Veinticinco Aniversario
Inicio Monumentos Instituciones
· Declaración institucional
· Consejo de Gobierno
· Discurso de Manuel Chaves
· Galería gráfica
 
· Junta: Legislativo, Ejecutivo y Judicial
· Momentos históricos
· Presidentes
· Primer discurso: Plácido Fernández Viagas
· Primer discurso: Clavero Arévalo
Presidentes de la Junta


Plácido Fernández Viagas José Rodríguez de la Borbolla
Rafael Escuredo Manuel Chaves

Autor: Pablo JuliĆ”

................................................................................................................
Plácido Fernández Viagas

Plácido Fernández Viagas (1924-1983), primer presidente de la Junta Preautonómica, nació en Tánger y estudió Derecho en la Universidad de Sevilla. A los 21 años ingresa en el Cuerpo de Jueces Comarcales, posteriormente será Municipal y en 1949 es nombrado Juez de la Instancia e Instrucción. Es expedientado en numerosas ocasiones por su rebeldía ante el poder político, siendo incluso suspendido de sus funciones durante tres meses en 1976 por haber participado en una manifestación en Sevilla solicitando amnistía para los presos políticos.

Fue senador del PSOE por la provincia de Sevilla desde 1977 hasta 1980, siendo el senador más votado de toda la comunidad. En la Cámara Alta ha sido secretario general y presidente del Grupo Socialista, participando en las conocidas negociaciones de La Moncloa.

Plácido Fernández Viagas es nombrado presidente de la Junta Preautonómica en Cádiz el 27 de mayo de 1978, cargo del que dimitió en junio de 1979. Como presidente de los andaluces es preciso destacar su impulso al pacto entre partidos que hizo posible la redacción del Estatuto de Andalucía, así como su constante denuncia de la marginación que padecía el pueblo andaluz por parte del Ejecutivo central.

arriba

................................................................................................................
Rafael Escuredo

Rafael Escuredo, presidente de la Junta de Andalucía desde 1979 hasta 1984, nació en Estepa (Sevilla) el año 1944. Licenciado en Derecho por la Universidad Hispalense en 1967, ejerce como profesor de Derecho del Trabajo en esta facultad hasta 1976. En 1968 funda, junto a Felipe González, Ana María Ruiz-Tagle y Antonio Gutiérrez, el primer despacho laboralista de Sevilla, y en 1976 el Centro de Estudios y Documentación Socialistas (CEDIS).

Diputado a Cortes en las elecciones de 1977 por el PSOE; partido en el que se afilió en 1967, tuvo que simultanear sus cargos de secretario cuarto de la Mesa del Congreso y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores con su participación activa en las negociaciones formales de la preautonomía andaluza en representación del Partido Socialista. Bajo la presidencia de Plácido Fernández Viagas fue nombrado consejero de Obras Públicas y Urbanismo, siendo asimismo reelegido como diputado del Congreso por Sevilla en las elecciones legislativas de 1979.

Rafael Escuredo es elegido presidente de la Junta de Andalucía el 2 de junio de 1979, inaugurando un proceso de reconstitución del ente preautonómico, y abandona el cargo en el año 1984, dedicándose desde entonces al ejercicio de la abogacía.

arriba

................................................................................................................
José Rodríguez de la Borbolla

José Rodríguez de la Borbolla presidió la Junta de Andalucía desde 1984 hasta 1990. Nacido en Sevilla en 1947, se doctoró en Derecho por la Universidad Hispalense especializándose en Derecho Laboral por la Universidad de Bari. Tras fundar el Partido Socialista del Interior de Sevilla ingresa en el PSOE en 1972, ocupando diversos cargos de responsabilidad tanto a nivel regional como nacional.

Senador por Sevilla en la legislatura 1979-1982, siendo presidente del Grupo Socialista Andaluz en el Senado llevó a cabo paralelamente una intensa labor en el proceso autonómico. Fue elegido parlamentario andaluz por Sevilla en las primeras elecciones autonómicas, y forma parte del primer Consejo de Gobierno de la Junta como consejero de Gobernación, cargo que posteriormente compartió con la Vicepresidencia. Tras la dimisión de Rafael Escuredo es nombrado presidente de la Junta en 1984, siendo reelegido en el cargo en las elecciones autonómicas de 1986 en las que se presenta como cabeza de lista del PSOE por Sevilla.

arriba

................................................................................................................
Manuel Chaves González

Nació en Ceuta el 7 de julio de 1945 si bien ha residido la mayor parte de su vida en Sevilla y Cádiz. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, donde ejerció como profesor no numerario antes de aprobar su tesis doctoral y obtener plaza de profesor titular, primero en Bilbao y después en la Facultad de Derecho de Córdoba.

Preside la Junta de Andalucía desde el 27 de julio de 1990 y es parlamentario por Cádiz en la Cámara andaluza desde ese año. Ha sido diputado por esa misma provincia en el Congreso desde las primeras elecciones democráticas, en 1977, hasta la primavera de 1990 y ministro de Trabajo y Seguridad Social entre los años 1986 y 1990.

Militante del PSOE y la UGT desde 1968, ha participado activamente en la reconstrucción de estas dos organizaciones en Andalucía. Entre 1981 y 1986 fue miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, siendo reelegido en 1990 y 1994. Desde abril de 1994 ocupa la Secretaría General del PSOE de Andalucía y en julio de 2000 fue elegido presidente del PSOE.

arriba