27 de Mayo de 1978 Creación, con
carácter preautonómico, de la Junta de Andalucía
en la Diputación de Cádiz

Autor: Pablo Juliá
Investidura de Plácido Fernández Viagas como
presidente de la Junta Preautonómica (hasta el 2 de junio de 1979).
En esa fecha se celebran las elecciones generales y municipales en la
Diputación Provincial de Sevilla y se reconstituye la Junta de
Andalucía, nombrándose presidente a Rafael Escuredo.

4 de diciembre de 1978. Pleno de la Junta
de Andalucía en Antequera

Autor: Pablo Juliá
A finales de la década de los setenta el pueblo andaluz
expresó de forma contundente su voluntad de autogobierno reclamando
la autonomía para la comunidad. Masivas manifestaciones como la
que tuvo lugar el 4 de diciembre de 1977 (fotografía) en toda Andalucía
precedieron a una profunda reforma política que culminó
en la consecución del Gobierno autonómico. Esta voluntad
se materializa en iniciativas de gran trascendencia para la comunidad,
como la aprobación de la bandera verde-blanca-verde como la Bandera
de Andalucía y el reglamento de régimen interno del Organismo
Preautonómico Andaluz. Los partidos políticos andaluces
firman el Pacto Autonómico (LCR, ORP, RSE, ID, PPA, ACL, AP, PSA,
PCE, UCD y PSOE) (Pacto de Antequera), comprometiéndose a alcanzar
la autonomía plena en el espacio de tiempo más breve posible.

28 de febrero de 1980. Celebración
del Referéndum de Autonomía del 28-F

Autor: Pablo Juliá
El pueblo andaluz acude a las urnas en el Referéndum Autonómico,
que triunfa afirmativamente en siete de las ocho provincias andaluzas,
pero no alcanza el techo legal en Almería. No obstante, la clara
voluntad autonómica del pueblo andaluz provoca un amplio debate
político que llega a las Cortes del Estado, modificándose
la Ley de Referéndum para que se permita la incorporación
de la provincia almeriense al proceso autonómico.

20 de octubre de 1981. Referéndum
de aprobación del Proyecto de Estatuto de Autonomía

Autor: Pablo Juliá
El proyecto de Estatuto de Autonomía para Andalucía queda
aprobado por unanimidad.

23 de mayo de 1982. Primeras Elecciones
al Parlamento de Andalucía

Autor: Pablo Juliá
Los resultados de las Primeras Elecciones al Parlamento de Andalucía
llevaron a la victoria por mayoría absoluta del PSOE-A. El presidente
electo fue Rafael Escuredo. La participación en los primeros comicios
alcanzó el 60,42%.

21 de junio de 1982. Constitución
del Parlamento de Andalucía
El primer Parlamento de Andalucía se constituyó en el Real
Alcázar de Sevilla y estuvo compuesto por 109 diputados de las
distintas formaciones políticas.

Autor: Pablo Juliá

1982-1984. Inicio del proceso
de transferencias
A partir de esta fecha comienzan a hacerse efectivas las primeras transferencias
del Gobierno central a la Junta de Andalucía. Las últimas
competencias cedidas a la comunidad andaluza han sido las Políticas
Activas de Empleo (16 de abirl de 2003).

Autor: Pablo Juliá
El presidente de la Junta, Rafael Escuredo, junto al ministro de Administración Territorial, Antonio Fontán, durante la firma de algunas de las primeras transferencias a la Junta de Andalucía en 1982.

22 de junio de 1986. Segundas Elecciones
al Parlamento de Andalucía.

Tras las Segundas Elecciones fue José Rodríguez de la Borbolla,
como presidente de la Junta (1984-1990), el encargado de formar Gobierno.
La participación entonces alcanzó el 71,39%.

23 de junio de 1990. Terceras Elecciones
al Parlamento de Andalucía

Presidente Manuel Chaves

12 de junio de 1994. Cuartas Elecciones
al Parlamento de Andalucía

Presidente Manuel Chaves.

3 de marzo de 1996. Quintas Elecciones
al Parlamento de Andalucía


Presidente Manuel Chaves.
12 de marzo de 2000. Sextas Elecciones
al Parlamento de Andalucía

El socialista Manuel Chaves preside de nuevo el Gobierno de la Junta
de Andalucía. Las próximas elecciones autonómicas
están previstas para el año 2004.
|