SESIÓN DEL

La Junta asigna 150.000 euros a la AJE para consolidar el emprendimiento en Andalucía

Esta ayuda posibilitará ejecutar el programa ‘Consolida Joven’ para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de sus negocios

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la subvención de 150.000 euros otorgada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE) para el ejercicio 2025 con el objetivo de reforzar la consolidación de los proyectos impulsados por jóvenes emprendedores.

Este acuerdo, que especifica que apostar por la consolidación empresarial de los emprendedores andaluces, es fundamental porque asegura que sus proyectos puedan crecer y mantenerse en el tiempo, superando las dificultades que suelen surgir en las etapas iniciales. Además, significa aprovechar el talento local y ofrecer a los jóvenes emprendedores las herramientas necesarias para desarrollar todo su potencial sin necesidad de marcharse a otros lugares.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito regional y carácter multisectorial cuyo fin principal es motivar, orientar y canalizar las iniciativas empresariales de los jóvenes andaluces, a la que pertenecen más de 3.200 empresas, en su mayoría pymes regentadas por profesionales menores de 41 años. Sus fines son el de contribuir al fomento de vocaciones empresariales de jóvenes, ayudando a éstos en la realización de proyectos y a su consolidación, así como representar y defender los intereses de los jóvenes empresarios de Andalucía y atender sus necesidades tanto de formación como de información.

Así, estos recursos posibilitarán la ejecución del proyecto ‘Consolida Joven’, que tiene como objetivo principal fortalecer y consolidar las empresas de jóvenes emprendedores para garantizar su sostenibilidad y crecimiento en el tiempo. Consta de una serie de actividades que proporcionan a los emprendedores herramientas prácticas, formación especializada y acompañamiento que les ayudará a mejorar la planificación estratégica, optimizar procesos y acceder a redes de contactos y recursos clave. En el caso de colectivos como los jóvenes emprendedores, estas actividades son aún más necesarias, ya que permiten aprovechar el talento emergente, fomentar la innovación y evitar la fuga de capital humano hacia otras regiones.

De este modo, las actividades contenidas en la programación de 2025 de la AJE proporcionarán a los emprendedores herramientas prácticas, formación especializada y acompañamiento que les ayudará a mejorar la planificación estratégica, optimizar procesos y acceder a redes de contactos y recursos clave. Así, se celebrarán encuentros de negocio regionales (‘Speed Networking’), que permiten a los participantes interactuar con múltiples personas en un corto período, facilitando el intercambio de ideas y la creación de oportunidades, y se celebrarán los Premios AJE Andalucía, que desde 2002 reconocen el esfuerzo, la innovación y la dedicación y generan también un impacto significativo en el crecimiento y proyección de los negocios emergentes.

Otra de las líneas de acción es la denominada ‘Conexión Proveedora’, cuya finalidad es impulsar la consolidación de emprendedores mediante la generación de acuerdos comerciales con grandes compañías, por lo que, al convertirse en proveedores de grandes empresas, los emprendedores no sólo se consolidan como actores clave en su industria, sino que dan pasos firmes hacia un futuro más sólido y exitoso.

El proyecto ‘Consolida Joven’ contempla la internacionalización de los jóvenes emprendedores a través de ‘Transfronterizos’, con la intención de abrir nuevos mercados y establecer relaciones comerciales estratégicas fuera de nuestras fronteras, con Tánger y Lisboa como destinos clave para estos emprendedores. Por último, se dedicarán recursos a la organización del ‘Congreso Concilia y Emprende’ para abordar la conciliación y le equilibrio entre la vida empresarial y personal.

En los últimos veinte años, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía ha prestado servicios de asesoramiento y acompañamiento a iniciativas emprendedoras a más de 20.000 jóvenes andaluces, abarcando áreas de diversa índole y que afectan a sectores tales como el turismo, el agroalimentario, la igualdad en las empresas, el abastecimiento a grandes marcas o los entornos digitales; de igual forma, ha organizado y realizado otros tipos de actividades formativas a través de foros, congresos y jornadas, o de los Premios ‘AJE Andalucía’.

Según los datos que se desprenden del último informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) para España, el año 2023 se caracterizó por un aumento de la confianza emprendedora en Andalucía, donde un 31,3% de la población percibe oportunidades para montar una empresa en su entorno, frente al 29,1% de 2022. La favorable evolución de estos parámetros sitúa a Andalucía como la primera región española en cuanto a percepciones de conocimientos y habilidades para crear una empresa y la tercera en el conocimiento de emprendedores.

 

Índice