su capacidad anual alcanza actualmente los 1,2 millones de piezas, lo que supone alrededor de un tercio de todas las fabricadas por el grupo automovilístico.
Por su parte, el incentivo de 2,34 millones de euros para Covirán respaldará la construcción en Atarfe de un centro de asesoramiento y apoyo a las pymes asociadas, así como la instalación de una plataforma tecnológica para el mismo fin. El proyecto movilizará una inversión privada de 18,23 millones y propiciarán la creación de 23 puestos de trabajo en esta cooperativa andaluza líder nacional en el sector de la distribución alimentaria, integrada por 2.297 socios y con 2.758 establecimientos en todo el país.
El nuevo edificio de Covirán acogerá zonas de desarrollo comercial, tecnológico y de emprendimiento, así como una escuela de formación y otra destinada a la responsabilidad social empresarial. La primera de estas áreas acogerá las actividades de análisis y asesoramiento financiero, estudios de viabilidad, marketing integral, investigación y calidad y seguridad alimentaria. En la segunda se ubicará la plataforma tecnológica, mientras que en la zona de emprendimiento se ofrecerán servicios integrales de acompañamiento a iniciativas empresariales.
Sistema de incentivos
Las ayudas aprobadas por el Consejo de Gobierno forman parte de los incentivos que concede la Administración autonómica para la innovación y el desarrollo, cuya programación para el periodo 2008-2013 supera los 622 millones de euros. Junto con los 13 fondos reembolsables puestos en marcha en 2010 y dotados con más de 1.000 millones, esta línea de ayudas conforma el mayor sistema de apoyo público autonómico al desarrollo empresarial en España.
Andalucía es actualmente la comunidad autónoma que más instrumentos de apoyo pone a disposición de los empresarios y que con mayor intensidad financia sus proyectos. La Administración autonómica aporta más de la mitad de todos los recursos públicos que reciben las empresas andaluzas, mientras que en comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco esta contribución no llega al 30%.
A los incentivos de innovación y los fondos reembolsables se suma desde el pasado mes de octubre el programa Feder-Innterconecta. Esta iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, pondrá a disposición del empresariado andaluz 100 millones de euros (30 aportados por la Junta) para proyectos carácter estratégico y gran dimensión. Andalucía es la primera comunidad autónoma donde se activó este fondo, centrado en áreas con proyección internacional, interés estratégico y capacidad para generar empleo cualificado.