Finalizadas las obras de la agrupación de vertidos y EDAR de Fondón (Almería), por 1,4M€
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la finalización de las obras de agrupación de vertidos y estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Fondón, en la provincia de Almería, por importe de 1.477.672,74 euros. Este municipio disponía de una antigua EDAR, pero no tenía capacidad suficiente para alcanzar los parámetros exigidos por la normativa vigente.
Los antecedentes de esta obra, que beneficia a un total de casi 2.500 habitantes, datan de diciembre de 2013 cuando se realizó la encomienda de gestión a la Agencia de Medio Ambiente y Aguas para la redacción del proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de Fondón. La agrupación de vertidos, que cuenta con cuatro tramos de colectores, conducirá hasta la EDAR el agua residual procedente de los tres núcleos de población: Fuente Victoria, Benecid y Fondón. La nueva EDAR sustituirá a la existente y se ha dimensionado con una capacidad total de 415,87 metros cúbicos por día.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses de Andalucía, que acumulan 7.356 hm, situándose al 61,47% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm) tras registrar un aumento de 5 hm en la última semana en el volumen de agua embalsada (+0,04%). Respecto a la misma fecha de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 2.152 hm. Sin embargo, en comparación con la media de la última década, el agua acumulada en las presas andaluzas ha aumentado en 974 hm.
Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 4.931 hm, que representan el 61,41% de su capacidad y suponen un incremento del 0,04% (+3 hm) en una semana. Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 1.153 hm y, en relación con la media de los últimos diez años, hay 750 hm más.
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 58,46% con 674 hm, los recursos han aumentado en 6 hm(+0,52%) en una semana y hay 302 hm más si se compara con la misma semana del año 2024. Respecto a la media de la última década, se contabilizan 67 hm más.
La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 911 hm, que se corresponden con el 55,18% de su capacidad total de almacenamiento, tras disminuir en 1 hm en una semana (-0,06%). Esto supone un aumento de 412 hm respecto a la misma fecha del año pasado y también de la media de la última década, con 29 hm más.
Por su parte, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 840 hm (75,34%) tras disminuir en 3 hm (-0,27%). La demarcación cuenta actualmente con 285 hm más que en la misma semana de 2024. En comparación con la media de los últimos siete años, se observa un incremento de 128 hm de agua embalsada.