Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta

A través Proyecto 'Cuenta tu experiencia, tu experiencia' se muestran las experiencias positivas que han implementado empresas andaluzas en este campo.

El objeto del proyecto es la captación, puesta en valor y la transferencia de experiencias de éxito en materia de cultura preventiva.

Desde el IAPRL nos complace invitaros a participar en la captación de BBPP en cultura preventiva con el propósito de difundir y compartir la experiencia preventiva que hayáis vivido en materia de cultura preventiva obteniendo resultados de éxito, en un momento tan complicado como el actual.

Podrán participar empresas de la comunidad andaluza que hayan diseñado e implantado buenas prácticas relacionadas con la cultura preventiva, basadas en el concepto de cultura preventiva desarrollado por el IAPRL a partir de las dimensiones de compromiso, dinamización y aprendizaje que hayan tenido impacto en la gestión de la  salud.

La captación de las buenas prácticas se llevará a cabo a través del correo electrónico y se impulsará mediante las redes sociales del Instituto y de las organizaciones sindicales y empresariales representadas en el Consejo General del Instituto.

Las iniciativas deberán ser presentadas en el siguiente correo habilitado por el IAPRL bbpp.iaprl.cefta@juntadeandalucia.es, en un formato homogéneo que incluirá los siguientes datos:

  • Datos generales de la empresa.
  • Datos del contacto de la empresa.
  • Nombre de la buena práctica.
  • Objetivos perseguidos.
  • En qué consiste.
  • Resultados obtenidos.
  • Aspectos claves para la mejora de la cultura preventiva.
  • Otros datos de interés.

Para el análisis de las propuestas presentadas se tendrán en cuenta los siguientes aspectos.

Compromiso

El impulso de estrategias y dinámicas positivas para la mejora de la seguridad y salud por parte de la dirección de las organizaciones empresariales.

  • Definición de procedimientos relacionados con la prevención
  • Dedicación de recursos específicos
  • Implicación de la dirección y de la cadena de mando
  • Percepción por los trabajadores del compromiso preventivo de la empresa
  • Reuniones/informes de dirección que tratan temas de salud y seguridad
  • Formación específica de la cadena de mando
  • Adecuación de horarios y presión de tiempo a procedimientos de protección de la salud
  • Resolución operativa de problemas en relación con los riesgos

Dinamización

La implementación de actividades para implicar a toda la organización en la gestión cotidiana de la prevención activa en un entorno de confianza y participación

  • Canales de comunicación: bidireccional y horizontal
  • Sistemas de notificación de incidencias
  • Difusión de informaciones: alertas, ejemplos de buenas prácticas
  • Calidad de la comunicación / transparencia
  • Generación de entornos de confianza
  • Espacios y hábitos de diálogo y participación
  • Promoción y estímulo de iniciativas
  • Trabajo en equipo y apoyo mutuo
  • Capacitación para la resolución de problemas
  • Empoderamiento de los trabajadores

Aprendizaje

El esfuerzo continuado que realiza una organización por sostener y mejorar la gestión de la prevención, mediante sistemas de notificación e información, investigación de incidencias y transferencia del conocimiento a la práctica

  • Establecimiento de sistemas de información
  • Retroalimentación informativa
  • Observaciones de trabajo
  • Análisis/investigación de errores
  • Buscar causas/no culpables
  • Análisis/investigación de barreras
  • Evaluación del esfuerzo preventivo
  • Sistema de indicadores positivos de prevención
  • Evaluación de resultados
  • Corrección de fallos
  • Seguimiento y mejora continua

Las buenas prácticas que hayan sido seleccionadas como más relevantes se les dará difusión desde el IAPRL. Asimismo se impulsarán talleres virtuales para poder compartir las experiencias seleccionadas.

Buenas prácticas seleccionadas

Accede a los distintos vídeos que sobre cultura preventiva se han venido desarrollando en distintas empresas.