Incentivos para la participación de la industria en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales
Los incentivos para el desarrollo de proyectos y actividades de investigación e innovación de nuevos satélites o sistemas satelitales en la Comunidad Autónoma de Andalucía a lo largo del ciclo de vida de los productos y servicios necesarios para su desarrollo y operación incluyendo la gestión, diseño, fabricación, lanzamiento y operación en órbita del satélite o sistema satelital, con objeto de fomentar el desarrollo de un ecosistema industrial en Andalucía que pueda abordar una misión satelital comercial completa.
Beneficiarios y tramitación
Los incentivos para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales irán dirigidos a:
- Personas físicas y jurídicas privadas.
- Agrupaciones empresariales
- Agrupaciones empresariales innovadoras
El procedimiento de concesión de subvenciones que se adoptará será el de la tramitación en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con el artículo 22 y siguientes del Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, y la Orden de 20 de diciembre de 2019, por la que se aprueba las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
La tramitación del procedimiento se realizará de forma telemática y la solicitud se presentará, con carácter obligatorio, a través de:
- Ventanilla electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía
- Consulta la 'Guía para rellenar el formulario de solicitud (pdf)'
Notas informativas:
- Intervención de las grandes empresas. Plazos máx de ejecución y justificación (pdf)
- Aclaración costes subvencionables del formulario de solicitud del incentivo (pdf)
- Paralización de plazo de solicitudes de incentivo para la participación en la industria de nuevos sistemas satelitales (pdf)
Plazo de solicitud
Desde el 30 de enero al 15 de abril de 2025.
Zona de promoción económica
El ámbito territorial de la convocatoria es la Comunidad Autónoma de Andalucía y por tanto de carácter autonómico. Este ámbito se refiere a la ubicación física de las inversiones materiales, así como el lugar donde se desarrollan las actividades y se prestan los correspondientes servicios que conforman los proyectos objeto de los incentivos y ello con independencia del domicilio social de las personas o entidades beneficiarias.
Tipos de proyectos incentivables
La presente convocatoria se dirige a incentivar aquellos proyectos o actuaciones encuadradas las tipologías de incentivos que se determinan según lo indicado en el apartado 2 del Cuadro Resumen de la Orden de 31 de julio de 2024 de la siguiente forma:
- Tipología A. Investigación industrial, como investigación aplicada, de acuerdo con el Manual de Frascati
- Tipología B. Desarrollo experimental
- Tipología C. Servicios externos de consultoría prestados por consultores externos para las pymes
- Tipología D. Actividades de coordinación, información, apoyo y fomento de la colaboración y el trabajo en red
- Tipología E. Ayudas a la innovación en favor de las pymes
Cada uno de los proyectos o actuaciones incentivables deberán responder a unos objetivos específicos propios, y asimismo contribuir al desarrollo de una misión satelital completa que abarque al conjunto de los paquetes de trabajo definidos en el Anexo IV de la Orden de 31 de julio de 2024 y enumerados a continuación:
- Paquete de Trabajo A: Gestión y Coordinación Integral de la Misión
- Paquete de Trabajo B : Desarrollo, Fabricación y Validación de Satélite o Plataforma Satelital
- Paquete de Trabajo C: Desarrollo, Fabricación y Validación de Cargas Útiles
- Paquete de Trabajo D: Operación en Órbita y Explotación de Resultados
Además, para el caso de tipologías de incentivos que se refieran a a la realización de proyectos de investigación o desarrollo (I+D), y, concretamente, a proyectos de «investigación industrial», en el caso de la tipología A, o de «desarrollo experimental», en el caso de la tipología B, como actividades de I+D, deberán responder a cada uno de los cinco criterios básicos establecidos en el Manual de Frascati y que se enumeran en el apartado 2.a) 3º del Cuadro Resumen de la Orden de 31 de julio de 2024.
Los objetivos específicos se encuadran en los paquetes de trabajo asociados a cada una de las tipologías de incentivos conforme a lo siguiente:
- Los proyectos acogidos a las tipologías de incentivos A, B, C y E deberán desarrollar actuaciones de las previstas en los paquetes de trabajo B, C o D
- Los proyectos acogidos a la tipología de incentivos D deberán responder a las previstas en el paquete de trabajo A
Intensidades de aplicación para cada tipología de incentivos
- Tipología A. Investigación industrial: el 65% para grandes empresas, 75% para medianas empresas y el 80% para pequeñas empresas
- Tipología B. Desarrollo experimental: el 40% para grandes empresas, el 50% para medianas empresas y el 60% para pequeñas empresas
- Tipología C. Servicios externos de consultoría prestados por consultores externos para las pymes: 90% para medianas empresas y 90% para pequeñas empresas
- Tipología D. Actividades de coordinación, información, apoyo y fomento de la colaboración y el trabajo en red: 100% para pequeñas y medianas empresas
- Tipología E. Ayudas a la innovación en favor de las pymes: 50% para pequeñas y medianas empresas para patentes y otros activos inmateriales y envío en comisión de servicio; y 100% para pequeñas y medianas empresas para servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación
Características de los incentivos
Tipo de ayuda financiera
Las ayudas consisten en subvenciones a fondo perdido, expresadas en porcentaje sobre los costes considerados elegibles.
Inversiones subvencionables
Se consideran costes incentivables los previstos en el apartado 5.c).1º del Cuadro Resumen de la Orden de 31 de julio de 2024, de la Consejería de Industria, Energía y Minas, detallados por concepto de inversión y de gasto en el Anexo VI de la Resolución de 8 de enero de 2025 por la que se convocan los incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales.
Para las ayudas acogidas al Reglamento (UE) 651/2014, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, la cuantía del incentivo se determinará aplicando el porcentaje de incentivo establecido en el Anexo IV de la convocatoria sobre los costes subvencionables determinados de acuerdo con lo establecido en el Anexo VI, y en ningún caso podrá dar lugar a un incentivo superior al establecido en el apartado 5.a) del Cuadro Resumen de la Orden de 31 de julio de 2024, de la Consejería de Industria, Energía y Minas.
Para las ayudas acogidas al Reglamento (UE) 2023/2831 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis, la cuantía de incentivo no podrá superar el importe de 300.000 euros, en los tres últimos años. La cuantía de incentivo se determinará aplicando el porcentaje de incentivo establecido en el Anexo IV de la convocatoria sobre los costes subvencionables.
La cuantía mínima de la subvención se establece en un importe de 10.000 euros.
Conceptos de inversión y de gasto
- Activos materiales
- Activos inmateriales, incluidos los de investigación contractual, conocimientos, adquisición y tratamiento de software o patentes
- Costes de personal y administrativos directos y costes de servicios prestados por personal o entidades externas
- El importe de las cuotas satisfechas hasta la fecha final de justificación, en el caso de arrendamiento financiero de activos materiales
- Otros conceptos de gastos asociados a las actuaciones incentivadas:
- Planificación, ingeniería y dirección facultativa; estudios de seguridad, medioambientales y aquellos necesarios para la realización del proyecto de inversión.
- Costes de consultoría prestados por consultores externos
- Gasto del informe de calificación de actividades o dictamen emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC
- Gasto del informe de certificación de proyectos de investigación y desarrollo, o en su caso de innovación, emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC
Requisitos
Requisitos que deben reunir quienes soliciten los incentivos, para todas las personas o entidades solicitantes:
- Acreditar, en el momento de presentar la solicitud de incentivo, la inclusión de la entidad solicitante en un acuerdo de colaboración empresarial, con otras personas o entidades que participen en esta convocatoria y que abarque un conjunto de los paquetes de trabajo para la realización de una misión satelital
- Tener la consideración de empresa, excluyéndose a la microempresa, conforme a lo dispuesto en el Anexo I del Reglamento (UE) núm. 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014 y que la actuación para la que se solicite el incentivo se destine a la actividad económica
- A los efectos de determinar la categoría de pymes, se considerarán los efectivos y límites financieros establecidos en el artículo 2 del Anexo I del Reglamento (UE) núm. 651/2014 de la comisión, de 17 de junio de 2014. Para las empresas asociadas y/o vinculadas a la empresa solicitante, de acuerdo con la definición establecida en el Reglamento (UE) 2023/1315 de la Comisión de 23 de junio de 2023, o las del grupo consolidado en el caso de estas existan
- En el caso de las empresas que de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 2 del Anexo I del Reglamento (UE) núm. 651/2014 de la comisión, de 17 de junio de 2014, no cumplan los límites efectivos y financieros indicados para la categoría de pyme, deberá acreditar, en el momento de presentar la solicitud, la cooperación con más de una pyme en incentivos de las tipologías A o B del apartado 2.a).1ºdel Cuadro Resumen de la Orden de 31 de julio de 2024
- Encuadrar sus actividades, en relación al objeto incentivado y el ecosistema industrial que se impulsa, en los códigos CNAE detallados en el Anexo III de la presente convocatoria
- Para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, contar con la consideración de clúster de innovación o bien formar parte de la red de Centros europeos de innovación digital
- Para las agrupaciones empresariales, estar integradas mayoritariamente por pymes y ostentar la forma jurídicas adecuada, legalmente válidas para el desarrollo de sus actividades. Las agrupaciones empresariales se consideran personas jurídicas privadas, conforme al artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, debiendo cumplir cada uno de sus integrantes los requisitos establecidos para obtener la condición de persona o entidad beneficiaria
Normativa
- Orden de 31 de julio de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales
- Resolución de 27 de enero de 2025, de la Secretaría General de Industria y Minas, por la que se aprueban los formularios acogidos a la convocatoria de 8 de enero de 2025, de los incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales
- Resolución de 8 de enero de 2025, de la Secretaría General de Industria y Minas, por la que se convocan los incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales
- Extracto de la Resolución de 8 de enero de 2025, de la Secretaría General de Industria y Minas, por la que se realiza la convocatoria de los incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales
- Corrección de errores de la Resolución de 8 de enero de 2025, de la Secretaría General de Industria y Minas, por la que se convocan los incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales