I PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN TEMPRANA DE ANDALUCÍA 2025-2029 (PIATA)
Información general
- Sanidad, Presidencia y Emergencias
La Ley 1/2023, de 16 de febrero, por la que se regula la Atención Temprana en la Comunidad Autónoma de Andalucía, tiene como objeto, entre otros, la regulación de las condiciones básicas que garanticen el derecho a la atención temprana de las personas menores de seis años que presenten trastornos del desarrollo o riesgo de presentarlos, de sus familias y entorno, en condiciones de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal; así como la ordenación de las actuaciones de atención temprana en Andalucía, mediante el establecimiento de una red integral de responsabilidad pública y de carácter universal y gratuito, que delimite las competencias y las responsabilidades en esta materia, así como el establecimiento de un marco de referencia que asegure el carácter intersectorial de las actuaciones públicas en materia de atención temprana, mediante la necesaria coordinación entre los ámbitos implicados, como son, en todo caso, el ámbito sanitario, el educativo y el social.
Así pues, en su artículo 13, se regula el denominado Plan Integral de Atención Temprana estableciendo, entre otras cuestiones, que será elaborado por la Consejería competente en materia de salud de forma conjunta con las Consejerías competentes en materia de servicios sociales y educación.
En virtud de ello, mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 25 de abril de 2023, se aprobó la formulación del Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía 2024-2028, que establece, en el apartado cuarto de la parte dispositiva del mismo, que la persona titular de la Consejería competente en materia de salud elevará al Consejo de Gobierno el texto del PIATA para su aprobación definitiva mediante acuerdo.
Consecuencia de todo lo expuesto, se ha elaborado el I Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía 2025-2029, en adelante PIATA.
Documentos del plan
Evaluación del plan
El capítulo dedicado a la evaluación y seguimiento del I Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía 2025-2029 (PIATA) expone el sistema diseñado para garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos y la mejora continua de las actuaciones previstas. Para ello, se establecen órganos específicos de coordinación: el Consejo de Atención Temprana y la Comisión Técnica de Atención Temprana, que aseguran la participación de las distintas consejerías implicadas y la correcta recogida y análisis de la información.
El modelo se apoya en indicadores de resultado, de realización y de contexto, procedentes principalmente del sistema de información ALBORADA, que permiten medir con rigor tanto la ejecución de los programas como su impacto real en la población destinataria. Asimismo, se incorporan mecanismos de transparencia y participación social, facilitando el acceso público a la información y promoviendo la implicación de profesionales y familias en la valoración del Plan. En conjunto, ofrece un marco sólido y verificable para evaluar la eficacia, eficiencia y calidad de la Atención Temprana en Andalucía, asegurando que el PIATA sea un instrumento vivo, adaptable y orientado a la mejora constante del sistema.
La Junta