El Consejo de Gobierno toma conocimiento de las novedades del Plan Infoca para 2025
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las novedades en medios, recursos y proyectos estratégicos del Plan Infoca para el ejercicio 2025. Estas actuaciones, coordinadas por la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, suponen un nuevo impulso a la política autonómica en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales.
Este año se ha activado ya de forma continua el Plan Infoca en Fase de Preemergencia Situación Operativa Cero durante toda la época de peligro medio y alto, en principio hasta el 31 de octubre, dado que esta fase y situación se caracteriza por el seguimiento de la situación y las variables que la condicionan, lo que implica también el análisis de todos los incendios que se produzcan en nuestro territorio y la pertinente información a la ciudadanía. Así, desde el 2 de junio de 2025, la ciudadanía andaluza podrá acceder a una nueva plataforma pública que permitirá seguir en tiempo real los incendios, consultar el índice diario de riesgo por zonas y mantenerse informada dentro del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea).
Entre las principales medidas adoptadas destaca la renovación del operativo mediante la incorporación de nuevos vehículos especializados. Concretamente, en abril de 2025 se completó la entrega de once autobombas pesadas y tres palas quitanieves, con una inversión total que supera los 3,6 millones de euros (3.670.535 euros). Esta actuación culmina el segundo de los contratos destinados a la modernización de la flota del dispositivo Infoca, con un balance total de 44 vehículos adquiridos con un presupuesto de 15,1 millones de euros, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias en el medio natural. A esto se suma la renovación del 75% del parque de autobombas en dos legislaturas (25,4 millones de euros) y se ha renovado también toda la flota destinada al transporte de personal con la adquisición de 282 nuevos vehículos en cuatro años (20 millones).
En total, los medios de extinción están compuestos por 119 vehículos pesados de extinción, de los cuales once son nodrizas y 108, autobombas. Además, se dispone de 1.011 vehículos destinados al transporte de personal, así como de ocho unidades móviles de Meteorología y Transmisiones y un camión con gancho basculante que transporta tres contenedores destinados al Puesto de Mando Avanzado, distribuidos en dos oficinas y un área de descanso. A esto se suma un camión táctico equipado con un dron terrestre (dronster) y un depósito de agua móvil helitransportable (heliskid) con capacidad para 3.000 litros. Asimismo, incluye una Unidad Móvil de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (Unasif) propia y dos contratadas específicamente para apoyar la coordinación aérea y realizar el seguimiento de grandes incendios.
26 millones para medios aéreos
En esta campaña, el operativo contará con 40 medios aéreos, 36 de ellos de la Junta de Andalucía: 23 helicópteros y 13 aviones, a los que se suman un helicóptero de Enresa y tres aeronaves estatales (dos helicópteros y un avión anfibio). Además, se cuenta con dos drones para el seguimiento de incendios nocturnos. La inversión total en medios aéreos asciende a 26 millones de euros.
En cuanto a infraestructuras, el Infoca posee 23 Centros de Defensa Forestal (Cedefo) a los que se suman diez subcentros de Defensa Forestal construidos en los últimos seis años, tres bases de Brigadas de Refuerzo (Bricas) y nueve pistas para aterrizaje de aviones (ocho propiedad de la Junta de Andalucía y una del Estado), además de otras tres privadas que pueden ser usadas por los medios del Plan. Existen 195 puntos de vigilancia y 88 puntos de toma de agua para helicópteros. Este año se han puesto en marcha los nuevos Cedefos de El Pedroso (Sevilla) y Hernán-Valle (Granada) y se encuentran en obras los de Algodonales (Cádiz) y Costa del Sol (Istán-Marbella). Además, ya opera la nueva pista aérea de Villaviciosa de Córdoba.
En paralelo, la Junta de Andalucía mantiene su apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico a través de la participación en diversos proyectos europeos, tanto en ejecución como en fase de aprobación. Entre ellos se encuentra el proyecto Firepoctep Plus, que contempla actividades formativas y divulgativas sobre prevención de incendios a lo largo de 2025.
También destaca el proyecto Hurricane, financiado por el programa Horizon Europa, centrado en el desarrollo de sistemas de comunicación basados en inteligencia artificial y tecnología robótica para la coordinación entre drones aéreos y terrestres. En esta misma línea, el proyecto Inline, también dentro del programa Horizon, mejorará la automatización de alertas por fenómenos meteorológicos adversos emitidas por Aemet, contando con una financiación específica para la EMA de 530.000 euros.
Asimismo, se han presentado nuevas iniciativas estratégicas para su financiación a través del programa Interreg Poctep y la Comisión Europea, entre las que cabe mencionar el proyecto Cilumes, con una dotación prevista de 6,8 millones de euros y en el que participan todas las comunidades autónomas españolas fronterizas con Portugal, así como diversas entidades del país vecino. Se trata de un proyecto orientado a mejorar la cooperación transfronteriza en la lucha contra incendios con Portugal, así como los proyectos Firepoctep Avanza, Euburn-Risk y Firelens, enfocados a la formación internacional de equipos operativos en técnicas de fuego técnico.
En el ámbito de las comunicaciones, este año se ha iniciado la implantación operativa de la red de emergencias Reja, que se ha probado en ejercicios prácticos realizados dentro del dispositivo Infoca. Esta infraestructura refuerza los sistemas de comunicación internos y externos en situaciones de emergencia, mejorando la eficacia en la coordinación y toma de decisiones.
Con todas estas medidas, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la protección del medio natural y la seguridad ciudadana, consolidando al Plan Infoca como una herramienta esencial para hacer frente a uno de los mayores retos ambientales de la región. El operativo andaluz, que centra sus esfuerzos durante la campaña de alto riesgo comprendida entre el 1 de junio y el 15 de octubre, se presenta en 2025 más preparado, innovador y coordinado para actuar frente a los incendios forestales, protegiendo un patrimonio natural que supera las 4,4 millones de hectáreas.