Centros Comerciales Abiertos

El Centro Comercial Abierto de Andalucía (CCA) se define como un modelo de organización comercial que agrupa a todos los agentes económicos involucrados en el comercio interior dentro de una zona urbana delimitada. Esta área, con una tradición comercial, tiene una imagen y estrategia propias de manera constante. Los CCA comparten una visión integral de oferta comercial, servicios, cultura y ocio, y operan bajo una única unidad de gestión y comercialización.

La competencia de gestión corresponde a la Dirección General de Comercio.

Requisitos generales

Varía según la tipología de Centro Comercial Abierto. Aunque en líneas generales son los siguientes:

  1. Recursos: que se disponga de oficina propia, estar constituido como Centro Comercial Abierto, su representatividad y financiación, el número de asociados con certificación de calidad UNE 175001 (propia del comercio minorista)
  2. Negociaciones y acuerdos. Un aspecto importante a considerar en una asociación como el CCA es la existencia de acuerdos o convenios suscritos con el Ayuntamiento. También se valora la implementación de modelos de funcionamiento mediante órganos de gestión público-privados, la presencia de una Central de Compras y los acuerdos establecidos tanto con proveedores como con entidades financieras
  3. Campañas de promoción conjunta. Es muy importante la repercusión de las campañas de promoción periódicas, ocasionales, de animación comercial y de publicidad en los medios de comunicación
  4. Urbanismo Comercial. Se tendrá en cuenta el mayor esfuerzo en aparcamientos para clientes, señalización comercial, mejoras en la trama urbana, normalización de bajos comerciales y homogeneidad en el mobiliario
  5. Gestión. Se valorará tener contratado un gerente y en función de la mayor dedicación a las labores de gestión del Centro Comercial Abierto
  6. Servicios generales ofrecidos. Es importante la existencia de Centrales de Servicios, el asesoramiento general, las publicaciones periódicas y la formación
  7. Imagen y comunicación. Se pretende impulsar la existencia, calidad y puesta en práctica de un manual de imagen, la utilización de la imagen identificativa del CCA, la identificación de los establecimientos y la existencia de portal web
  8. Fidelización de clientes. Deben valorarse los servicios adicionales ofrecidos a los clientes, las acciones concretas de fidelización, la existencia de tarjetas de fidelización y las de crédito o débito

Normativa

  • Decreto-Ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica en Andalucía, ha eliminado el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Andalucía.
  • Orden de 6 de julio de 2021, por la que se establece la regulación del procedimiento para la obtención del reconocimiento como Centro Comercial
  • Orden de 17 de julio de 2023, por la que se modifica la Orden de 6 de julio de 2021, por la que se establece la regulación del procedimiento para la obtención del reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía

Más información

Galería fotográfica

Índice