La viuda de Padilla

Información general

jaculi-2014-0034.jpg
Autoría
Francisco Martínez de la Rosa ; edición y posfacio, Alberto Romero Ferrer
Editado por
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Responsable de la edición
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2014
Precio
0 euros
Tipo
Recursos electrónicos
Soporte
Electrónico
Ref.
SWF
Idioma
Español
Colección
Una galería de lecturas pendientes

Resumen de la publicación

En La viuda de Padilla, Martínez de la Rosa dramatiza sobre las bases de la rebelión de los comuneros de Castilla contra Carlos V (1520-1522), que el autor propone como portavoces de las libertade de los españoles frente al poder despótico representado por la monarquía. Tras la derrota, los cabecillas de la rebelión, Padilla, Bravo y Maldonado, son ejecutados y las ciudades sublevadas se rinden. Todas menos Toledo, que bajo el liderazgo de la viuda de Padilla, María Pacheco, continúa con la afrenta al rey. La obre se presenta como un verdadero manifiesto liberal. María de Padilla, cercada en Toledo por el emperador, resiste dádivas y amenazas, rechaza mensajeros, lucha contra traidores, hasta que tiene que decidir entre la muerte o renunciar a la libertad, decisión que toma despreciando a un pueblo que la sigue. La vida de Padilla es una tragedia prerromántica. Fue estrenada en Cádiz el 21 de octubre de 1812, pero no se publicaría por primera vez hasta 1814, en Madrid, precedida de un Bosquejo de las Comunidades de Castilla. Posteriormente vuelve a editarse en Valencia en 1820, con alteraciones importantes en el texto debido probablemente a la evolución del autor hacia posturas políticas mucho más moderadas.

Información sobre solicitud y/o compra

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.

Índice