CÓRDOBA. Economía y el sector de las almazaras de córdoba firman un convenio para implantar mejoras energéticas en el sector

El presidente de la Asociación Cordobesa de Almazaras, Manuel Heredia y el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez en el momento de la firma del convenio.
La Agencia Andaluza de la Energía, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras han firmado un protocolo de colaboración para realizar actuaciones de ahorro, eficiencia energética e introducción de energías renovables en el sector, que incluyen las oportunidades que existen ligadas a los biocombustibles, como la valorización energética y/o comercialización de la hoja de olivo y el hueso de aceituna.
Entre otras actuaciones, se realizará la identificación de las mejores opciones que se encuentran al alcance de las almazaras en lo referente al incremento de su eficiencia energética, impulsar la sustitución de equipamiento e instalaciones poco eficientes, la incorporación de sistemas que permitan el control y la gestión de la energía, así como el aprovechamiento eficaz de las energías renovables para la generación eléctrica o térmica para su uso en las propias empresas del sector. Así mismo, a través de este convenio se promoverán iniciativas para que estas industrias realicen inversiones que generen oportunidades de creación de tejido industrial y empresarial, con especial incidencia en el empleo, fortaleciendo de esta forma el tejido empresarial relacionado con la prestación de servicios y suministro de bienes de mejora energética.
En este sentido, se impulsará la realización de seminarios dirigidos a las empresas interesadas en la mejora energética y a técnicos proyectistas, de cara a exponer las claves para el análisis de la viabilidad técnica y económica de las actuaciones, así como propiciar encuentros entre las industrias y las empresas de prestación de servicios y suministro de bienes con el objeto de alcanzar las mayores cotas de eficiencia energética y aprovechamiento de las energías renovables.
El director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez, tras la firma del acuerdo de colaboración, ha comentado la importancia que tiene para la Junta impulsar medidas de mejora energética en un sector tan relevante para Andalucía como el agroalimentario. Ha manifestado que “con estas medidas favoreceremos la reducción de los costes energéticos en el sector de las almazaras, en un escenario futuro de previsión de alza de precios, por lo que si realizamos este tipo de actuaciones, redundará en la mejora de su competitividad”.
En este sentido, se ha celebrado una jornada en la delegación de Gobierno de Córdoba inauguradas por el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez y el presidente de la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras, Manuel Heredia, ha puesto de manifiesto la relevancia del sector de la almazara en la actividad económica de la provincia y se ha informado que “hasta la fecha la Junta ha concedido subvenciones a 18 proyectos de ahorro, eficiencia energética e instalaciones de energías renovables en almazaras cordobesas que han movilizado una inversión superior a 1,3 millones de euros.“
En estas jornadas técnicas realizadas específicamente para las industrias del sector, se ha puesto de manifiesto el gran potencial de ahorro energético y las posibilidades de uso de las energías renovables, como elementos para mejorar su competitividad y reducir el impacto ambiental de sus actividades. Entre las medidas que se pueden implementar en el sector de las almazaras, se encuentran proyectos de mejora energética en las fases de limpieza del aceite y de la extracción mediante la sustitución de las centrífugas verticales y del decanter, respectivamente, que reduciría en más de un 50% el consumo energético.
La realización de estudios y auditorías energéticas, la sustitución de motores en las cintas de transporte del patio o de los molinos de aceitunas por otros más eficientes, la mejora en la iluminación o la instalación de calderas de biomasa que pueden emplear como combustible el hueso procedente del propio proceso productivo de la almazara, son otras actuaciones energéticas que se pueden desarrollar y subvencionar en este sector. Así mismo, las almazaras pueden aprovechar productos que hasta ahora se despreciaban y valorizarlo como biocombustible. Así, la Agencia Andaluza de la Energía subvenciona las actuaciones necesarias para la valorización de la hoja de olivo y el hueso de aceituna.
Subvenciones “Andalucía A+”
Los asistentes a la jornada han podido conocer las dos herramientas de apoyo económico disponibles desde la Agencia Andaluza de la Energía, el Programa de incentivos para el desarrollo energético de Andalucía y el fondo reembolsable para el impulso de las energías renovables y la eficiencia energética.
El programa de incentivos ha subvencionado en la provincia de Córdoba desde el año 2009 hasta el 30 de abril de 2014, 6.368 actuaciones de ahorro, eficiencia energética, energías renovables y mejora de infraestructuras energéticas, que han movilizado una inversión cercana a los 74 millones de euros. De estos proyectos, 427 han correspondido a empresas cordobesas que han recibido una subvención de 6,5 millones de euros con lo que se ha evitado la emisión a la atmósfera de 202.850 toneladas de CO2.
Adjuntos
Compartir en