Andalucía es líder en Europa en energía termosolar y sigue en los primeros puestos nacionales en térmica y fotovoltáica
Andalucía es la primera región de Europa en centrales termosolares en funcionamiento y cuenta con el 61% de la potencia total instalada con esta tecnología en España, según los últimos datos disponibles recogidos por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que estos días conmemora la celebración de los Días Europeos de la Energía Solar, que se celebran del 1 al 19 de mayo.
Andalucía cuenta actualmente con 947,50MW distribuidos en 21 centrales termosolares comerciales y dos experimentales. Asimismo, lidera el aprovechamiento de la energía solar a nivel nacional para la generación de electricidad y calor. En total, Andalucía alcanza ya una potencia eléctrica total instalada con energías renovables de 6.017,44MW, de los que 1.796,25 MW pertenecen a las tecnologías termosolar y fotovoltaica.
El director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez, ha recordado que Andalucía considera el sector de las energías renovables como una actividad estratégica para la competitividad de la economía andaluza, ya que implica a cerca de 1.400 empresas, que emplean a más de 44.000 personas y han movilizado hasta ahora más de 11.000 millones de euros en inversiones.
El pasado año cinco nuevas centrales termosolares comenzaron a operar en Andalucía: Solacor 1 y Solacor 2 en la localidad cordobesa de El Carpio; Soluz Guzmán en Palma del Río y La Africana, en Fuente Palmera, ambas en la provincia de Córdoba; y la planta Morón, en la localidad sevillana de Morón de la Frontera. Cada una de ellas tiene una potencia de 50 MW con las que se abastecerá a una población equivalente a 115.000 familias.
Según la Agencia Andaluza de la Energía, la Comunidad Autónoma Andaluza cuenta con 947,5 MW termosolares que abastecen a una población equivalente de 428.000 hogares y evitan más de 727.000 toneladas de CO2 anuales, como si retiráramos 460.000 vehículos de la circulación. Esto supone que la región andaluza ha superado la previsión a 2013 del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (PASENER), fijada para esta tecnología en 800MW.
Por provincias, Sevilla –poseedora de unos niveles de radiación solar muy por encima de la media española- es la que presenta un mayor grado de implantación de instalaciones termosolares, con un total de 10 plantas y 2 experimentales con 398 MW de potencia global. Le sigue Córdoba, con 6 plantas y 300 MW; Granada, con 3 infraestructuras termosolares y 149,7 MW; y Cádiz, que cuenta con 2 parques operativos y 100 MW de potencia instalada.
Además, en Morón de la Frontera existen en fase de construcción 49,90 MW de potencia termosolar, que abastecerán a una población equivalente de 23.000 familias y evitarán la emisión de unas 38.000 toneladas de CO2.
Energía solar fotovoltaica
En materia de energía solar fotovoltaica, la región posee actualmente 840,73 MW de potencia eléctrica instalada conectada a red, que la sitúan como la segunda comunidad española en esta tecnología, con un 18,7% del total nacional. Así, cuenta con infraestructuras capaces de producir electricidad para abastecer las necesidades eléctricas de 275.000 hogares.
Además, cuenta con 8 MW de instalaciones fotovoltaicas aisladas, lo que hace que Andalucía ocupe la primera posición en cuanto a potencia instalada en fotovoltaica aislada, con más del 38% del total nacional. Estas instalaciones se utilizan generalmente para abastecer a viviendas rurales y bombeos de agua, ubicados en zonas de sierra y alejados de la red eléctrica. En conjunto (fotovoltaica aislada más conectada), se han superado los 848 MW en funcionamiento.
La provincia de Sevilla, con 197,24 MW, es la que cuenta con más megavatios fotovoltaicos. Le sigue Córdoba, con 194,87; Granada, con 93,42 MW; Jaén, con 87,34 MW; Almería, con 83,24 MW; Cádiz, con 72,92 MW; Huelva, con 67,73 MW; y Málaga, con 51,99 MW fotovoltaicos.
Actualmente, en Andalucía hay más de cien empresas dedicadas a la explotación de los 840,73 MW fotovoltaicos conectados a red en funcionamiento.
Solar térmica
En lo que se refiere a energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria, la región es líder en España con 796.480 metros cuadrados de superficie. que se distribuye provincialmente entre Sevilla, con 285.312 m2; Málaga, con 171.426 m2; Cádiz, con 127.789 m2; Almería, con 67.543 m2; Huelva, con 53.865 m2; Granada, con 38.557 m2; Córdoba, con 34.724 m2; y Jaén, con 17.264 m2 solares térmicos.
Compartir en