SESIÓN DEL

La Junta declara nuevas zonas especiales de conservación en el litoral de Huelva

El Consejo de Gobierno aprueba también el Plan de Ordenación de la Reserva Natural Laguna de El Portil y de cinco parajes naturales

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se declaran nuevas zonas especiales de conservación (ZEC) en el litoral de Huelva y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Reserva Natural Laguna de El Portil y de los parajes naturales Enebrales de Punta Umbría, Estero de Domingo Rubio, Lagunas de Palos y Las Madres, Marismas de Isla Cristina y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido.

La declaración de estos espacios como ZEC supone un nuevo impulso a la conservación de la biodiversidad en el entorno costero onubense, consolidando la integración de estos enclaves en la Red Ecológica Europea Natura 2000. La medida refuerza su protección jurídica y establece las bases para una gestión coordinada que garantice la pervivencia de sus hábitats y especies.

Estos espacios naturales, ya reconocidos por su valor ambiental en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía desde 1989, abarcan una notable variedad de ecosistemas: marismas mareales, lagunas, playas, dunas móviles y cordones litorales. Son enclaves especialmente frágiles, pero de enorme valor ecológico por su papel como refugio de flora y fauna adaptada a condiciones extremas de salinidad, escasa disponibilidad de nutrientes y movilidad del sustrato.

La singularidad de estos ecosistemas se refuerza por su localización, entre la desembocadura del Guadalquivir y la del Guadiana, una franja costera que conecta con otras áreas de alto valor ecológico como Doñana o las Marismas del Odiel. Esta continuidad ecológica forma un sistema interrelacionado, clave para asegurar la conectividad entre hábitats y el equilibrio de las funciones ecosistémicas.

La importancia ornitológica de este litoral andaluz es una de sus señas de identidad. Las marismas y humedales del Estero de Domingo Rubio, las Marismas de Isla Cristina o las del Río Piedras y Flecha del Rompido han sido tradicionalmente zonas de paso, invernada y nidificación para numerosas especies de aves migratorias. Esta área de relevancia fue reconocida con su designación como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 2002, en cumplimiento de los criterios europeos en materia de conservación de aves silvestres.

Con el nuevo decreto, se actualizan además los límites de estas ZEPA para adecuarlos a los de las correspondientes ZEC, lo que permite una mayor coherencia normativa y facilita una gestión unificada de estos espacios protegidos. La representación cartográfica de los nuevos límites se ha realizado con precisión, utilizando ortofotografías a color a escala 1:10.000 que reflejan con exactitud la realidad territorial de estos enclaves.

Junto con la declaración de las ZEC, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los espacios anteriormente citados, con el objetivo de definir los criterios de ordenación y gestión, regular los usos permitidos y garantizar la conservación de los valores que motivan su protección. Este plan será el instrumento de referencia para aplicar medidas de conservación, velar por el uso racional de los recursos naturales y asegurar la compatibilidad entre las actividades humanas y la integridad ecológica.

El nuevo PORN, que tendrá vigencia indefinida, fue formulado en octubre de 2023 y se ha tramitado conforme a los procedimientos de consulta pública, participación ciudadana y audiencia a las administraciones locales y entidades implicadas. En su elaboración han intervenido órganos como el Consejo Provincial de Medio Ambiente y de la Biodiversidad de Huelva, lo que garantiza un enfoque consensuado y riguroso.

El decreto aprobado responde también al objetivo de reforzar la seguridad jurídica en la delimitación de los espacios protegidos, adaptando sus límites a la realidad geográfica actual y a los avances en tecnología cartográfica. Los nuevos límites y sus representaciones gráficas quedarán inscritos en el Registro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, lo que facilita el conocimiento público y la correcta aplicación de las medidas de protección.

Desde el punto de vista administrativo, la norma promueve una mayor eficiencia en la gestión ambiental. En línea con lo dispuesto por la legislación vigente, el plan exceptúa del régimen de autorización determinadas actuaciones en el territorio cuya ejecución no pone en peligro los valores naturales protegidos, estableciendo en su lugar un régimen de comunicación previa a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, reduciendo cargas burocráticas innecesarias sin comprometer la integridad de los ecosistemas.

El decreto encuentra sustento en la competencia exclusiva de la Junta de Andalucía para declarar y gestionar espacios naturales protegidos, conforme al Estatuto de Autonomía y a las leyes nacionales y europeas en materia de biodiversidad. Su contenido es coherente con el ordenamiento jurídico vigente y aplica directamente disposiciones contenidas en la Directiva Hábitats y en la Directiva Aves, transpuestas al derecho español a través de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

 

Índice