Campaña. ¿Y si hoy pudiéramos prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo?

El objetivo principal de la prevención de riesgos laborales es proteger a las personas trabajadoras de la exposición a aquellas situaciones o actividades laborales que puedan provocar daño en su salud o menoscabo en su bienestar, incluidos los riesgos directamente relacionados con la organización del trabajo, con el contenido del puesto o con la realización de la tarea.

La Psicosociología del trabajo, desde la perspectiva de la prevención de los riesgos laborales, es una disciplina que aborda las condiciones de trabajo psicosociales u organizativas, también llamadas factores psicosociales Esas condiciones de trabajo cuando son malas, deficientes y/o adversas, bien por un diseño inadecuado o bien por un desarrollo o implantación en la organización, interaccionan con las expectativas, necesidades, capacidades y/o actitudes de los trabajadores, impactan negativamente sobre su seguridad, salud y bienestar, convirtiéndose entonces en una fuente de riesgo que es preciso gestionar. Estos llamados factores de riesgo habrá que evaluarlos e intervenir sobre ellos mediante una adecuada planificación preventiva para eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos.

La Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, aprobada mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno de 22 de octubre de 2024, dedica una de sus líneas de actuación se dirige a llevar a cabo campañas de divulgación y sensibilización a través de medios de comunicación y redes sociales en materia de riesgos psicosociales.

Recursos de la campaña

Vídeo

Cartelería

Cartel-Campaña. ¿Y si hoy pudiéramos prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo?
Cartel-Campaña. ¿Y si hoy pudiéramos prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo?
Correo electrónico
Teléfono
955 049 078
Información adicional

Horario de atención telefónica: de 09:00 a 14:30 horas

Índice